En ruta desde la cala de Aiguablava hasta la de Aiguaxelida y Tamariu, encontramos la Cova d’en Gispert al pasar la Cala de Tramadiu y antes de llegar a la Cala Marquesa. Esta cueva marina, aunque estrecha en algunas secciones, tiene un recorrido de 150 metros lo que la convierte en la más larga de la Costa Brava.
Su interior se puede recorrer en una embarcación pequeña, tipo kayak, encontrando dos partes claramente separadas, la primera, 90 metros de longitud, denominada Galería y la Sala, un espacio final con la “Taula”, una pequeña mesa de piedra que emerge como un islote.
El “Despertar de sol en la Cova d’en Gispert”
En esta cueva se produce un fenómeno digno de ser contemplado el “Despertar de sol en la Cova d’en Gispert”, durante unos días, generalmente entre el 21 y 26 de agosto, al amanecer el sol se descubre embocando directamente con sus rayos de luz la cueva, iluminándola por completo de una forma muy especial, ya que los distintos tipos de roca de las paredes reflejan en algunas secciones brillos de color morado y rosado.
La Cova d’en Gispert y Dalí
La Cova d’en Gispert y su “Despertar del sol” siempre han provocado gran expectación por su indudable belleza, tanto es así, que cuenta la leyenda que el propio Dalí, impresionado por el fenómeno decidió organizar en su interior un concierto privado de música de cámara para un grupo selecto de invitados. Aunque es una historia magnífica, tras consultar a la Fundació Gala-Salvador Dalí, nos confirman que no tienen constancia documental de este hecho, pero ¿quien sabe? el genio creativo de Dalí y la Cova d’en Gispert parecen creados para ir de la mano.
¡ATENCIÓN!
¿Quieres realizar una excursión en barco, para descubrir el despertar del sol en la Cova d'en Gispert, entre los días 21 y 26 de agosto? * plazas limitadas. Solicita más información con el siguiente formulario ...
Os presentamos la ruta, de 2,7 millas (ida + vuelta) y apta para kayak o paddle surf, entre la playa de Aiguablava y la preciosa Cala Marquesa. En el caso de realizar el trayecto en paddle, recomendamos estudiar las condiciones del mar y viento si no tienes mucha experiencia (para los que se están iniciando en el paddle aconsejamos no realizar la ruta en condiciones superiores a 5 nudos de viento y olas mayores de 0,5 m.) ya que se trata de un trayecto con un nivel de dificultad medio/alto. Es una ruta que discurre entre grandes paredes graníticas de gran belleza y que presenta además la posibilidad de visitar dos cuevas marinas, la Cova d’en Gispert y la Cova del Bisbe.
La Cala Marquesa, también conocida por el Rec dels Arbres, está situada entre la playa de Aiguablava de Begur y la Playa de Tamariu, Palafrugell, municipio al que pertenece. Su acceso está permitido únicamente por mar, ya que su descenso a pié ni está señalizado ni es aconsejable. Esta parte del litoral es poco conocido,…
La cala de Aiguablava es la esencia de la Costa Brava, donde se mezclan el precioso entorno natural, y las aguas cristalinas. Pertenece a Begur, y está situada al sur de Fornells, es de arena fina y dorada de unos 75 m de longitud y 25 m de ancho y de aguas poco profundas. Playa…
La Playa de Tamariu se encuentra en la localidad Palafrugell en la Costa Brava, comarca Baix Empordà. Está situada en una zona urbanizada con un grado de ocupación alto en verano. Tiene una longitud de 220 m y unos 40 m de ancho , y está compuesta de arena fina de color dorado. Ha sido…
Fornells es un pequeño núcleo perteneciente a Begur que gira alrededor de su puerto deportivo y que cuenta con algunas pequeñas calas que lo rodean. Fornells mucho más que un puerto para embarcaciones De Fornells destaca su sofisticado puerto deportivo. En dirección sur, hacia Aiguablava, encontramos la cala de Ses Orats. El camino de ronda…
Cala Aigua Xelida es una cala situada en una zona natural con un grado de ocupación medio en verano. Su superficie está compuesta por piedras y envuelta de pinares. Tiene una longitud de 40 metros y unos 13 de ancho. La encontramos al norte de Tamariu, pero pertenece al municipio de Palafrugell. Para acceder se…
Faros de la Costa Brava, una ruta increíble para visitar - Visitando los faros de la Costa Brava, podemos descubrir algunas de las zonas más increíbles de nuestro litoral ya que, en su mayoría, son además excelentes miradores en enclaves...
El pueblo medieval de Sant Martí de Empúries está situado al norte de l’Escala, localidad de la que depende, sobre un promontorio rocoso que antiguamente estuvo rodeado de agua. Cuenta con unas pocas calles y su pequeño tamaño está limitado...
Desde Red Costa Brava, estamos preparando una serie de eventos online únicos, que te permitirán descubrir la Costa Brava de una forma diferente y muy especial, desde febrero a junio, podrás acceder a programas en streaming con entrevistas y documentales,...