El pueblo medieval de Pals organiza desde el año 1994 la Campaña Gastronómica “Pals i la Cuina de l’arròs“, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento local, los molinos productores de arroz Arròs l’Estany de Pals y Arròs Molí de Pals y algunos restaurantes del municipio, con el objetivo de difundir su producto estrella, el arroz de Pals, que se ha ganado el reconocimiento en la cocina catalana tradicional por su gran calidad.
Hasta el 12 de mayo, 8 restaurantes de la localidad participarán en la que ya será la 26a edición, presentando un menú especial cuyo plato principal será el arroz de Pals cocinado a la cazuela según la sugerencia de cada cocina, acompañado de entrantes y postre.
Los establecimientos de Pals que colaboran en la XXVI Pals i la Cuina de l’arròs“ son : Antic Casino, Ca la Teresa, Can Ruben, El Mirador de Pals, El Pedró, Golf de Pals, La Vila y La Pahissa del Mas. La campaña gastronómica cuenta además con el colaborador Vins i Caves Castell de Peralada, el celler local Mas Geli, y el trenecito del arroz, el Xiulet de Pals entre otros.
Actividades lúdicas y culturales programadas
Tras el éxito del año pasado, el Ayuntamiento de Pals presentará también la nueva edición de la Mostra divulgativa de l’Arròs de Pals, en la que podremos encontrar visitas temáticas guiadas donde se explica la historia y tradición del mundo arrocero, cursos de cocina, mercados de productos de la tierra o talleres de manualidades realizadas con las espigas del arroz, entre muchas otras actividades.
Ese mismo fin de semana se celebrará también la 6ª edición del ‘Planta’t a Pals’, un día festivo en la que todos los asistentes participarán en actividades tradicionales y para todos los públicos, con el arroz como protagonista.
La difusión de Pals i la Cuina de l’arròs se complementará con eventos como el X Torneig de Golf i la Cuina de l’Arròs, la Ruta literaria de Sant Jordi, la Ruta de l’Arròs amb el Xiulet de Pals (el tren turístico de Pals), y visitas guiadas por el núcleo antiguo de Pals.
Pals y su tradición arrocera
Pals es una localidad con una gran tradición arrocera, su cultivo se inició en el s.XV, pero pasó por distintos periodos de esplendor y de declive, como el del año 1838, cuando una orden real prohibió el cultivo de arroz en la demarcación tras considerar que las aguas estancadas de los arrozales fueron la causa de las epidemias que sufrió la población.
El arroz de Pals es de calidad extra, con diversas variedades de cultivo, las tradicionales bahía y bomba o las actuales Carneroli y Nembo. El clima de esta zona del Empordà le otorga gran calidad, prolongando el tiempo de maduración con el que se consigue un grano más resistente, lo reconoceremos llegado el momento de cocinarlo, no se pasa.
La siembra se realiza entre finales de abril y principios de mayo, su recolección en cambio tiene lugar desde finales de septiembre hasta finales de octubre. En este proceso se respetan los compromisos agroambientales, que permiten la producción del arroz de Pals, la conservación de la fauna biológica y los organismos acuáticos que habitan en los arrozales.
El cultivo del arroz fue introducido en esta zona por los árabes que provenían de la ciudad de Valencia, en el s. XV. En la actualidad, la Agrupación de Defensa Vegetal del Arroz de Pals reúne a los diferentes productores de arroz de la zona del Empordà, que cosechan un total de 714 hectáreas repartidas entre los municipios de Castelló d’ Empúries (comarca de l’Alt Empordà), Pals, Torroella de Montgrí, Bellcaire d’ Empordà, Palau-Sator, Gualta y Fontanilles (estos últimos municipios del Baix Empordà), obteniendo una producción de 6.000 Kg/ha.
Pals ha demostrado posicionarse como un referente turístico y gastronómico destacado, gracias a una riqueza cultural y culinaria de máxima calidad, como plasmaba el escritor y embajador de esta comarca Josep Pla :
”En el país on jo visc, que és l’Empordà petit, es fan tota classe d’arrossos (…) però no hi ha dubte que ens hem especialitzat en els arrossos bons” ( “En el pais donde vivo, que es el pequeño Empordà, se hacen toda clase de arroces (…) pero no hay duda de que nos hemos especializado en los arroces buenos” ) El que hem menjat. OC XXII, 82
Visita al pueblo medieval de Pals
Este precioso pueblo medieval, del que se tiene registro desde el s.IX, está situado en la cima del Puig Aspre, desde donde se contempla una panorámica estupenda de l’Empordanet, el punto concreto es la Casa Museu Ca La Pruna, conocido como el Mirador d’ En Josep Plà.
Os proponemos, que tras el disfrute culinario de Pals i la Cuina de l’arròs, os animéis a realizar un paseo por las calles empedradas del casco viejo, donde encontraréis una mezcla de edificaciones románica, gótica y barroca debido a las diferentes épocas de su construcción. Entre sus puntos de interés destacamos la Iglesia de Sant Pere, El Campanario, la Torre de las Horas o el recinto gótico formado por casas de piedra, El Pedrol, el Castell y la Muralla medieval.
A raíz de la restauración de su conjunto medieval, el pueblo de Pals fue galardonado con el Premio Nacional de Bellas Artes (1973), el Premio nacional de Belles Arts i Turisme (1980) y la medalla de Honor del Turisme de Catalunya (1986).