El Castell Palau dels Bisbes de Girona ubicado en La Bisbal, fue declarado Bien Cultural de Interés Nacional en 1949, pero desde un principio es uno de los símbolos de la localidad y elemento fundamental de su identidad histórica y cultural.

La actual construcción data de los siglos XI y XII y es de origen románico. Aunque ya encontramos referencias documentales en el siglo IX, la transformación en Castell-Palau Episcopal corresponde al año 1180 y cabe destacar que fue ampliado, con un estilo renacentista, en el siglo XVI.

En su larga historia, el castillo ha sido utilizado de múltiples formas, baluarte defensivo en conflictos bélicos llegando a sufrir asedios, e incluso se utilizó como prisión, durante la Guerra Civil y el período de posguerra.

El edificio se presenta como una fortificación de piedra de planta cuadrada con almenas. En su torre con atalaya encontraremos la capilla consagrada a Sant Miquel. Bajo las escaleras, en el interior del edificio, encontraremos los huecos utilizados como celdas.

En la planta baja encontraremos un patio interior, las antiguas cuadras, la sala de la prisión y de la bodega, la prensa de vino y la celda de castigo. En la planta noble, podremos visitar la sala capitular o salón de reuniones, habitaciones, el comedor, la cocina y estancias relacionadas. En la terraza, que generalmente sólo se puede acceder con una de las visitas guiadas, encontraremos la azotea, la capilla de Sant Miquel y la Torre maestra o de l’homenatge.

En la fachada, recuerda observar la puerta principal, con columnas adosadas y frontón partido, donde se puede apreciar el nombre y el emblema del obispo Arévalo de Zuazo, que la hizo construir, y la fecha del 1604.

Tanto desde la terraza superior como desde la atalaya, encontramos unas fantásticas vistas del Empordà incluyendo Les Gavarres y La Bisbal.

Los horarios de visita coinciden con los horarios de atención al público del Punto de Información Turística del Castillo.

Aprovechando la visita a La Bisbal, es recomendable la visita al Call (barrio judío), el portal de la Rambla (la única puerta de entrada ubicada en las murallas de la ciudad que aún se conserva), les Voltes, el Puente Viejo, las iglesias, el Teatro Mundial y por supuesto, el Terracotta Museu.

Aprovecha tu visita a La Bisbal...

También te puede interesar...

Campos-de-Golf-de-la-Costa-Brava

Campos de Golf de la Costa Brava

9 campos de golf únicos para practicar tu deporte favorito en la Costa Brava. Podrás disfrutar de tu deporte favorito todo el año, gracias a la climatología suave de la zona, que ofrece con una temperatura media que oscila entre...
Continuar
Begur, más que un pueblo con playas preciosas. La esencia del Empordà

Begur, más que un pueblo con playas preciosas. La esencia del Empordà

La Costa Brava hace honor a su nombre en uno de los municipios más bonitos del Baix Empordà, Begur, la esencia del Empordà. Esta pequeña localidad costera de Girona, situada en el corazón del “Empordanet”, conserva todavía y de la...
Continuar
S'Alguer - Las Barracas de pescadores de la Costa Brava, un patrimonio marítimo y pesquero

Las barracas de pescadores de la Costa Brava, un patrimonio marítimo y pesquero

Las barracas de pescadores o “botigues” forman parte del Inventario del patrimonio marítimo y pesquero de la Costa Brava, son el testimonio de una relación entre el ser humano y el mar, patrimonio cultural expresado en forma de espacios y...
Continuar

Comparte el Castell Palau dels Bisbes de Girona en La Bisbal en tus redes sociales...

Deja una Respuesta