Desde el 24 de marzo y hasta el 24 de junio 2018, el Museu d’Arqueologia de Catalunya, Arqueoxarxa y Rubens Produccions rinden homenaje al héroe aventurero más popular del cine, Indiana Jones, protagonizado por el actor Harrison Ford, con la exposición “En busca de los Tesoros Perdidos” justo en la fecha en que se celebra el 35º aniversario del estreno de la película “En busca del Arca Perdida”.
Esta producción, dirigida por Steven Spielberg, está considerada por la crítica internacional, la mejor película de aventuras y acción de la historia del cine, motivo por el cual dio lugar a una animadísima saga de cuatro películas en total. Además, se convirtió en fuente de inspiración, todo un referente para muchos de los que hoy en día son arqueólogos profesionales y muchos estudiantes que han tomado el mismo camino, con la esperanza de desvelar grandes tesoros escondidos que nos muestren la evolución de la sociedad, a través de los restos de materiales dispersos en la geografía y conservados a lo largo del tiempo.
Esta original propuesta del MAC de Ullastret, “En busca de los Tesoros Perdidos” nos invita a entrar en el Area 51 y observar algunos de los objetos más emblemáticos de la película; el Santo Grial, la Cruz de Coronodo, la Calavera de Cristal, la piedra de Sankara, la urna Nurhachi, el Ídolo de Oro de la Fertilidad, o el Capçal de Ra, junto a otros verdaderos tesoros de nuestra historia.
Aparte de la exposición hay previsto un entretenido programa de actividades organizado para distintos domingos de abril, mayo y junio, en los que podremos realizar las visitas guiadas por la exposición temporal, participar en la Gimcana familiar o convertirnos en arqueólogos por un día en el taller familiar.
Interesante se presenta la conferencia “De la recerca del tresor a l’arqueologia del s. XXI” a cargo del director del MAC de Ullastret, Gabriel de Prado y para poner punto y final a esta exposición cultural, qué mejor manera que disfrutar de nuevo, o descubrir a los más pequeños que todavía no lo conocen, de esta popular película con una sesión de cine al aire libre, la noche del sábado de 16 de junio a las 22h.
Os recordamos que en noviembre de 2017, se inició la restauración de las murallas del yacimiento, tras la cual se recuperarán unos 130 metros lineales del foso que protegía el lado suroeste de la fortificación, sin duda, una muestra de los sistemas defensivos de mayor valor del mundo ibérico. En estos trabajos recientes se ha descubierto un plomo que contiene una inscripción que pertenece a la escritura ibérica nororiental dual de 16 signos, que es casi exclusiva de las inscripciones más antiguas de los siglos V, IV y III a.C.
Aprovechad esta divertida propuesta cultural para que los más pequeños descubran el valor de la historia a través del cine de aventuras ¡no os la perdáis!