La ruta que hoy os proponemos es bien distinta de las anteriores publicadas, dejamos los caminos de ronda bien acondicionados, para aventurarnos en un recorrido de baja-media dificultad, aproximadamente 8 km. ida y vuelta, unas 3 horas, por el bellísimo Espacio Natural Castell – Cap Roig.

Este entorno, entre las localidades de Palamós, Calella de Palafrugell y Montràs, tiene un gran valor paisajístico, ya que permite contemplar calas vírgenes, camufladas entre pinos y rocas. Además, apreciaremos una mezcla de especiales olores, gracias a la proximidad del mar y a los pinos del entorno natural.

Nuestro camino comenzará en la Playa Castell. Tomaremos los senderos que recorren la costa en dirección norte al Cap Roig, a través de sus bellas y virginales calas, y regresaremos desde el Cap Roig por la ruta interior del GR-92.

Tras dejar el coche en el parking de Playa Castell, nos dirigiremos al poblado íbero del Castell, desde donde podremos divisar la curiosa roca perforada de la Cala Sa Foradada, de ahí su nombre.
Un lugar muy frecuentado por los amantes del kayak, que se acercan hasta aquí, desde las playas cercanas, para recorrer este túnel natural con sus embarcaciones.

Volveremos al indicador colocado en la parte inferior del poblado íbero, y tomaremos la dirección al Cap Roig. El camino de ronda transcurre entre pinos y vegetación por un sendero interior hasta que encontramos una clara desviación a mano derecha, esta, nos llevará a visitar la conocida Barraca d’en Dalí con su curiosa puerta de entrada. Una vez allí, en dirección a la costa, nos encaminaremos a la Cala Canyers, perfectamente reconocible por dos barracas de pescadores y algunas barcas varadas en su playa de arena gruesa y guijarros.

Previous
Next
Show more
playa del Castell

playa del Castell

Show more
playa del Castell

playa del Castell

Show more
playa del Castell

playa del Castell

Show more
cala Corbs

cala Corbs

Show more
Cala Canyers

Cala Canyers

Show more
Cala Estreta en Palamós

Cala Estreta en Palamós

Show more
Cala Estreta en Palamós

Cala Estreta en Palamós

Show more
Cala Roca Bona

Cala Roca Bona

* Pulsa en la imagen para ampliar y ver detalles que encontrarás en el camino

El camino continúa ahora pegado al mar, recordando que nos encontramos en una de las zonas que dan nombre a la Costa Brava, rocas abruptas y acantilados, aguas cristalinas y vegetación casi a nivel de mar.  Le seguirá la Cala Corbs con un tramo de escaleras para descender hasta la playa,  y es famosa por las praderas de posidóneas que tienen sus fondos.

Nos dirigimos ahora hacia un conjunto de calas, concatenadas unas con las otras, casi gemelas, con forma de media luna, de las que te enamorarás seguro. Están etiquetadas como calas nudistas, alejadas del tumulto urbanizado, nos referimos a Cala Estreta, Cala d’en Remedón, Cala Roca Bona y Cala Cap de les Planes. Su fina arena blanca y sus orillas rocosas les aportan una belleza abrupta que no te dejará impasible.

Cala Estreta atesora una de la barracas de pescadores más antiguas de la Costa Brava, figura inscrita en el año 1531, propiedad de un antiguo pescador de Palamós. Continuando por la arena de la cala llegaremos hasta la Cala d’en Remendón, situada aproximadamente a unos 2,5 km. desde nuestro punto de partida.

A estas alturas de nuestro camino, este es un buen sitio seguro para descansar, ya sea para darte un baño en sus transparentes aguas o para observar los caprichosos escollos de la costa.

Le seguirá la Playa de Roca Bona y la Cala Cap de Planes, situada en un accidente geográfico conocido como el Cap de Planes, donde divisarás también los destacados “esculls”. Encima de este cabo está situado el Mirador de les Illes Formigues, el conocido conjunto de islotes que se encuentra a 1 km de la orilla, donde se desarrolló en 1285 una de las batallas navales más importantes del Mediterráneo.

En la zona norte de esta última cala, encontramos una moderna caseta de pescadores de propiedad privada, con una rampa de botadura y amplio porche, que es muy utilizado por algunos veraneantes y senderistas para hacer un alto en el camino y protegerse del sol.

Nuestro camino de ronda continúa ahora por un tramo de pinos y vegetación en dirección a la única zona del municipio de Mont-ràs que toca al mar, donde se encuentran la Cala Font Morisca y la Cala del Crit, que se comunican a través de un agujero en una enorme roca, también conocido como “el trau”.

Esta última tiene dos barracas de pescadores donde, según la leyenda, se vivió un escalofriante suceso que explicaría la razón de su nombre, “el Crit” (el grito). Cuando una nave mora atracó en la cala vecina de Font Morisca a pasar la noche, al alba, escucharon el canto de un gallo, descubriendo así la casa situada en la cala vecina y robaron todo lo que encontraron a su paso además de raptar a la hija del dueño. Según se dice, los desgarradores gritos de la muchacha, que acabó degollada, todavía resuenan en la cala.

Aquí finalizamos el recorrido por las calas del litoral, tendremos que ascender el tramo de escaleras de madera de la Cala del Crit que nos llevará hasta el sendero de interior GR-92, cerrado al tráfico los meses de verano. Desde aquí, podemos tomar dirección hasta el Castell de Cap Roig, o iniciar el regreso a nuestro punto de partida, la playa El Castell, a través de este bello espacio natural.

Ficha técnica

  • Dificultad: Medio (apto para toda la familia pero con moderación)
  • Distancia: 8 km (ida y vuelta)
  • Duración: 3 h. aprox.
  • Desnivel: pronunciado en pocos tramos
  • Origen: Cala Castell Final: Cap Roig

Puntos clave del camino…

* pulsa en la imagen para ampliar

  1. Playa Castell
  2. Poblado íbero de el Castell
  3. Cala Sa Foradada
  4. Cala Canyers
  5. Cala Corbs
  6. Cala Estreta
  7. Cala d’en Remedón
  8. Cala Roca Bona
  9. Cala Cap de les Planes
  10. Mirador de les Illes Formigues
  11. Cala Font Morisca
  12. Cala del Crit
  13. Castell de Cap Roig

¿Quieres hacer un camino de ronda con nosotros?

Preparamos excursiones con guía siguiendo los caminos de ronda de la Costa Brava. Dependiendo de la ruta, añadimos extras para disfrutar al máximo, como salidas en barco para hacer parte de los tramos (permitiendo apreciar la belleza de los elementos de las rutas desde el mar), kayaks, bicicletas, paradas gastronómicas, etc. Los participantes en las excursiones reciben un documento con la descripción detallada del camino, indicando qué puntos de interés podremos visitar.

Completa el formulario y te avisaremos en la próxima excursión disponible

Caminos de ronda

Otros caminos de ronda que te pueden gustar...

vista desde la playa de Aiguablava

Camino de ronda – Begur, Tramo 3 – de Platja Fonda a Aiguablava

El 3º tramo de caminos de ronda que os proponemos recorrer, en el municipio indiano de Begur, transcurre en el sur de la localidad, desde la Platja Fonda a la plajta de Aiguablava. El trayecto tiene un recorrido de unos...
Continuar
Begur - Aiguafreda

Camino de ronda – Begur, Tramo 2 – De Aiguafreda a Sa Tuna y S’Eixugador

Siguiendo por la carretera hacia el sur de Begur, en dirección a la Playa de Sa Tuna, sigue los indicadores que giran a la izquierda ante el rótulo de Cala Aiguafreda, encontrarás un parking de pago los meses de verano...
Continuar
Platja del Rec del Molí

Camino de ronda – desde la playa de Riells en l’Escala hasta St. Martí d’Empúries

Os proponemos un recorrido urbano por el litoral y el centro marinero de l’Escala hasta llegar al municipio medieval de Sant Martí d’Empúries, se trata en un camino lineal de unos 4 km. que combina el asfalto con un tramo...
Continuar

También te puede interesar...

Castell de Montgrí

La historia del Castell de Montgrí

Nos vigila desde lo alto del Massís del Montgrí, siempre presente en el horizonte de la plana del Baix Empordà y muy próximo a la costa, por supuesto estamos hablando del Castell de Montgrí, también conocido como Castell de Torroella...
Continuar
Museo-de-la-Pesca-de-Palamós1

Red de Museos de la Costa Brava

En la Costa Brava, conocer cuál es el vínculo que nos une con el mar y la tierra, la herencia de nuestros antecesores y la evolución que nos ha traído hasta nuestros días, es una tarea de obligado cumplimiento para...
Continuar
Sant Martí de Empúries

Sant Martí de Empúries, núcleo medieval de importancia histórica

El pueblo medieval de Sant Martí de Empúries está situado al norte de l’Escala, localidad de la que depende, sobre un promontorio rocoso que antiguamente estuvo rodeado de agua. Cuenta con unas pocas calles y su pequeño tamaño está limitado...
Continuar

Comparte este camino de ronda en tus redes sociales...

Deja una Respuesta