Cova de s’Infern – Bajo el faro del Cap de Creus, encontramos un accidente geográfico formado por la erosión del mar sobre la roca, que es al mismo tiempo un regalo para el paisaje y un elemento curioso. La Cova de l’Infern o de s’Infern, es una cueva marina, un pasadizo o túnel , ya que está abierto al mar por dos lados, que ofrece una estampa impresionante, como su nombre, que parece ser se debe al color rojizo en el que se torna el agua de su interior con los primeros rayos de sol del amanecer, simulando una “puerta al infierno”.
Cova de s’Infern en el Cap de Creus
Podremos acceder a la Cova de s’Infern siguiendo el itinerario pedestre núm. 15 (geològic) del Parc Natural. Apenas 15 minutos de camino desde la base del faro en una ruta perfectamente indicada (recordad que en el faro hay un punto de información donde ofrecen mapas para explorar el entorno).

Acceso desde el mar y entorno, la Cova de s’infern está llena de sorpresas
La cueva también es visitada frecuentemente desde el mar en embarcaciones tipo kayak, lo que posibilita el baño si las condiciones de mar lo permiten, ¡atención a los fondos próximos a la cueva si practicas snorkel, están llenos de detalles a observar!
La visita a la Cova de l’Infern nos permite disfrutar de una jornada de paisajes únicos, pues además de contemplar las vistas desde el propio faro de Creus, podemos asomarnos al punto elevado del Cap de Creus, visitar las preciosas calas cercanas, Fredosa y Jugadora, y por supuesto, perdernos en el más que especial paisaje del Pla de Tudela.