Mejores playas de la Costa Brava – Aunque en nuestra guía de playas de la Costa Brava, puedes encontrar clasificadas más de 100 playas y calas, en Red Costa Brava, nos gusta escuchar a nuestros usuarios, para con sus opiniones y comentarios, crear una lista de las las mejores playas y calas de la Costa Brava, las 25 mejor valoradas por nuestros usuarios.
¿Cuáles son las favoritas de nuestros lectores?
Para descubrir las mejores playas y calas de la Costa Brava, utilizamos como criterio de selección una serie de valores como el número de visitas que recibe la ficha de la playa, el número de búsquedas relacionadas, las consultas recibidas sobre una playa, los comentarios y la difusión en redes sociales (facebook, twitter e instagram).
Sumados todos los valores, en la proporción que consideramos adecuada, obtenemos una lista con las mejores playas de la Costa Brava, que consideramos muy útil para descubrir o redescubrir rincones especiales, con la garantía de Red Costa Brava y nuestros usuarios.
En cada playas añadimos un enlace a su ficha descriptiva, en ella, podrás saber todo sobre el lugar, si es de arenas doradas, arena gruesa, fina o roca, si se trata de una playa nudista, si tiene un camino de ronda, mirador o parque natural cercano, cómo llegar, rutas de excursiones o dónde dejar el coche, previsión del tiempo, imágenes o vídeos … toda la información que puedes necesitar.
Nuestra lista, es una clasificación dinámica, a medida que nuestros exploradores incluyen nuevas playas y son valoradas por los usuarios del portal, podemos mostrar modificaciones y nuevos descubrimientos. Te recomendamos suscribirte a nuestro boletín de noticias para estar informad@ de todas las novedades.
Sin duda, esta lista de las mejores playas y calas de la Costa Brava, es un punto de partida a tener en cuenta, disfrútala.
* Listado actualizado – julio 2023
Mejores playas y calas de la Costa Brava
1. Illa Roja (Begur)
La cala de Illa Roja recibe su nombre debido a un enorme roca de color rojizo que la preside y que junto a sus aguas transparentes y azules la convierten en un lugar idílico y con fama de oasis en plena naturaleza.
Pertenece al municipio de Begur, y forma parte del camino de ronda que conduce la playa de Sa Riera hasta la Playa del Racó de Pals.
2. Cala Estreta (Palamós)
La Cala Estreta pertenece al municipio de Palamós. Se encuentra en un entorno absolutamente natural, y como su nombre indica es una playa estrecha de poco más de 100 metros dividida en dos por un saliente rocoso denominado “la Roja”.
3. Cala Rustella (Roses)
Entre la Punta Falconera y la bahía de Montjoi, siguiendo la carrerera que lleva de Roses a Montjoi, encontrarás a parte de unas vistas espectaculares, tres calas vírgenes de una belleza natural y paradisíaca, hablamos de cala Lledó, cala Murtra y Cala Rustella.
Ésta última, situada a unos 8 km del centro de la población, tiene su acceso a pie desde la carretera, así que deberás aparcar en la esplanada y bajar por un camino de tierra de unos 200 m. aproximadamente, ¡merece la pena el esfuerzo! descubrirás una de las mejores playas de la Costa Brava
4. Cala de Aiguablava (Begur)
La cala de Aiguablava es la esencia de la Costa Brava, donde se mezclan el precioso entorno natural, y las aguas cristalinas. Pertenece a Begur, y está situada al sur de Fornells, es de arena fina y dorada de unos 75 m de longitud y 25 m de ancho y de aguas poco profundas.
5. Cala de Aigua-Xelida (Palafrugell)
Cala Aigua Xelida es una cala situada en una zona natural con un grado de ocupación medio en verano. Su superficie está compuesta por piedras y envuelta de pinares. Tiene una longitud de 40 metros y unos 13 de ancho. La encontramos al norte de Tamariu, pero pertenece al municipio de Palafrugell.
6. Cala del Senyor Ramon (Santa Cristina d’Aro)
La Cala del Senyor Ramon o “la Corcollada”. Si queréis descubrir nuevos rincones del litoral de la Costa Brava, no podéis dejar pasar la oportunidad de conocer esta estupenda playa de aspecto salvaje, con acantilados de hasta 800m y aguas cristalinas. Además de una de las mejores playas de la Costa Brava, es un lugar ideal para los amantes del “nudismo” ya que está catalogada como “nudista”.
7. Cala de Sa Tuna (Begur)
Es una de las calas más conocidas del litoral de Begur, Baix Empordà y se encuentra a unos 3 km del núcleo de la población. De perfil rocoso, aguas cristalinas de color turquesa y rodeada de pinares a orillas del Mediterráneo.
8. Playa del Castell (Palamós)
La Cala del Senyor Ramon o “la Corcollada”. Si queréis descubrir nuevos rincones del litoral de la Costa Brava, no podéis dejar pasar la oportunidad de conocer esta estupenda playa de aspecto salvaje, con acantilados de hasta 800m y aguas cristalinas. Además es un lugar ideal para los amantes del “nudismo” ya que está catalogada como “nudista”.
9. Playa de Garbet (Colera)
Es una de las playas de la zona de Colera más concurridas en verano, gracias a su ubicación dentro de la bahía con el mismo nombre, está protegida de los vientos de tramontana, y su morfología de fondos de arena, la convierten en un estupendo lugar donde disfrutar del baño en sus calmadas aguas.
10. Cala Pola (Tossa de Mar)
Cala Pola, una estupenda y animada cala situada a unos 6 km. del centro de Tossa, en la que se encuentra el Camping Pola rodeado de pinares, bosques de alcornoques y vegetación.
11. Playa de la Fosca (Palamós)
La Cala de la Fosca es un amplio arenal dividido en dos mitades por la gran roca fosca de color negro. Dando así lugar a la Playa de la Fosca y la Playa de Sant Esteve de la Fosca, y ambas pertenecen al municipio de Palamós. Su nombre se deriva de la presencia de esta citada y gran roca negra.
12. Cala del Crit y Font Morisca (Mont-ràs)
En la única zona del municipio de Mont-ràs que toca al mar, está situada la cala del Crit, entre Calella de Palafrugell y Palamós.
No es posible acceder a esta cala en coche, pero sí podemos aparcar en el sendero próximo, antes del descenso a la cala. En los meses de verano, este camino se cierra al tráfico, así que os proponemos un punto de partida desde Calella, aparcar el coche en las proximidades del recinto del Festival de Cap Roig, desde donde veremos el inicio del sendero GR-92, que atraviesa unos campos de cultivo.
13. Cala Bona – Cala Sant Francesc (Blanes)
Es la playa preferida de la habitantes de Blanes , comarca de la Selva, pese a estar a unos 2 km del centro de la población. Es conocida también como Cala Bona, adjetivo que suponemos se le imputa al hecho de ser una cala resguardada de los vientos del norte, que la convierten en un lugar espléndido para disfrutar de los baños de mar y sol.
14. Playa de Santa Cristina (Lloret de Mar)
Es una de las playas más concocidas entre los lloretenses. Llegamos a ella por la carretera de Lloret, comarca de la Selva. Entre los acantilados del jardín Botánico de Pinya de Rosa y rodeada de pinos. Para acceder a la playa tendremos que atravesar la barrera del parking de pago o aparcar el coche fuera, en los alrededores. Antes de descender hacia la playa, debemos hacer un alto en la Ermita de Sta. Cristina, construida en el siglo XVIII, rodeada de pinos y romero, y donde se conservan interesantes ejemplares de naves en miniatura.
15. Playa de Sant Feliu de Guíxols
Es la playa principal del municipio de Sant Feliu de Guíxols, Baix Empordà. La bahía está protegida por la punta de Garbí en un extremo, con la Ermita de Sant Elm en lo alto, y el Puerto deportivo, comercial y pesquero, disfrutando así de unas aguas calmas y protegidas además de poco profundas.
16. Cala S’Alguer (Palamós)
Pasada la Pineda d’en Gori, un estupendo paraje de pinos y al que se permite la llegada en coche, encontramos libre de grandes edificaciones, un conjunto de casas de pescadores emplazadas sobre las rocas que se remontan al siglo XVI. Están caladas de blanco pero añaden una estampa colorida gracias a la diversidad de colores; azules, rojos, verdes… de su puertas y ventanas.
17. Playa del Portitxol (l'Escala)
Se encuentra en l’Escala, Alt Empordà, a continuación de la Platja del Rec del Molí, donde desemboca el Ter Vell que gracias al Paseo de las Dunas, un precioso camino costero de unos 2,5 Km por el que transitar en bicicleta o a pié, la conecta con St. Martí d’ Empuries y convierte en una playa con un alto nivel de ocupación en verano.
18. Tamariu (Palafrugell)
La Playa de Tamariu se encuentra en la localidad Palafrugell en la Costa Brava, comarca Baix Empordà. Está situada en una zona urbanizada con un grado de ocupación alto en verano. Tiene una longitud de 220 m y unos 40 m de ancho , y está compuesta de arena fina de color dorado.
19. Playa de Sa Boadella (Lloret de Mar)
Está situada en Lloret de Mar, comarca de la Selva, entre las playas de Santa Cristina y la playa de Fenals. Sobre estos acantilados se edificaron con un gusto exquisito y majestuosidad la famosa casa y los Jardines de Santa Clotilde espectaculares por su vegetación y cuidado.
20. Platja Can Cristus (Sant Antoni de Calonge)
La Platja Can Cristus pertenece a Sant Antoni de Calonge, comarca Baix Empordà. De una longitud de 160 m. y 40 m. de ancho, está formada por arena fina de color dorado. Conocida también como Cala Cristus – Ses Torretes por ser una preciosa cala conformada por dos playas.
21. Playa de Llafranc (Llafranc)
La Playa de Llafranc está situado al sureste del municipio de Palafrugell. A ella se puede acceder recorriendo uno de los más bonitos caminos de ronda de la zona y que conecta con Calella de Palafrugell.
La bahía de Llafranc, está protegida por la montaña de Sant Sebastià, que alberga el faro del mismo nombre y que separa Llafranc de Tamariu. Desde un magnífico mirador podemos disfrutar de una de las mejores vistas de la Costa Brava.
22. Cala Pedrosa (S’ Agaró – Platja d’ Aro)
En el estupendo y cuidado Passeig del Mar o camino de Ronda que une S’Agaró con la Marina Port D’ Aro, cobijada por las maravillosas casas de la urbanización de S’Agaró y sus estupendas combinaciones botánicas que colorean el camino, encontramos una pequeña cala de unos 20 m. de longitud por 15 m. de ancho de arena gruesa y piedras blanquecinas, pero con unas aguas cristalinas y de un verde turquesa intenso debido a los pinos y la vegetación que la cobijan.
23. Cala Sa Sabolla (Cadaqués)
Cala está situada al sureste de la bahía de Cadaqués, siguiendo el camino que comienza en la subida empinada de las casas d’es Quers, en dirección a la playa de Sa Conca y del Faro de Cala Nans.
24. Sa Riera (Begur)
Sa Riera o la “Riereta” es obra de un torrente que baja desde Begur en un plano brusco y divide la playa en dos.
Esta playa se sitúa a unos 3 km del núcleo urbano de Begur. Es la playa más grande del municipio, de unos 300m de longitud.
Está limitada entre la cala des Port des Pi ( a la derecha) y la cala del Rey por donde siguiendo el camino de ronda, podremos enlazar con la cala de Illa Roja dirección a Pals.
25. Cala Roca Bona (Palamós)
La Cala Roca Bona, está situada en Palamós en un maravilloso entorno natural, a continuación de las también espectaculares calas del Cap de Planes al norte, Cala d’en Remendón y Cala Estreta al sur, en el camino de ronda que une Calella de Palafrugell y la Plaja del Castell de Palamós.