La ruta de hoy transcurre a través del GR-92, desde el Paseo de Llafranc, pasando por las diferentes calas de Calella de Palafrugell, hasta la playa del Golfet. El recorrido es lineal, dificultad baja y el tiempo estimado es de unos 50 minutos ida y otros tantos de vuelta.
Comenzaremos nuestro paseo en la bahía de Llafranc, sobre la que reside el destacado Faro de Sant Sebastià, tomaremos dirección a Calella de Palafrugell, en dirección sur, partiendo desde la señal informativa situada en la calle de les Escales de Garbí, un largo y empinado tramo de escaleras que nos servirán para calentar las piernas.
El camino de ronda que une Llafranc con Calella de Palafrugell, es uno de los más bellos, cómodos y accesibles de la Costa Brava, muy similar al camino de ronda de S’Agaró. Con algo más de 1 kilómetro de distancia, donde destaca su vegetación tropical, que le aporta un bonito colorido y complementa las estupendas imágenes del litoral marítimo que vamos encontrando a lo largo del trayecto. Pese a que cuenta con diferentes tramos de escaleras, sus escalones son anchos y de poca altura.
Llegaremos a la Punta d’en Blanc, donde hayaremos una hilera de bancos de madera desde donde podremos admirar la bahía de Llafranc, la escarpada costa y el Cap de Sant Sebastià. Continuando nuestro camino daremos con la estatua metálica conocida como «Gent del Mar”, que cedió a la vila de Palafrugell en el año 2002, el escultor norteamericano Rodolfo Candelaria, residente en la localidad. El camino de ronda continua con estupendas vistas a mano izquierda bordeando el mar, y a mano derecha con accesos a las diferentes calles de la zona residencial.
Tras dejar atrás la Torre de Calella, una torre de vigilancia construida en el año 1597 para controlar los ataques de los piratas de la época, llegaremos hasta el Mirador del Canadell, situado en el passatge del Pi, donde hay un pequeño monumento forjado, una columna de libros, en recuerdo al periodista Carles Sentís i Anfruns, muy vinculado y estimado en Calella.
* algunos paisajes que encontraremos en la ruta. Pulsa para ampliar
Hemos llegado al paseo y a la playa de Canadell, donde la familia de Josep Pla tenía su casa de veraneo, una bella playa que se divide en tres sectores, Canadell, Sota Can Jubert y els Canyissos, en la que nos llamará la antención la hilera de portones de colores, los antiguos porches de pescadores reconvertidos en casitas de veraneo que están a nivel de playa.
Continuamos nuestro camino, tras unos 20 minutos de paseo, hasta llegar a la Casa Rosa y la Playa de Sota Can Genís, sobre la que está la plaza y el mirador dedicado al ilustre farmacéutico D. Manuel Juanola i Reixach, inventor de las famosas pastillas de regaliz con forma de rombo. En este punto es casi obligado parar unos minutos para descansar y disfrutar de una de las más bellas panorámicas del bonito pueblo pesquero de Calella.
Tras dejar atrás el pequeño muelle de cemento de Can Genís, llegamos a la Playa de Malaspina, El Port Bo y Port d’en Calau, cuya unión forma parte de una de las fachadas marítimas más fotografiadas de la Costa Brava, reconocida por sus casas encaladas, sus “voltes” y arcadas, por el colorido de las barcas varadas en la arena, los bares y la vida que desprende, y por ser platea, una vez al año, de la famosa Cantada de habaneras conocida internacionalmente.
Continuamos nuestro trayecto hacia el punto más elevado, el Hotel de Sant Roc, para ello deberemos proseguir el camino por el largo paseo marítimo desde el que se divisa la Platgeta d’en Cosme y la Playa de Port Pelegrí, esta última franqueada por un lado por el fantástico mirador de los Burricaires, coronado por una cruz hecha con palos de vela y por otro por la Casa Verdaguer, donde estuvieron los antiguos Baños d’en Caixa, un establecimiento que ofrecia baños de mar, calientes o a temperatura ambiente. Igual que ocurre con la Playa del Canadell, aquí encontramos una hilera de guardabotes, pequeñas casetas con techos arqueados, actualmente reconvertidos en bares o centros de submarinismo.
Desde el tramo de escaleras situado junto al Hotel San Roc, iniciamos un tramo diferente del camino pero de gran belleza, casi virginal, de 1,5 km aproximadamente 30 minutos, que nos llevará hasta la Playa del Golfet, en el que iremos salvando importantes desniveles con tramos de escaleras y túneles.
Este tramo final, nos mostrará una estupenda vista de las Islas Formigues, enclave donde en el año 1285 se libró la batalla naval en la que la flota francesa fue derrotada por la aragonesa comandada por el almirante Roger de Lauria. También podremos ver un amplio abanico de rocas y escollos puntiagudos tan curiosas como el Castellet d’en Niell, la punta dels Forcats, o la Agulla del Golfet… hasta llegar finalmente a la playa del Golfet, una de las playas naturales más bonitas de la zona, que se ha hecho tristemente famosa por el contencioso abierto por la construcción de un chalet muy próximo a la playa.
En este punto apreciamos perfectamente la roca rojiza del Cap Roig sobre el que está situado el Jardín Botánico y el Castillo del Cap Roig, donde se celebra el conocido Festival Musical de verano. Os recomendamos daros un baño en las maravillosas aguas azules y grabar en la retina estas vistas que nos regala la Playa del Golfet.
Ficha técnica
- Dificultad: Fácil
- Distancia: aprox. 4 km.
- Duración: 0:50 h. aprox.
- Desnivel: pronunciado en parte del recorrido
- Origen: Paseo de Llafranc / Final: Playa del Golfet
* pulsa en la imagen para ampliar
- Llafranc
- Punta d’en Blanc
- Mirador del Canadell
- Canadell
- Playa de Malaspina
- El Port Bo
- Port d’en Calau
- Hotel de Sant Roc
- Playa del Golfet
¿Quieres hacer un camino de ronda con nosotros?
Preparamos excursiones con guía siguiendo los caminos de ronda de la Costa Brava. Dependiendo de la ruta, añadimos extras para disfrutar al máximo, como salidas en barco para hacer parte de los tramos (permitiendo apreciar la belleza de los elementos de las rutas desde el mar), kayaks, bicicletas, paradas gastronómicas, etc. Los participantes en las excursiones reciben un documento con la descripción detallada del camino, indicando qué puntos de interés podremos visitar.