Buceo en las Islas Medes – En la Costa Brava encontramos uno de los lugares más preciados para submarinistas y amantes de la naturaleza: las Illes Medes o Islas Medas declaradas como Parque Natural Nacional Protegido en junio de 2010.

Este archipiélago, que se encuentra frente a la playa del Estartit a tan solo un kilómetro de distancia, se trata de un conjunto de siete islas, el Medallot, la Meda Pequeña, la Meda Grande, las Ferrenellas, el Tascó grande, el Tascó pequeño y el Caballo Bernard, con una superficie aproximada de 21.5 hectáreas y forma parte del Parque Natural del Montgrí.

Buceo en las Islas Medes

Las islas son una de las reservas más grandes de fauna y flora de todo el Mediterráneo. Debido a la distancia con el continente, posee una fauna muy característica con casi 150 especies de insectos, 60 de aves (entre las que destacan la gaviota argéntea, el cormorán moñudo, el cormorán grande, la garceta común, el martinete o la garza real) y 3 de reptiles. En lo que respecta a la vegetación se encuentran especies como el hinojo marino, las siemprevivas, la malva arbórea, el cardo o el salado.

Sin embargo, su atractivo no se limita a aquello que se puede encontrar en la superficie de ellas. Las islas son un lugar de peregrinación mundial del submarinismo debido a la belleza y la riqueza natural que se esconde bajo sus aguas.

Submarinismo en las Illes Medes

Bucear es una experiencia inolvidable y, a menudo, vemos aquellos lugares míticos lejos de nuestras fronteras como la gran barrera, el Triángulo de Coral, el Agujero Azul o las Maldivas en lugares tan alejados como el Océano Atlántico o el Pacífico sin darnos cuenta que muy cerca de nosotros, en la Costa Brava, hay rincones que son iguales o mayores en lo que respecta a la experiencia de sumergirse en sus aguas.

La fauna y flora representativa del Mar Mediterráneo puede ser explorada en estas islas, cuya protección, en 1983, ha permitido que crezca y florezca de forma natural.

Seas un submarinista novato (puedes realizar tu bautismo de agua aquí) o uno experto (con complicadas rutas por debajo de los 20 metros descubriendo corales y algas) este es un destino que no puedes dejar pasar.

En efecto, se abren posibilidades a distintas profundidades de inmersión. A poca profundidad se observan formaciones de algas iluminadas aún por los rayos del sol. Por debajo de los 10 o 15 metros ya empezamos a encontrar otro tipo de algas, adaptadas a la oscuridad, y especies de estrellas, gorgonias, corales, pulpos y otros animales marinos. Una vez pasamos los 20 metros ya estamos en la oscuridad absoluta donde se encuentran especies que dan una multitud de colores al entorno y hasta 600 especies animales distintas.

Además de deleitarnos con la riqueza natural del entorno se pueden realizar rutas a través de cuevas (para aquellos amantes de la espeleología submarina) famosas como la cueva de la Vaca, la cueva de la Sardina o el túnel de la Pedrosa o incluso visitar un barco hundido, el Reggio Messina en 1991 o el Avenire en 1971, ambos visitables para buceadores.

Buceo en las Islas Medes, principales itinerarios

Gran cantidad de opciones de buceo, aunque nos gustaría destacar algunos itinerarios:

Salpatxot: Encontramos este itinerario en el extremo noroeste de la isla Meda Gran, es una experiencia muy apreciada para la fotografía submarina, sobre todo porque poco antes de los 15 metros encontraremos gran cantidad de gorgonias amarillas y rojas sobre grandes rocas, llegando a una gran pradera de Posidónia Oceánica y variadas especies animales (lubinas, salpas, meros, barracudas, corvinas, dentones, …)

Pota del Llop: De gran belleza, las paredes verticales nos llevan hasta los 50 m. permitiendo disfrutar de esponjas, corales, gorgonias rojas y amarillas, langostas y bogavantes.

El Medellot: Es de las zonas menos frecuentadas por las corrientes fuertes y el fondo a 35 m. Este itinerario está situado en la zona más septentrional del conjunto de islas, descendiendo por un pared y dando la vuelta al islote.

La Vaca: Aquí, junto a la punta de la Galera en la Meda Gran,  encontramos un conjunto de cavidades caracterizadas por su iluminación llena de contraluces, todos los submarinistas, pero en especial los fotógrafos, disfrutan de un escenario impresionante compuesto por paredes y columnas, claros y sombras que hacen destacar las gorgonias rojas y amarillas, además de frecuentes animadores como morenas y meros. El itinerario transcurre entre los 11 y los 25 m. de profundidad .

Pedra de Déu: Muy valorada por la posibilidad de ver grandes meros y langostas. Este escollo es la punta final de una pared repleta de corales y gorgonias, donde debemos vigilar la profundidad ya que puede alcanzar los 45 m.

Dofí Nord: Discurre entre 5 y 30 metros de profundidad, en la zona norte de la isla Meda Petita, son túneles que exigen diferente nivel de preparación, si bien el corto (del delfín) es apto para todos por estar bien iluminado, el largo presenta una dificultad mucho mayor. Su nombre viene por la estatua del delfín que encontramos en la zona sur del tunel.

Dofí Sud: En el extremo opuesto, al sur de la isla Meda Petita, repleto de especies con las que disfrutar, nos encontraremos con profundidades variables de entre 15 y 25 metros y acceso a una cámara de aire.

Carall Bernat / Tascons gran y petit: Recorrido con profundidad variable, entre 6 y 50 metros, donde destaca una gran población de meros pero que debemos surcar con cuidado por las fuertes corrientes que frecuentemente encontramos.

Les Ferranelles: A pesar de la poca profundidad que encontraremos, entre 8 y 18 metros, es un recorrido ideal para ver gran cantidad de especies alrededor del escollo.

* pulsa en la imagen para ampliar 

Principales Valores Naturales
Ya hemos mencionado la cantidad de especies animales y vegetales que crecen bajo las aguas de las islas. Entre ellas cabe destacar:

  • Fondos coralígenos: formados por especies frágiles y de crecimiento lento que requieren medidas especiales de conservación. Por ello, hay que ir con cuidado al realizar la inmersión para no estropearlos.
  • Praderas de posidonia: Es uno de los ecosistemas más ricos de todo el Mediterráneo. Hay que bucear con cuidado para no estropearlo.
  • Comunidades de peces: hay poblaciones de peces muy numerosas debido al carácter protegido de la zona.

Buceo en las Islas Medes – Opciones de buceo

Existen muchas empresas de actividades que ofrecen viajes en barco con el fondo de cristal a través de las islas y empresas dedicadas al submarinismo que pueden llevarte y traerte a las islas así como alquilarte el equipo necesario (barcas, compresores para la carga de botellas, cartuchos de recompresión y otro material) o darte entrenamiento o clases, en caso de que quieras profundizar tus conocimientos de submarinismo.

También puedes hacer la ruta tú mismo. Para ello hay que doblar Punta Guixeres por el puerto de l’Estartit. Hay que ir con cuidado al navegar ya que hay muchos escollos y bajos cerca de la costa. A cerca de 1 milla se encuentran las Islas Medas donde puedes amarrarte a las boyas amarillas que encontrarás o atracar en el lado suroeste de la isla de Meda Grande.

l'Estartit

Antes o después de una sesión de submarinismo vale la pena visitar l’Estartit e incluso, si deseamos quedarnos varios días por la zona, considerar alojarnos en ese emplazamiento tan agradable de la Costa Brava. El pueblo ofrece una oferta de alojamientos con encanto así como una serie de establecimientos donde disfrutar de la gastronomía catalana.

Si se desea se puede visitar el pueblo pesquero así como su patrimonio histórico y cultural y sus otras actividades lúdicas tales como paseos a pie o en bicicleta, excursiones a caballo, instalaciones para practicar golf o sus ofertas culturales de conciertos, cine, teatro y festivales.

Por último nos queda la preciosa playa que se extiende frente al pueblo, de arena fina, en la que relajarnos cuando llega el buen tiempo así como las diferentes excursiones que se puede hacer al entorno natural a lo largo del macizo de Montgrí, coronado por un castillo del siglo XII y con una extensión de más de 10 kilómetros.

Las Illes Medes o Islas Medas son uno de los rincones más encantadores de la Costa Brava y uno de los más importantes de todo el Mar Mediterráneo. Considerados por muchos como un santuario de submarinismo de obligada peregrinación mundial es un lugar ineludible que vale la pena visitar al menos una vez en la vida, ya seas amante del submarinismo o quieras iniciarte en esta práctica.

¿Quieres que te recomendemos un centro de buceo para realizar inmersiones, cursos o bautizos de buceo?

Buceo

Otras inmersiones de buceo en la Costa Brava ...

Bucear en Begur

Bucear en Begur – inmersiones de buceo en la Costa Brava – Diving in Begur #divinginbegur

Entre los numerosos atractivos de Begur está la posibilidad de realizar inmersiones de submarinismo adaptadas a todos los niveles, desde los que buscan una iniciación o bautizo de buceo, hasta los más expertos que buscan paisajes submarinos repletos de vida...
Continuar
Bucear en pecios, inmersiones extraordinarias en búsqueda de barcos hundidos en la Costa Brava

Bucear en pecios, inmersiones extraordinarias en busca de barcos hundidos en la Costa Brava

El buceo en pecios de la Costa Brava, es una de las experiencias más interesantes en las inmersiones de la zona. Siempre respetando las titulaciones necesarias y las capacidades de cada uno, bucear entre estructuras de acero, madera o hierro,...
Continuar
Canons de Tamariu - inmersiones de buceo en la Costa Brava

Canons de Tamariu – inmersiones de buceo en la Costa Brava

Las inmersiones de buceo en la Costa Brava permiten disfrutar de paisajes espectaculares repletos de fauna marina, un mundo accesible para los aficionados al buceo que encuentran en nuestra zona lugares fascinantes. En Tamariu. podemos encontrar uno de esos puntos...
Continuar

También te puede interesar ...

Comparte la experiencia de Buceo en las Islas Medes en tus redes sociales ...

Deja una Respuesta