Bucear en Begur – Entre los numerosos atractivos de Begur está la posibilidad de realizar inmersiones de submarinismo adaptadas a todos los niveles, desde los que buscan una iniciación o bautizo de buceo, hasta los más expertos que buscan paisajes submarinos repletos de vida y con configuraciones espectaculares.

Bucear en Begur

Entre las distintas inmersiones que se pueden hacer en la zona podemos destacar:

Cap de Begur / Cabo de Begur

Es una inmersión multinivel (Open Water y Avanzado) que, dependiendo del recorrido, varía entre los 5 y los 35 metros de profundidad. Fondearemos (muy recomendable solicitar ayuda a un experto local ya que las condiciones del tiempo son muy variables) a unos 20 metros de la pared más oriental del cabo, buscando una losa o plataforma situada a unos 6 metros de profundidad desde la que pondremos rumbo nordeste al macizo rocoso objetivo.

Presenta, sobre todo en su pared norte, una gran cantidad de gorgonias rojas y amarillas, y en general, numerosas grietas repletas de congrios, langostas, nudibranquios, pulpos o brótolas.

Furió Fitó

Para nivel avanzado, podremos disfrutar de una inmersión de tipo pared entre 10 y 60 metros de profundidad. A poco menos de 1 km. del cabo de Begur en dirección norte. Con la boya de fondeo situada sobre la propia cima, encontraremos una estructura rocosa que nos llevará hasta los casi 60 metros empezando en los 14 metros.

Con dos rutas principales, la de la cara sudeste es más progresiva, mientras que la de la pared norte es más vertical, reservada para los más expertos, en ambos casos encontraremos prácticamente ejemplos de toda la vida animal de esta zona del mediterráneo, pero las colonias de gorgonias y coral muestran una cantidad de colores digna de ser apreciadas con detenimiento.

Para aquellos menos expertos recomendamos hacer una inmersión muy cercana, Illa de Fitó, que consiste en rodear el escollo a la profundidad deseada, adaptándose así a todos los niveles.

Bucear en Begur – Punta des Plom

La Punta des Plom es un cabo que cierra la bahía en la que encontramos la Cala s’Eixugador, la Cala de Sa Tuna y la Cala de Aiguafreda, su importancia se ve acrecentada ya que parapeta la bahía contra los vientos de levante.

Aunque tiene diferentes recorridos submarinos, una de las más populares y para nivel avanzado, es recorrer la pared del lado de mar donde llegaremos a una profundidad cercana a los 30 metros.

En la prolongación dirección norte del fondo, encontraremos rocas divertidas de inspeccionar con algunos túneles y numerosas grietas.

Bucear en Begur – Illa Negra

A poca distancia del pequeño puerto de Fornells, podemos realizar una inmersión multinivel, ya que según el trazado, tanto los open water como los avanzados pueden disfrutar entre los 6 y los 23 metros con la pared rocosa, especialmente la cara norte, cuya cima es la denominada Illa Negra, y los fondos de arena cercanos. Atención a la hendidura que se introduce dentro de la roca algo más de 5 metros, con facilidad veremos langostas, congrios y morenas.

Bucear en Begur – Sa Tuna

Una inmersión apta para todos los niveles, sencilla e ideal para los que se inician, con una profundidad máxima de alrededor de 20 metros. El recorrido habitual nos lleva por el lado norte de la cala en dirección a la Punta de Ses Vaques, ya cerca de la playa podremos ver un cañón sumergido, pasada esta pieza, muy integrada con el fondo por lo que hay que prestar atención, la profundidad aumenta a los 10 metros de forma más brusca y luego progresivamente hasta los 20 – 25, a lo largo del recorrido. Las rocas, que salpican el fondo de arena elevándose hasta 4 metros, son puntos recomendables de inspección; siempre aparece alguna sorpresa en forma de vida animal. En el regreso recomendamos inspeccionar los fondos de arena de la Cala s’Eixugador

Bucear en Begur – Aigua Blava

Con la posibilidad de salir desde el propio embarcadero de la playa de Aiguablava, encontramos una de las rutas más visitadas por los submarinistas, ya que ofrece una inmersión apta para todos los niveles, no supera los 20 metros de profundidad, y que además está protegida de los vientos del sudeste. Presenta el atractivo añadido de poder ver los restos de embarcaciones hundidas y ánforas romanas.

* Pulsa en la imagen para ampliar

Situación de las inmersiones recomendadas en Begur

Begur, está lleno de posibilidades para los amantes del submarinismo, a las ya citadas, podemos sumar otras muchas inmersiones para expertos como Les Alzines u otras multinivel como la Punta des Banc, Cap Sa Sal, Ses Negres (sólo en ocasiones especiales y con permiso de las autoridades) o la Barra de Pere Flaquer. En la zona podemos encontrar centros de buceo con expertos, es muy recomendable consultar con ellos para poder disfrutar de la belleza de estos fondos en las condiciones de seguridad necesarias.

¿Quieres que te recomendemos la mejor opción en centros de buceo para realizar estas inmersiones?

Buceo

Otras inmersiones de buceo en la Costa Brava ...

Ullastres en Llafranc – inmersiones de buceo en la Costa Brava

Ullastres en Llafranc – inmersiones de buceo en la Costa Brava

Muy cerca de otro de los puntos más populares de inmersión en la Costa Brava, los Cañones de Tamariu y de la población de LLafranc, prácticamente delante de su puerto a poco más de milla y media, podemos disfrutar de...
Continuar
Bucear en pecios, inmersiones extraordinarias en búsqueda de barcos hundidos en la Costa Brava

Bucear en pecios, inmersiones extraordinarias en busca de barcos hundidos en la Costa Brava

El buceo en pecios de la Costa Brava, es una de las experiencias más interesantes en las inmersiones de la zona. Siempre respetando las titulaciones necesarias y las capacidades de cada uno, bucear entre estructuras de acero, madera o hierro,...
Continuar
Canons de Tamariu - inmersiones de buceo en la Costa Brava

Canons de Tamariu – inmersiones de buceo en la Costa Brava

Las inmersiones de buceo en la Costa Brava permiten disfrutar de paisajes espectaculares repletos de fauna marina, un mundo accesible para los aficionados al buceo que encuentran en nuestra zona lugares fascinantes. En Tamariu. podemos encontrar uno de esos puntos...
Continuar

También te puede interesar...

Pals, el mirador del Empordanet

Pals, el mirador del Empordanet

Os proponemos una visita por Pals, uno bello pueblo medieval del Baix Empordà situado sobre la cima del Puig Aspre, donde se divisa una de las panorámicas más bellas del Empordanet, especialmente si visitamos el Mirador d’en Josep Plà. El...
Continuar
Playa de Garbet

Las mejores playas de la Costa Brava para ir con niños

Si viajas en familia y buscas actividades para tus vacaciones con niños, es importante elegir un destino en el que los pequeños se diviertan a lo grande y podamos estar tranquilos. Sin duda en la época estival, con la llegada...
Continuar
Senderos azules de la Costa Brava

Senderos azules de la Costa Brava

Los Senderos Azules son los itinerarios que conectan, cruzan o comienzan en las playas o puertos deportivos que han sido galardonados con la Bandera Azul en 2020. Con el reconocimiento de estos antiguos caminos de ronda y senderos litorales, se...
Continuar

Comparte los puntos de inmersión de Begur en tus redes sociales...

Deja una Respuesta