En el corazón de Torrent, una pequeña población del Baix Empordà (el término municipal es de 8 km2) cercana a Pals, Regencós y Palafrugell, encontramos el Museu de la confitura, una joya delicada y dulce, no sólo por el producto que abandera, también por el evidente cariño y buen hacer que ponen en la divulgación de las técnicas de cocina y sabores las personas que lo componen.

Su fundadora, Georgina Regàs, comenta como surgió la idea, todo comenzó con un limonero pegado a la fachada de mediodía de una casa de Torrent que en ese momento estaba siendo restaurada, el árbol ofrecía una gran cantidad de fruto que se utilizaba en zumos, cremas y tartas hasta que Georgina recibió la inspiración de la mano de una amiga inglesa y su receta de mermelada de limón. Un punto de partida que, tras visitar otros museos, experimentar y elaborar muchas nuevas confituras, desembocaría con la inauguración del Museu de la Confitura el 24 de julio de 2004.

A lo largo de su historia, el Museo ha ofrecido gran cantidad de creaciones en confituras, cursos, talleres, visitas, premios y exposiciones; destacamos cuando durante el 2007 lograron llegar a 100 sabores con la confitura de puerros y anís estrellado, la publicación del premiado libro «70 confituras» y la medalla de oro por la mermelada de cumquat, recibida en febrero de 2010 en el Dalemain Marmalade Festival de Cumbria, Inglaterra, pero son sólo muestras de la buena salud del Museo. Está lleno de actividad y eso se nota nada más entrar en el recinto, un pequeño edificio en la entrada del pueblo, donde podremos encontrar una sala de exposiciones – tienda que incluye una cocina acristalada donde se puede ver la preparación de las confituras.

Como herramienta de comunicación con el visitante y ante el cada vez mayor número de confituras, el Museu de la confitura ha habilitado una curiosa iniciativa. En el 2007, para conmemorar la muerte de Dimitri Mendeléiev (químico ruso, célebre por haber descubierto el patrón subyacente en lo que ahora se conoce como la tabla periódica de los elementos), Pere Castells, Responsable del Departamento de Investigación de la Fundación Alicia, realiza la primera Tabla Periódica de las Confituras, donde se ordenan las confituras del museo con criterios similares a los que Mendeléiev usó para diseñar su tabla de los elementos. Esta  Tabla Periódica de las Confituras fué modificada para ir añadiendo el catálogo actual de confituras que podemos encontrar y comprar en el Museo.

Aconsejamos estudiar la tabla antes de la visita para tener una idea clara de lo que vamos a encontrar (pulsa sobre la imagen para ampliar) …

Recomendamos visitar el pequeño Museu de la confitura a los amantes de la gastronomía y las curiosidades, seguro que todos caeréis en la tentación de probar y comprar alguna de sus delicias ¡ merece la pena ! además, por su situación, puede formar parte de un gran día de exploración culinaria ya que muy cerca se puede visitar la bodega Mas Oller o restaurantes imprescindibles como La Caléndula (Regencós) o el Pa i Raim (Palafrugell).

Documental sobre el Museu de la confitura de Torrent

Comparte esta noticia en tus redes sociales ...

Deja una Respuesta