El Castillo de Sant Joan en Blanes, un punto histórico convertido en un fantástico mirador
Castillo de Sant Joan en Blanes – En las Costa Brava sur, en la localidad de Blanes y sobre una montaña, a poco más de 170 metros de altura sobre el nivel del mar, encontramos el Castillo de Sant Joan, también conocido como Castillo de Forcadell. Junto al castillo también podremos disfrutar de la Ermita de Sant Joan.
El promontorio fue utilizado como punto de vigía desde época ibérica y el conjunto arquitectónico, se considera medieval. Construido como baluarte defensivo y de vigía frente a los ataques piratas, estaba formado por un recinto amurallado de 23 metros de ancho por 34 de largo, destacando su torre de base cilíndrica y unos 15 metros de altura.
Castillo de Sant Joan en Blanes
Además pertenecía al grupo de castillos, que se conocía como la linea de la Tordera (a partir del s. XIV), que mediante señales luminosas de castillo en castillo, llevaban señales de alerta hasta Barcelona.
En su larga historia, la primera referencia documental data del año 1.001, desempeñó diferentes funciones. Además de sus labores defensivas y de vigía, fue también, estación de telegrafía óptica militar durante parte del siglo XIX y refugio durante la Guerra Civil Española (1936-1939).
* pulsa en la imagen para ampliar y ver la galería de vistas completa
La vista de Blanes y su perfil de costa desde el Castillo, lo convierten en una visita obligada para todos los que desean conocer la belleza de la Costa Brava y el perfil de la costa de Blanes, además podrás divisar, la sierra de las Gavarres, la cordillera litoral, el Montseny, e incluso en un día despejado, la montaña de Montjuic.
En cuanto a la Ermita de Sant Joan, fue construida como capilla del castillo y por la falta de espacio se situó fuera del recinto. Aparece documentada ya durante el siglo XIII.
Durante el siglo XVII fue centro de peregrinación por el día de San Juan Baptista. El estado actual de la iglesia responde a una restauración de 1959 en la que se rehizo el tejado y el artista local blanenca M. Teresa Bedós pintó los frescos. Las pinturas de la ilustradora Pilarín Bayés son del año 2007 y el estado actual de restauración corresponde a una actuación de 2012.
Aprovecha tu visita a Blanes ...

La localidad de Blanes fue sede, durante más de 900 años, de unos de los señoríos feudales más importantes de Cataluña, el vizcondado de Cabrera. Para conocer y descubrir la huella que dejaron en la villa, Blanes nos propone recorrer una ruta urbana que pasa por diferentes puntos donde todavía hoy se muestra vivo su legado, la Ruta de los Cabrera.

Desde su fundación en 1920, el Jardín Botánico Marimurtra se ha convertido en un centro de inspiración para jardineros de todo el mundo, un lugar de aprendizaje para estudiantes y profesionales, una apasionante introducción a la naturaleza para las familias y un oasis de calma para todos los visitantes.
El Jardín Marimurtra está situado en la provincia de Girona, concretamente en la comarca de la Selva. La ubicación concreta es en las afueras del municipio de Blanes, un punto clave dentro de la Costa Brava. Gracias a su privilegiada situación, en la que parte del jardín está sobre un acantilado, se pueden contemplar hermosas vistas hacia el Mediterráneo.
Otros miradores recomendados de la Costa Brava ...
1 agosto, 2021
Junto al pueblo de Colera en lo alto de la montaña adyacente podemos disfrutar de un mirador con unas vistas privilegiadas que recomendamos visitar. El acceso es sencillo aunque requiere de un poco de precaución, lo iniciaremos tras cruzar el...
11 marzo, 2016
El castillo de Begur proporciona una de las vistas más hermosas de la Costa Brava y en general de l’Empordà. Situado en el centro del pueblo, ofrece vistas de las islas Medes, Sa Riera, el Canigó (montaña de los Pirineos),...
21 agosto, 2017
Vigilando la bahía de la cala Montgó, en el lado norte, sobre la cima de la montaña Montgó, a más de 100 metros de altura, podemos encontrar una torre defensiva que hoy es uno de los miradores de la Costa...
También te puede interesar...
En la Costa Brava, conocer cuál es el vínculo que nos une con el mar y la tierra, la herencia de nuestros antecesores y la evolución que nos ha traído hasta nuestros días, es una tarea de obligado cumplimiento para...
La localidad de Roses cuenta con un litoral lleno de contrastes, enmarcado dentro del Parque Natural del Cap de Creus que ofrece siluetas caprichosas con acantilados escarpados, rodeados de paisajes naturales con abundante vegetación y aguas transparentes de un color...
Desde Red Costa Brava, estamos preparando una serie de eventos online únicos, que te permitirán descubrir la Costa Brava de una forma diferente y muy especial, desde febrero a junio, podrás acceder a programas en streaming con entrevistas y documentales,...
Comparte el Castillo de Sant Joan en Blanes en tus redes sociales...