En la localidad de Roses, encontramos uno de los miradores más impresionantes del Empordà, desde él obtenemos una vista espectacular de la que está considerada una de las bahías más bellas del mundo, la Bahía de Roses. Nos referimos al Castell de la Trinitat, conocido popularmente como el castillo de la Poncella o el Botón de Roses, considerado un Bien Cultural de Interés Nacional.

Para llegar al castillo deberemos tomar la carretera que bordea el mar, tras pasar el puerto en dirección al faro de Roses, y una vez dejamos atrás este último, recorreremos unos metros más hasta tomar una calle ascendente y curva cerrada a la izquierda, que nos llevará directamente a las ruinas del castillo.

Está situado sobre la punta de la Poncellana, por encima del faro, donde controla y defiende la entrada por mar al puerto de Roses, con lo que su época de esplendor, resultaba una pieza clave en la estrategia de defensa del Imperio español en el Mediterráneo.

* (vistas desde el castillo) pulsa en la imagen para ampliar y ver la galería completa

Una fortaleza innovadora para su época

El Castell de la Trinitat no se corresponde exactamente con un castillo típicamente medieval, es uno de los primeros ejemplos de fortaleza de artillería de costa, considerado innovador para la época en que fue construido.

Su forma es la de una estrella de cinco puntas, cuyas aristas angulares estaban diseñadas para defenderse de los proyectiles enemigos, que según su oritentación están bautizadas con los nombres de Punta de Sant Pere de Rodes al norte, las Medes al sur, la punta de la Trinidad al este y la de Roses al oeste, además de una quinta punta que protegía la entrada al castillo, el revellín. Sobre sus tres terrazas, situadas en diferentes alturas, se disponían las baterías de cañones y morteros, y entre sus muros residían unos doscientos hombres.

* (exterior e interior del castillo) pulsa en la imagen para ampliar y ver la galería completa

Patrimonio bélico de Roses

Ante la amenaza francesa y debido a las tensiones que se vivían en Europa, el emperador Carlos I decide proteger el puerto natural de la bahía de Roses. Se inicia entonces la construcción de la Ciutadella, alrededor del núcleo de población ubicado en la vila medieval, la Torre de Norfeu, el punto de vigilancia más avanzado y la construcción del Castell de la Trinitat.

Esta construcción militar fue levantada en 1544 (s.XVI), el ingeniero militar encargado fue Luiz Pizaño, autor de una fórmula arquitectónica original y avanzada que perfeccionaba el escenario bélico y de artillería de la época. Roses, fue por tanto uno de los primeros lugares donde se puso en marcha esta nueva arquitectura militar.

Pieza clave en las guerras vividas, por su situación estratégica

Tomó parte activa en diferentes asedios que vivió la población durante los s. XVI, XVII y XVIII, la primera vez que entra en combate fue en el año 1564, gracias a su situación estratégica evita el ataque de barcos piratas de Barbería.

Las guerras con Francia convierten a este punto, junto a la Ciutadella, en pieza clave, por eso fue atacado en varias ocasiones. En 1645 se rindió ante las tropas del conde Duplesis, y en 1795 es objetivo de las balas y bombas en el asedio de los republicanos franceses, pero su fin comienza en la Guerra de la Independencia, fue destruido en 1814, tras una voladura realizada por los ingleses dirigidos por Lord Cochrane, ante la imposibilidad de defender la construcción del ataque de las tropas francesas.

El Castell de la Trinitat pasa a ser propiedad del Ajuntament de Roses en 1990, que destina presupuesto para su rehabilitación durante 8 años, finalmente en el 2011, se abre al público y se suma al patrimonio cultural de la vila.

Te recomendamos la visita de esta antigua construcción, que nos muestra la historia vivida entre sus paredes de piedra, durante siglos. Y recuerda, además, ¡es uno de los increíbles miradores de la Costa Brava que deberías visitar!

Otros miradores de la Costa Brava ...

También te puede interesar...

Castillo de Sant Joan de Blanes

El Castillo de Sant Joan en Blanes, un punto histórico convertido en un fantástico mirador

En las Costa Brava sur, en la localidad de Blanes y sobre una montaña, a poco más de 170 metros de altura sobre el nivel del mar, encontramos el Castillo de Sant Joan, también conocido como Castillo de Forcadell. Junto...
Continuar
Experiencias únicas y originales en la Costa Brava. Vías Bravas, Vías Verdes y Caminos de Ronda

Experiencias únicas y originales en la Costa Brava. Vías Bravas, Vías Verdes y Caminos de Ronda

Todos buscamos vivir experiencias únicas y originales y la Costa Brava es un lugar ideal para llevarlas a cabo. Nadar en fondos marinos increíbles, con una variada fauna marina gracias a las Vías Bravas, pedalear entre montañas y antiguos caminos...
Continuar
La boda secreta de Dalí y Gala en el Santuario dels Àngels

La boda secreta de Dalí y Gala en el Santuario dels Àngels

El 8 de agosto de 1958 en la pequeña ermita de Nuestra Señora de los Ángeles o Santuario dels Àngels, se celebró en secreto una boda muy especial, tras años de relación, Dalí y Helena Diakonova, más conocida por Gala (nombre que...
Continuar

Comparte Micromundi en tus redes sociales...

Deja una Respuesta