En el Alt Empordà, en el sureste de la península del Cap de Creus, encontramos un paraje de gran belleza, una lengua de tierra que entra en el Mediterraneo aproximadamente 2 km, el Cap Norfeu. Pertenece al municipio de Roses y forma una estrecha península que cierra el Golfo de Roses, separando las magníficas playas de Cala Montjoi y Cala Joncols.
Forma parte del Parque Natural del Cap de Creus y es una zona bajo protección integral, terrestre y marina, por la riqueza natural del paraje y del medio submarino.
Bajo el faro del Cap de Creus, encontramos un accidente geográfico formado por la erosión del mar sobre la roca, que es al mismo tiempo un regalo para el paisaje y un elemento curioso. La Cova de l’Infern o de s’Infern, es una cueva marina, un pasadizo o túnel , ya que está abierto al mar por dos lados, que ofrece una estampa impresionante, como su nombre, que parece ser se debe al color rojizo en el que se torna el agua de su interior con los primeros rayos de sol del amanecer, simulando una “puerta al infierno”.
El buceo en pecios de la Costa Brava, es una de las experiencias más interesantes en las inmersiones de la zona. Siempre respetando las titulaciones necesarias y las capacidades de cada uno, bucear entre estructuras de acero, madera o hierro, ofrece paisajes submarinos únicos, asimilados por la flora y fauna marina en un nuevo entorno influenciado por la historia del barco hundido.
Hablamos de inmersiones marcadas por la situación del objetivo, por lo que las condiciones y profundidad son muy variables, existen algunas practicables incluso por los buceadores menos expertos, pero en su mayoría hablamos de inmersiones muy técnicas como por ejemplo el pecio “Saint Prosper”.