Te proponemos la práctica del ecoturismo en la Costa Brava, descubre el patrimonio natural y sus valores de manera sostenible, contribuye en la preservación del entorno, en el desarrollo y beneficio de las comunidades locales.
Beneficios del ecoturismo
Los beneficios del ecoturismo son muchos, tanto para nosotros y como para el entorno. Además de disfrutar, descubrimos y conocemos como son los espacios naturales y tomamos consciencia de la obligación de respetarlos.
Nuestras visitas aportan una ayuda económica que se destinará a tareas de conservación de los espacios naturales y a mejorar la calidad de vida de los municipios, colabora en la creación de puestos de trabajo y favorece el crecimiento de las empresas locales.
El ecoturismo sigue siendo una actividad turística, pero se practica en grupos pequeños para reducir su impacto y siguiendo las regulaciones que rigen cada uno de los espacios naturales, teniendo muy en cuenta el respeto por las culturas locales.
Claves de un buen ecoturista
- De forma previa a la visita, busca información sobre el medio natural que vas a visitar, puntos de interés, itinerarios, restricciones…
- Equípate con ropa cómoda de colores discretos y calzado adecuado, un mapa o guía de campo y un GPS.
- Si es posible, déjate acompañar por un buen guía, conocedor de la zona, que te garantizará una experiencia completa e inolvidable.
- Se respetuoso con el espacio natural que visitas, no salgas del itinerario marcado, respeta el silencio de la fauna y no rompas ni te lleves flores ni rocas.
- Al marcharte, recoge tus desechos y tíralos en contenedores de reciclaje.
- Siempre que puedas, realiza los traslados en transporte público o compartido.
- Aprovecha para degustar y conocer la gastronomía y los productos locales. Apuesta por alojamientos con el Distintivo de Calidad Ambiental o certificados en Turismo Sostenible.
- También puedes ayudar y poner tu granito de arena, infórmate de los proyectos o entidades no lucrativas que colaboran en la conservación del espacio natural.
Los mejores espacios donde practicar ecoturismo en la Costa Brava
Son todos aquellos al aire libre, paisajes naturales y ecosistemas de gran belleza, además de aquellos espacios protegidos que, además de sus atractivos naturales, ofrecen una infraestructura que facilita su visita, como itinerarios marcados, miradores y servicios óptimos para la práctica del ecoturismo.
Si te animas a practicar el ecoturismo en la Costa Brava, encontrarás múltiples opciones. En el Alt Empordà, donde podrás sumergirte en los fondos marinos del Parque Natural del Cap de Creus, visitar el Parque Natural de la Albera o avistar las aves que habitan en el Parque Natural dels Aiguamolls de l’Empordà.
La zona del Empordanet alberga el Espacio de Interés Natural de les Gavarres, el Espacio Natural de Castell-Cap Roig y las montañas de Begur, en este territorio encontrarás monumentos megalíticos, bosques de alcornoques y podrás bordear a pie su escarpado y bello litoral gracias a los magníficos caminos de ronda.
O quizás prefieres descubrir la diversidad de formas de vida de los fondos marinos de las Illes Medes, realizar rutas guiadas a pie y en bicicleta para conocer el patrimonio natural, cultural e histórico del Parque Natural del Montgrí, las islas Medes y el Baix Ter.
Ecoturismo en familia
La experiencia es mejor si es compartida, por eso os animamos a disfrutar el ecoturismo en familia, los pequeños descubrirán nuevas vivencias, paisajes y hábitats, aprenderán a preocuparse y a respetar la fauna y la flora. ¡Estamos convencidos de que el recuerdo final de la actividad os hará repetir!.