Vuelve el Carnaval a la Costa Brava, es época de baile y música en las calles, de pasacalles vistosos cargados de humor, tiempo de celebraciones alegres que se viven en familia y con amigos. Son días que nos ayudan a desconectar de nuestra vida diaria, de compromisos y de obligaciones, porque hay que ver lo que le anima a un@ verse con una graciosa peluca ¿verdad?.

El responsable de inaugurar la fiesta es el Rey Carnestoltes, como se conoce en Cataluña a Don Carnaval, quien tras la lectura de su pregón invita a todos los asistentes a divertirse y disfrutar de las tradiciones carnavalescas, además de animarlos a participar en los espectaculares pasacalles o “Rues” de niños y adultos, que pueden verse en la mayoría de poblaciones de la Costa Brava.

Aquí llega el momento de añadir a nuestro atuendo máscaras, maquillaje de fiesta, pelucas y accesorios, todo aquello que pueda dotarnos de una nueva identidad. Los más fieles a esta celebración seguro que han dedicado meses a la búsqueda de la idea y a la confección de su disfraz, o han destinado parte de su esfuerzo a la construcción de las carrozas, trabajo que muestran orgullosos, ya sea formando parte de una “colla” de carnaval o en solitario.

El carnaval existe desde el s. XV d.C., una época en la que el cristianismo permitía el desenfreno como vía de escape antes de las abstinencias de la Cuaresma y rompiendo por unos días con el duro trabajo del invierno.

Previous
Next
Show more
Carnaval de Cadaqués 2020

Carnaval de Cadaqués 2020

Carnaval de Cadaqués 2020

Gastronomía de carnaval

La gastronomía también juega un papel muy importante en estas fechas; el “día de la tortilla” conocido en Cataluña como “dijous gras”, la Arrossada d’Albons, que se celebra el martes de Carnaval, donde se cocina a fuego lento un arroz acompañado de los ingredientes recolectados el día antes en el pasacalles, tan popular es que actualmente se cocinan más de 174 Kg de arroz del municipio de Pals y a esta fiesta acuden más de 2.000 personas.

Muy conocida es también la Sopa de Verges, que se sirve el martes previo al Carnaval en este municipio del Baix Empordà. Se trata de una costumbre gastronómica heredada de los señores feudales, que ofrecían en estas fechas una comida a los más pobres, hoy en día, se elaboran más de 900 litros de sopa que alimenta a más de 2.500 comensales.

En Agullana, Alt Empordà, se viene celebrando desde el año 1976, una curiosa tradición en la que el sábado anterior al inicio del carnaval, se celebra un pasacalles “xiuera” por todas las calles y masías del municipio, en la que participan niños y jóvenes, con el propósito de recaudar todos los ingredientes (butifarra, tocino y huevos) para cocinar y acompañar las tradicionales “xuiles” , tortillas hechas con butifarra y tocino. En esta merienda colectiva, no falta la música ni los disfraces.

Otras costumbres destacadas son la Festa de la Sopa de Armentera, que aunque se denomine sopa, es un arroz con carne y pescado. O el “Ranxo” de Campany y de Vidreres, comarca de la Selva, donde se cocina una escudella a base de butifarra negra y blanca, arroz y patatas entre otros ingredientes, utilizando 24 ollas de 100 litros cada una.

Tras esos días de excesos de comida y fiesta, llegará el fin del Carnaval, cuando enterraremos la sardina y tras la lectura del testamento del Carnestoltes lo despediremos hasta el próximo año, tras su quema en la hoguera.

Actividades destacadas

Muchísimas son las actividades programadas para esos días, por eso hemos creado una sección especial con la programación más destacada de algunos municipios:

Las poblaciones de Lloret, Blanes y Tossa, se agruparán un año más en una única Rua de Carnaval, la de Costa Brava Sud.

El Carnaval de Lloret de Mar, llega a su 41ª edición, del 21 al 23 de febrero podrás participar en cualquiera de sus tres modalidades: “concurso en el lugar de trabajo”, “concurso de disfraces en la calle”, y “carrozas y comparsas”. Podremos asistir a los pasacalles que se celebrarán entre el sábado a las 16 h. y el domingo a las 12h. Además no puedes perderte los Conciertos de Carnaval en la Pl. Germinal Ros a las 23 h. con Itaca Band y la Loca Histeria.

El Carnaval de Blanes sacará sus carrozas a la calle del domingo 23 de febrero, la Rua recorrerá la Rbla. Joaquim Ruyra, Pl. Catalunya, Pg. de la MarinaC. de la Riera Alta, Rbla. Joaquim Ruyra, y acabará en la Pl. Països Catalans.

El Carnaval de Tossa de Mar será el último en poner el punto y final al Carnaval de Costa Brava Sud 2020, será el sábado 7 de marzo por la tarde. Aprovechamos para recordaros que Tossa celebra cada año su particular carnaval de verán, este año llegan a la 9º edición, y será el sábado 20 de junio de 2020.

En el Carnaval de Sant Feliu de Guíxols se podrá disfrutar del 15 al 23 de febrero, se trata de uno de los carnavales más multitudinarios de la Costa Brava gracias a su gran tradición carnavalesca en la que participan pequeños y grandes.
Los actos del Carnaval Ganxó empiezan con la multitudinaria cena de “colles”, al día siguiente, los anteriores Reyes y Reinas del Carnaval salen con “La Bomba” (elemento histórico del carnaval) para hacer el traspaso al nuevo Rey Carnestoltes.

Aunque hasta el Dijous Gras (día de la tortilla) no se inaugura oficialmente el fin de semana de Carnaval, y se hace con la presentación oficial de Carnestoltes al atardecer. El viernes a partir de las 18 h. es el turno del Gran Desfile de carrozas y comparsas, que cuenta con la participación de 63 agrupaciones y más de 3.500 personas. La fiesta continúa el domingo con el desfile matinal por el paseo y todo finaliza con el Entierro de la Sardina el Miércoles de Ceniza.

El Carnaval de Roses es del 20 al 24 de febrero donde destacamos la Arrozada popular del lunes 24 de marzo a las 13 h, en el Pabellón Municipal de Deportes.

El Carnaval de l’Escala será del 22 al 24 de febrero, está pensado para disfrutar en familia con una gran variedad de actividades para todos los públicos, entre las que destacamos “el Baile de la Farándola”, el Baile de disfraces con “la Orquesta Maribel” y el Dinar de Germanor, el lunes 24 a las 13h.

El Carnaval de Palamós cumple este año su 38 aniversario, del 15 al 26 de febrero, encontrarás un gran número de actividades en el escenario de la Fiesta mayor de invierno. La Gran Rua será la tarde del sábado, junto al Baile de Disfraces del sábado noche en la Nau de 50m , sin olvidarnos de las comparsas del domingo.

En Palamós el Carnaval también se vive en las tiendas y los pasacalles de la “Vesprà” y la “Despertà”. Y como novedad de este año 2020, se celebrará el 1er Concurso de Batucadas de Palamós, el viernes 21 de febrero a las 17 h. hasta las 20:30 h.

El Carnaval de Begur tendrá dos fechas, en Esclanyà se celebrará el domingo 16 de febrero a las 16:30h en el Local Polivalent d’Esclanyà y el viernes 21 de febrero por la mañana en Ses Falugues.

Platja d’Aro vive su Carnaval en la calle, este año cumple 43 ediciones, del 15 al 26 de febrero, dos terceras partes de sus propuestas se realizan en la calle. La mayoría de las actividades serán gratuitas y están pensadas para vivirlas en familia, entre ellas destacamos el Sopar de Colles, el Canvi d’Atributs, la jornada de Dijous Gras con la arrozada popular, el pregón dels Reis Carnestoltes, la Gran Rua de Carrosses i Comparses (del sábado 22 de febrero) y finalmente el entierro de la sardina.

El Carnaval de Santa Cristina d’Aro vive con gran afición esta fiesta anual, comenzará el sábado 15 de febrero y finalizará el 26 de febrero. Este año 2020 cuenta con novedades en la Rua, ya que se premiarán las 3 mejores carrozas de cada categoría; las carrozas grandes, las pequeñas y las 3 mejores comparsas.

El sábado 15 se presentará el Rei/Reina del Carnestoltes 2020 que finalizará su reinado con la celebración de los pasacalles del entierro de la sardina el día 26 de febrero 2020.

Este año en la 39ª edición de “la Gran Rua del Carnaval de l’Amistat” participarán agrupaciones provenientes de la provincia junto con las agrupaciones locales que nos presentarán sus carrozas y disfraces.

Carnaval de Torroella de Montgrí y l’Estartit. El viernes 21 de febrero será destinado a los más pequeños, con el Carnaval de las Escuelas de Torroella de Montgrí i l’Estartit. El sábado 22 de febrero a partir de las 17h será el turno de la Rua de Carnaval y las comparsas del Carnaval de Torroella de Montgrí. Al día siguiente, el 23, la Rua se trasladará a l’Estartit.

El Carnaval de Perelada celebrará la tarde del sábado 22 febrero el Baile disfraces, la merienda popular y un animado desfile para todos los que se quieran apuntar, y el domingo 23 es cuando tendrá lugar el tradicional “Rancho“ de Carnaval.

Carnaval de Cadaqués, se vivirá el domingo 23 de febrero a las 19h con la “ Passada Nocturna”, tras la cual se celebrará la entrega del mejor disfraz a las 23 h. en el Pavellón, y seguidamente habrá el Baile de Carnaval a cargo de la Orquesta La Montecarlo. El Lunes 24 será el turno del Carnaval Infantil, a las 18 h. en el Pavellón, donde tampoco faltará la música y el baile con la orquesta Boogie Woogie.

Pero el día grande de carnaval será el martes 25 de febrero, a las 15h con la “Passada de Carnaval” junto a la actuación de la Murga, tras la cual se premiará a la mejor carroza. Ya por la tarde, a partir de las 18h, tendrá lugar en el Pabellón el Baile de Carnaval Non Stop con la Orquesta Privada y Tapeo Sound System.

Carnaval de la Bisbal está centrado en la Fiesta carnavalesca que montan Els Voltors de la Bisbal, un grupo de jóvenes que pretenden que no pare nunca la buena música y el buen rollo. Toma nota del concierto que se celebrará el 29 de febrero a las 23h en el Pabellón Ferial, con los grupos Los 80 Principales y The Covers Band. ¡¡Hazte ya con tus entradas!! http://elsvoltors.cat/entrades/

Carnaval de Pals se celebrará el fin de semana del 15 y 16 de febrero 2020. Destacamos su “ Passejada del Bruel dels Timbalers” y la Rua de Carnaval por las calles de la vila. Una vez llegada la noche continuará la fiesta con el Sopar Popular en el Pavellón y el Baile de la mano de Costa Brava DJ’s y Kharloss Selektah.
Y al día siguiente, el domingo por la mañana podremos acercarnos a la XVII Trobada de Plaques de Cava y el Baile de Carnaval Familiar a la tarde.

Carnaval de El Port de la Selva será uno de los últimos carnavales de la Costa Brava, se celebrará del 28 de febrero al 1 de marzo 2020.
El viernes por la mañana tendrá lugar la Rua infantil, el sábado por la tarde la Rua de tarde y el concierto, y finalmente la Rua de noche tras la cual se dará paso a la medianoche a la Macro Disco de Carnestoltes.
Y para recuperar fuerzas, el domingo 1 de marzo se celebrará la comida popular y a la tarde el Carnaval infantil.

Carnaval de Llançà, las actividades de su carnaval se centran en el fin de semana del 21 al 23 de febrero de 2020. De su programación destacamos la Concentración de Carrozas y Comparsas Infantiles el sábado 22 por la tarde, acompañados por la banda Bufant Fort Street Band”, al finalizar en la Carpa, habrá sorpresas para los más pequeños y un espectáculo infantil.

Por la noche será el turno de las Concentración de Carrozas, Comparsas y Disfraces que iniciarán la Rua Popular por las calles de la localidad a partir de las 23 h. Al finalizar continuarán la fiesta con el concierto de Hotel Cochambre.

El domingo 23 tendrás la oportunidad de participar en el Esmorzar popular con la Colla del Ranxo o esperarte a las 14 h. para degustar el tradicional Ranxo Popular y despedir el Carnaval con unos bailes con la música de “Elegantes”.

Programación y situación de algunos de los principales carnavales...

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE NOTICIAS, CADA FIN DE SEMANA DE CARNAVAL SORTEAMOS PACKS CON NUESTRAS CAMISETAS 😉

¡Atención! Si quieres recibir nuestro boletín especial con todas las novedades y actividades interesantes de carnaval en la Costa Brava, por favor introduce tu email en el siguiente formulario …

Recibe nuestro boletín especial de Carnaval

Como ves en la Costa Brava tienes de todo… así que ¡disfruta el Carnaval en la Costa Brava!

¿Quieres que tu establecimiento o evento figure en Red Costa Brava?

¿Quieres aparecer en nuestras guías, artículos y calendario de eventos? Aprovecha nuestro gran volumen de visitas para promocionar tu establecimiento de una forma efectiva y a tu público objetivo.

También te puede interesar...

Senderos azules de la Costa Brava

Senderos azules de la Costa Brava

Los Senderos Azules son los itinerarios que conectan, cruzan o comienzan en las playas o puertos deportivos que han sido galardonados con la Bandera Azul en 2020. Con el reconocimiento de estos antiguos caminos de ronda y senderos litorales, se...
Continuar
Bucear en pecios, inmersiones extraordinarias en búsqueda de barcos hundidos en la Costa Brava

Bucear en pecios, inmersiones extraordinarias en busca de barcos hundidos en la Costa Brava

El buceo en pecios de la Costa Brava, es una de las experiencias más interesantes en las inmersiones de la zona. Siempre respetando las titulaciones necesarias y las capacidades de cada uno, bucear entre estructuras de acero, madera o hierro,...
Continuar
panorámica desde el Faro de San Sebastián mirando a Llafranc

Conjunto Monumental de Sant Sebastià de la Guarda

Situado sobre uno de los acantilados más impresionantes de la Costa Brava, a 156 metros sobre el nivel del mar, en el cabo de Sant Sebastià de Palafrugell, encontramos el Conjunto Monumental de Sant Sebastià de la Guarda, un interesante...
Continuar

Comparte el carnaval de la Costa Brava en tus redes sociales...

Deja una Respuesta