La localidad de Sant Feliu de Guíxols, situada entre Castell- Platja d’Aro y Sta Cristina d’Aro, cuenta con un litoral escarpado, con numerosos entrantes y salientes gracias a los cuales y debido a su imposible accesibilidad en vehículo, siguen siendo rincones prácticamente vírgenes y de enorme belleza.

Para descubrir este maravilloso entorno, os invitamos a recorrer un camino de ronda que nos llevará de Platja de Sant Pol a la Platja de Sant Feliu de Guíxols, de aproximadamente 5 km de ida y vuelta, de fácil acceso pero con diferentes tramos de escaleras.

La Platja de Sant Pol es una pintoresca playa fácilmente reconocida por la Casa de les Punxes, un palacete con nueve torres afiladas propiedad de Pere Màrtir Estrada, y también por una veintena de coloridas casetas de madera situadas junto al restaurante emblemático de la Taverna del Mar.

Siguiendo el camino de ronda en dirección al núcleo urbano de Sant Feliu de Guíxols, y justo al pasar por la pasarela de madera situada sobre la playa, encontraremos una pequeña cala de rocas ideal para disfrutar haciendo snorkel, se trata de la cala Sa Caleta.

La Cala Maset, será la próxima cala que encontraremos, es un pequeño espacio de arena fina de tan sólo 15 m. de ancho, cobijado del sol por abundante vegetación de pinos y encinas, que ofrece unos fondos llenos de vida. El descenso hasta la cala se realiza a través de unas escaleras situadas junto a la carretera que une Sant Pol y Sant Feliu de Guíxols, donde verás el cartel indicador de la cala.

Continuando con el recorrido que nos marca el camino de ronda, llegaremos a tres calas muy estrechas y alargadas, ideales para darte un chapuzón en sus aguas turquesas, pero sin arena para tender la toalla. Son la Cala des Cranc, la Cala dels Mussols y la Cala del Peix, cuyo nombre le viene dado por el hecho de que en 1912 quedó embarrancada una ballena rorcual de 8 toneladas de peso y 18 m. de largo.

* pulsa en la imagen para ampliar y ver detalles de este camino de ronda

Sant Feliu de Guixols tiene la suerte de contar con varios miradores desde donde contemplar su maravilloso litoral, en este tramo encontrarás muchos de ellos, Mirador “Peixeteres”, “Triadores”, “Dides” y en especial el Mirador “Mestresses”, en el que te recomendamos pararte unos minutos, recuperar fuerzas tras varios tramos de escaleras y disfrutar de las vistas de la Bahía de Sant Pol.

En nuestro trayecto hacia la playa central de Sant Feliu, tras unos 700 m. de nuestro punto inicial, el recorrido se transforma en un sendero forestal. Se trata de un espacio natural protegido dentro del PEIN (Plan de Espacios de Interés Natural de Cataluña), el Paratge de la Volta de l’Ametller en el que encontramos una pequeña pero estupenda cala de rocas, rodeada de un pinos mediterráneos y con unas aguas turquesas ideales para practicar el submarinismo, snorkel o un fabuloso chapuzón para combatir el calor. Hablamos de la Cala Ametller, a la que descenderemos por una pintoresca escalera de piedra.

Continuaremos nuestro camino de ronda entre los bosques de pinos, hasta llegar de nuevo a una parte más próxima al mar, justo en la Cala del Molí, donde veremos una formación rocosa por donde transcurre la Vía Ferrata del Molí. Es una de las pocas en el mundo que transcurre junto al mar, y la única europea cuyo trayecto está sobre el agua. Consta de 2 tramos y 5 puentes: un paso por encima de un tronco, 3 puentes tibetanos y un puente nepalí, en un recorrido estimado de entre 2 y 4 horas.

El siguiente punto de interés de nuestro trayecto se sitúa en el Mirador “Triadores” desde donde se aprecian los Esculls d’En Blanc, tras dejar atrás otro mirador, el de “Peixeteres” comenzaremos el descenso hacia el puerto de Sant Feliu de Guíxols, pero pasaremos antes por la rocosa y escarpada Cala Jonca. Para darte un baño en sus aguas deberás bajar por una escalera metálica formada por numerosos escalones, no apta para aquellos que padecen de vértigo.

Llegamos ya a la zona portuaria de Sant Feliu, justo en el punto donde se sitúa la Llotja y el Club Náutico y desde donde veremos el Fortim, un edificio color rosado con aristas en blanco, transformado posteriormente en Caseta de Salvamento de Nàufragos (1897) y actual anexo del Museu d’Història.

Tras pasar por delante del mismo, divisamos la Bahía y la Platja de Sant Feliu, situada junto al casco urbano del municipio, entre el Moll de Pedra de Sa Roca Grossa y la punta de Garbí.

La playa de Sant Feliu de Guíxols está divida en dos, una zona norte destinada a las entrada y salida de pequeñas embarcaciones, donde está prohibido el baño y otra más extensa que se comparte con balizas entre los bañistas y los amantes de los deportes náuticos, allí encontrarán un amplio abanico de actividades que podrás contratar; kayak, windsurf, esquí naútico, escuela de vela, etc… encontrarás una amplia oferta de bares y comercio por si quieres refrescarte antes de iniciar el regreso a nuestro punto de origen.

Como hemos visto, este camino de ronda transcurre por una amplia variedad de calas y playas de una tipología distinta y de gran riqueza natural, ¿te apuntas a recorrerlo?

Ficha técnica

  • Dificultad: Fácil
  • Distancia: aprox. 5 km. (ida y vuelta)
  • Duración: 1:20 h. aprox.
  • Desnivel: poco pronunciado en la mayor parte del recorrido
  • Origen : Platja de Sant Pol / Final Platja de Sant Feliu

Puntos clave del camino…

* pulsa en la imagen para ampliar, ver la ruta y situación de puntos de interés

  1. Platja de Sant Pol
  2. cala Sa Caleta
  3. Cala Maset
  4. Cala des Cranc
  5. Cala dels Mussols
  6. Cala del Peix
  7. Cala Ametller
  8. Vía Ferrata del Molí
  9. Cala Jonca
  10. Platja de Sant Feliu

¿Quieres hacer un camino de ronda con nosotros?

Preparamos excursiones con guía siguiendo los caminos de ronda de la Costa Brava. Dependiendo de la ruta, añadimos extras para disfrutar al máximo, como salidas en barco para hacer parte de los tramos (permitiendo apreciar la belleza de los elementos de las rutas desde el mar), kayaks, bicicletas, paradas gastronómicas, etc. Los participantes en las excursiones reciben un documento con la descripción detallada del camino, indicando qué puntos de interés podremos visitar.

Completa el formulario y te avisaremos en la próxima excursión disponible

Otros caminos de ronda que te pueden gustar...

Camino de ronda – desde El Port de la Selva al Faro de S’Arenella

Camino de ronda – desde El Port de la Selva al Faro de S’Arenella

El Port de la Selva es un pueblo marinero situado entre Llançà y Cadaqués, la carretera que une a estos dos pueblos, recorre una de las bahías más agradables y bonitas del litoral del Cap de Creus. Sus numerosas playas...
Continuar
Camino de ronda al paso por Illa Roja

Los mejores caminos de ronda de la Costa Brava

Los Caminos de Ronda son los senderos que transcurren a lo largo del litoral de la Costa Brava, desde Blanes a Portbou. Estos itinerarios permiten comunicar las diferentes poblaciones situadas a lo largo de la zona costera y nos dan...
Continuar
Cala Pedrosa

Camino de ronda desde Tamariu a Cala Pedrosa

Partiremos de la playa de Tamariu, una de las playas más bonitas, populares y concurridas de Palafrugell, situada al norte de la localidad, allí tomaremos dirección sur, hacia la cala Pedrosa, a la que no es posible llegar por carretera,...
Continuar

También te puede interesar...

faro-de-san-sebastian-redcostabrava_03-2

Faros de la Costa Brava, una ruta increíble para visitar

Faros de la Costa Brava, una ruta increíble para visitar - Visitando los faros de la Costa Brava, podemos descubrir algunas de las zonas más increíbles de nuestro litoral ya que, en su mayoría, son además excelentes miradores en enclaves...
Continuar
Castillo de Sant Joan de Blanes

El Castillo de Sant Joan en Blanes, un punto histórico convertido en un fantástico mirador

En las Costa Brava sur, en la localidad de Blanes y sobre una montaña, a poco más de 170 metros de altura sobre el nivel del mar, encontramos el Castillo de Sant Joan, también conocido como Castillo de Forcadell. Junto...
Continuar
Bucear en pecios, inmersiones extraordinarias en búsqueda de barcos hundidos en la Costa Brava

Bucear en pecios, inmersiones extraordinarias en busca de barcos hundidos en la Costa Brava

El buceo en pecios de la Costa Brava, es una de las experiencias más interesantes en las inmersiones de la zona. Siempre respetando las titulaciones necesarias y las capacidades de cada uno, bucear entre estructuras de acero, madera o hierro,...
Continuar

Comparte este camino de ronda en tus redes sociales...

Deja una Respuesta