En el Alt Empordà, en el sureste de la península del Cap de Creus, encontramos un paraje de gran belleza, una lengua de tierra que entra en el Mediterraneo aproximadamente 2 km, el Cap Norfeu. Pertenece al municipio de Roses y forma una estrecha península que cierra el Golfo de Roses, separando las magníficas playas de Cala Montjoi y Cala Joncols.

Forma parte del Parque Natural del Cap de Creus y es una zona bajo protección integral, terrestre y marina, por la riqueza natural del paraje y del medio submarino.

Erosionado por los vientos de la zona, presenta grandes acantilados y gran cantidad de pequeñas cuevas. Además, incluye las llamadas illes Mòniques, unos islotes rocosos, con formas tan caprichosas que algunas casi recuerdan las siluetas de animales, entre los cuales destacan el Cavall Bernat y el Gato.

En el punto más alto de esta península, a unos 169 metros, está situada la Torre de Norfeu, o mejor dicho sus restos, ya que sólo queda una planta, de lo que fue un baluarte militar de dos pisos, integrado en el sistema defensivo del Golfo de Roses. Construida a partir de principios el siglo XVI junto a la Ciutadella de Roses, su función principal era defender las calas vecinas de los desembarcos de corsarios e impedir el refugio de las flotas que pretendían el bloqueo de Roses.

En la segunda mitad del siglo XVII fue volada por los franceses y sus restos se reconstruyeron como almacén para ayudar en las tareas agrícolas.

Cap Norfeu, origen de leyendas

El Cap Norfeu, está relacionado con muchas leyendas, empezando por la que concierne a su propio origen. Debe su nombre a Orfeo, personaje de origen tracio perteneciente a la mitología griega, que según los relatos, cuando interpretaba melodías con su lira, los hombres se reunían para oírlo y hacer descansar sus almas. Así consiguió enamorar a la bella Eurídice y logró dormir al terrible Cerbero cuando bajó al inframundo a intentar resucitarla.

En uno de sus viajes, navegando por el mediterráneo, se vio sorprendido por una tempestad que hizo naufragar su barco, en su intento desesperado por salvarse, consiguió agarrarse a un islote solitario, al que hicimos referencia con anterioridad y llamado el “gato”. Al día siguiente, pasada la tempestad, pudo ver que se encontraba en el medio del mar, en un islote aislado y podía divisar la preciosa bahía de Roses con la montaña nevada del Canigò al fondo. Con su lira decidió interpretar canciones y melodías en honor de tan fastuosa vista, y estas canciones, eran tan hermosas que las montañas cercanas se fueron acercando al islote del Gato para poder escuchar mejor la música, creando así el Cap de Norfeu. Orfeo entonces, pudo volver a tierra recorriendo el nuevo camino que se había creado.

Pero, no queda ahí la relación del cabo con leyendas populares, entre otras muchas destacamos la leyenda de los “fadrins encantats”. Hay dos rocas en el Cap Norfeu que reciben el nombre de “fadrins encantats” (solteros encantados), cuenta la leyenda que dos jóvenes del vecino pueblo de Palau-saverdera, seducidos por los cantos de las sirenas de Roses, intentaron robar a escondidas sus velos para conseguir fortuna, al ser sorprendidos por una sirena, con una mirada los convirtió en roca.

* pulsa en la imagen para ampliar y ver galería de fotos completa

Descubre el Cap Norfeu con una ruta de magníficas vistas

Podrás recorrer toda la península del Cap Norfeu con una ruta circular que marca un sendero, que de ida te ofrecerá unas increíbles vistas de la cala Montjoi, la cala Pelosa y la cala Calitjàs, entre otras, y de regreso podrás contemplar la cala Jóncols.

Es una excursión de unos 4,7 km. que parte del cruce de pistas de la bahía de Jóncols y de la cala de Canadell – collado del Canadell (lo encontrarás si vas desde Cala Montjoi a cala Jóncols por la pista de tierra, a unos 2,7 km de Montjoi).

Primero subiremos hasta la Torre de Norfeu (te recomendamos dedicarle tiempo en este punto a disfrutar de las vistas) y posteriormente recorreremos el camino circular que, pasando por Cap Gros y luego la Punta de la Trona, nos traerá de regreso a la Torre de Norfeu, caminaremos por toda la colina redondeada del cabo.

Esta ruta es apta para todos, incluyendo niños, siempre que vayan con supervisión. El trazado es por un paisaje de monte bajo, por lo que no encontrarás sombra para refugiarte del sol, recomendamos llevar sombrero, agua y protección solar.

Aprovecha tu visita al Cap Norfeu ...

Cala Montjoi

Cala Jóncols

Otros miradores recomendados de la Costa Brava ...

Mirador y ermita de Sant Elm en Sant Feliu de Guíxols – miradores de la Costa Brava

Mirador y ermita de Sant Elm en Sant Feliu de Guíxols – miradores de la Costa Brava

El origen del término Costa Brava tiene diferentes versiones, pero para muchos, su uso por parte de Ferrán Agulló (1863-1933) el 12 de septiembre de 1908 en un artículo publicado en el periódico La Veu de Catalunya, es el inicio...
Continuar
Montaña-de-los-cañones-de-Colera-–-miradores-de-la-Costa-Brava-02

Montaña de los cañones de Colera – miradores de la Costa Brava

Junto al pueblo de Colera en lo alto de la montaña adyacente podemos disfrutar de un mirador con unas vistas privilegiadas que recomendamos visitar. El acceso es sencillo aunque requiere de un poco de precaución, lo iniciaremos tras cruzar el...
Continuar
vista desde mirador Torre Montgó - l'Escala

Mirador de la Torre Montgó – miradores de la Costa Brava

Vigilando la bahía de la cala Montgó, en el lado norte, sobre la cima de la montaña Montgó, a más de 100 metros de altura, podemos encontrar una torre defensiva que hoy es uno de los miradores de la Costa...
Continuar

También te puede interesar...

chiringuitos de la Costa Brava

Los mejores chiringuitos de la Costa Brava

Chiringuitos de la Costa Brava - Con la llegada del buen tiempo, cuando nos disponemos a disfrutar de las mejores playas de la Costa Brava, para descansar del sol, entre baño y baño, nos encanta buscar un chiringuito o xiringuito,...
Continuar
Cala Ametller - Sant Feliu de Guixols

Camino de ronda de Platja de Sant Pol a la Platja de Sant Feliu de Guíxols

Para descubrir este maravilloso entorno, os invitamos a recorrer un camino de ronda que nos llevará de Platja de Sant Pol a la Platja de Sant Feliu de Guíxols, de aproximadamente 5 km de ida y vuelta, de fácil acceso...
Continuar
La boda secreta de Dalí y Gala en el Santuario dels Àngels

La boda secreta de Dalí y Gala en el Santuario dels Àngels

El 8 de agosto de 1958 en la pequeña ermita de Nuestra Señora de los Ángeles o Santuario dels Àngels, se celebró en secreto una boda muy especial, tras años de relación, Dalí y Helena Diakonova, más conocida por Gala (nombre que...
Continuar

Comparte Cap Norfeu en tus redes sociales...

Deja una Respuesta