El Port de la Selva es un pueblo marinero situado entre Llançà y Cadaqués, la carretera que une a estos dos pueblos, recorre una de las bahías más agradables y bonitas del litoral del Cap de Creus. Sus numerosas playas y calas, viven protegidas de vientos y temporales por las montañas de Roda, el Cap Gros y el espigón del puerto.

Hoy queremos proponeros un camino de ronda que pasará por más de 15 playas y nos conducirá desde el centro de El Port de la Selva hasta el Faro de S’Arenella, tomando dirección a Llançà. El trayecto supone unos 6 km. (ida y vuelta), la dificultad es mínima y la recompensa tras una hora y media de recorrido, son unas increíbles panorámicas de una de las bahías más bonitas del Alt Empordà.

* vista del Faro de S’Arenella desde el camino de ronda

La bahía de El Port de la Selva tiene claramente forma de caracol, su parte central está formada por la Platja de l’Escar, destinada a los pescadores y sus embarcaciones, y la Platja de la Ribera, la más próxima al centro del pueblo, rodeada de restaurantes y bares, que transcurre también paralela a un paseo marítimo de unos 320 m. de largo.

Siguiendo este paseo hacia las afueras del pueblo, pasaremos por encima del puente que cubre la riera, motivo que divide esta extensión de arena en dos, dando paso a la Platja d’Erola. Esta playa está situada justo delante de la gasolinera y será donde aparcaremos el vehículo, de esta forma no tendremos que estar pendiente del ticket de estacionamiento y podremos realizar el camino de ronda sin mirar el reloj.

La Platja d’Erola está destinada a todos aquellos amantes de los deportes náuticos por varias razones. Por un lado, gracias a una amplia zona de aparcamiento que permite montar el equipo de windsurf, paddle surf o kayak junto al agua, y por otro lado, porque desde aquí podrán botar las embarcaciones utilizando el canal de salida habilitado.

El camino de ronda prosigue pegado a la costa en dirección a Llançà, la siguiente playa que encontramos es la Platja del Bell Repòs, donde se levanta un gran chalet construido en color blanco con las contrapuertas en rojo, situado en el punto de la carretera que da acceso a la urbanización Barlovento.

Este paseo, que ha sido recientemente rehabilitado, incorpora algunos taludes de piedra, a modo de grandes maceteros, como en la Platja de En Taita, donde observamos diferentes y coloridas plantas autóctonas, que embellecen aún más si cabe este recorrido. La siguiente playa, escondida entre los cañizos y las llamativas flores de “lengua de gato”, es la Platja de Els Capellans, donde los monjes de Roda disfrutaban de su baño.

Junto al mirador y zona de aparcamiento situado en el km 1,2 de la carretera GI-612, encontramos dos pequeñas playas la Platja del Mirador y la del Racó d’En Coca, dos rincones de belleza salvaje, cobijados por paredes de rocas y con multitud de escollos en su entrada al mar, donde los más pequeños pasarán las horas buscando cangrejos y tesoros escondidos.

Este camino de ronda se puede realizar tanto caminando como en bicicleta, tan sólo hay que salvar algún pequeño tramo de escaleras. A lo largo de su recorrido podemos descubrir resguardados rincones donde podremos tomar el sol en total intimidad. Toda una maravilla en los meses de verano, donde las grandes playas están más concurridas, dos ejemplos son la Platja del Rec de Canet y la Platja de Elisabet.

A poco más de 1,5 km. desde el centro de El Port de la Selva, llegaremos a la Platja de En Pere Esteve, la reconocerás porque es algo más extensa y en ella hay una barraca en desuso que se utilizaba hace años para el control del tráfico marino. A continuación llegamos a una de las playas más conocidas de la localidad, la Platja del Port de la Vall, galardonada con 5 estrellas por la Generalitat en el año 2000. Es una playa muy famosa por su camping, motivo por el que es enormemente frecuentada en la época estival.

* algunos paisajes que encontraremos en la ruta. Pulsa para ampliar

Continuamos nuestro camino de ronda sin perder de vista la preciosa estampa que la bahía de El Port de la Selva nos regala a cada paso, por lo que os recomendamos parar y descansar en los distintos bancos colocados a lo largo del camino, siempre que os apetezca.

Seguimos nuestro trayecto con nuestro objetivo cada vez más cerca, el Faro de S’Arenella, pero antes nos encontraremos la Platja de la Colomera, un lugar ideal para venir con los pequeños a comer y cobijarse del sol bajo los pinos. 100 metros más adelante llegamos a la Platja de l’Olla, te será fácil localizarla, está a los pies de un chalet con dos arcos, allí encontrarás las escaleras que bajan hasta la playa y un cartel amarillo con el dibujo de una medusa.

En este punto llegamos a la punta de S’Arenella, donde encontramos el pequeño e importante faro bajo el cual está la
Platja de Sota S’Arenella, aunque su orilla tiene poca cantidad de arena, está expuesta al sol la mayor parte del día, además de estar muy protegida de los vientos de tramuntana.

Ya hemos llegado al final de nuestro camino, el Faro del Port de la Selva o Faro de la Punta de s’Arenella, que se levanta a una altura de 22 metros sobre el mar, en el pequeño cabo que le da nombre, vigilando la entrada al final de la bahía del Port de la Selva, exactamente a una milla al noroeste.

Fue inaugurado el 16 de noviembre de 1913, tras buscar el mejor emplazamiento para dar servicio a las embarcaciones de la Mar d’Amunt en el Cabo de Cap de Creus. En este lugar anteriormente había una torre vigía que tenía la función de dar a aviso de los posibles ataques de los piratas. Para los que queráis visitar el faro y compartir las buenas vistas de la bahía de El Port de la Selva, encontraréis un parking muy próximo.

Desde este punto y en dirección a Llançà siguen una buena lista de playas y calas a cuál más salvaje, natural y bonita, que recorreremos en una nueva ruta.

Ficha técnica

  • Dificultad: Fácil
  • Distancia: aprox. 6 km. (ida y vuelta)
  • Duración: 1:30 h. aprox.
  • Desnivel: casi nulo en la mayor parte del recorrido
  • Origen/ Final : Platja de la Ribera / Punto medio : Faro de S’Arenella

Puntos clave del camino…

¿Quieres hacer un camino de ronda con nosotros?

Preparamos excursiones con guía siguiendo los caminos de ronda de la Costa Brava. Dependiendo de la ruta, añadimos extras para disfrutar al máximo, como salidas en barco para hacer parte de los tramos (permitiendo apreciar la belleza de los elementos de las rutas desde el mar), kayaks, bicicletas, paradas gastronómicas, etc. Los participantes en las excursiones reciben un documento con la descripción detallada del camino, indicando qué puntos de interés podremos visitar.

Completa el formulario y te avisaremos en la próxima excursión disponible

Caminos de ronda

Otros caminos de ronda que te pueden gustar...

Caminos de ronda - Ruta hasta el Faro de Cala Nans de Cadaqués

Caminos de ronda – Ruta hasta el Faro de Cala Nans de Cadaqués

Aprovechando vuestra visita al blanco y bonito pueblo de Cadaqués, os animamos a recorrer esta ruta que os llevará hasta el Faro de Cala Nans. Nuestro paseo se inicia en el núcleo central de Cadaqués, es una excursión muy amena...
Continuar
Cala Pedrosa

Camino de ronda desde Tamariu a Cala Pedrosa

Partiremos de la playa de Tamariu, una de las playas más bonitas, populares y concurridas de Palafrugell, situada al norte de la localidad, allí tomaremos dirección sur, hacia la cala Pedrosa, a la que no es posible llegar por carretera,...
Continuar
Cala Pedrosa de S'Agaró

Camino de ronda – de la Playa de Sant Pol a la Playa Sa Conca

Hoy comenzaremos por una cómoda ruta, la que une la Playa de Sant Pol de Sant Feliu de Guíxols con la Playa de Sa Conca en S’Agaró, son aproximadente 4 Km (ida y vuelta) en una ruta lineal. Se trata...
Continuar

También te puede interesar...

Senderos azules de la Costa Brava

Senderos azules de la Costa Brava

Los Senderos Azules son los itinerarios que conectan, cruzan o comienzan en las playas o puertos deportivos que han sido galardonados con la Bandera Azul en 2020. Con el reconocimiento de estos antiguos caminos de ronda y senderos litorales, se...
Continuar
Madremanya, municipio medieval a pie de las Gavarres

Madremanya, municipio medieval a pie de las Gavarres

La localidad de Madremanya, perteneciente a la comarca del Gironès, guarda todo el encanto de los pueblos medievales del Empordà a los que suma su carácter rural y la proximidad de los bosques de encinas y alcornoques del macizo de...
Continuar
Aiguamolls_de_l'Empordà

Una visita al Parc Natural dels Aiguamolls de l’ Empordà

El Parc Natural del Aiguamolls de l’Empordà es por extensión, la segunda zona húmeda de Cataluña y está formada por estanques y prados anegados por los ríos Muga al norte y Fluvià al sur. Tiene una superficie de 4.866 hectáreas,...
Continuar

Comparte este camino de ronda en tus redes sociales...

Deja una Respuesta