El Cementerio Marino de l’Escala, también denominado antiguo o Blanco, es una construcción de inspiración neoclásica y espíritu mediterráneo, único en su categoría en toda la Costa Brava, que fue edificado en 1837 y albergó los cadáveres provenientes de epidemias de cólera y malaria de aquellos tiempos.
Una joya del neoclásico
El Cementerio Marino de l’Escala es una joya del neoclásico, se conserva intacta entre los edificios situados en el núcleo de esta villa del Alt Empordà, a pocos metros del mar , en concreto en la calle Garbí núm. 15 .
Precisamente y debido a su ubicación, fue cerrado en 1970 por la prohibición de efectuar sepulturas en los núcleos urbanos. Para evitar que fuera demolido, la población vecinal solicitó que fuera declarado monumento histórico-artístico, una distinción que consiguió en el año 1974.
Blanco, de cal y típicamente mediterráneo
El cementerio está compuesto por un atrio en la entrada, otra zona de nichos de distintas alturas, rematados por tímpanos recubiertos de cal que ofrece un deslumbrante color blanco, típico de los paisajes mediterráneos, y placas de bronce con la numeración.
Sus caminos están pavimentados en tonos rojizos, y esparcidos por el recinto, encontraremos cuatro panteones. La capilla presidida por un crucero pertenece al panteón de la familia Maranges, además anexo al recinto, existe un pequeño y discreto cementerio civil que se compone de dos nichos.
Acoge a dos grandes figuras destacadas del mundo literario y fotográfico
La necrópolis acoge los restos de dos grandes figuras catalanas oriundas de la localidad; Caterina Albert, la escritora catalana conocida bajo el pseudónimo de Victor Català autora de Solitud, y el fotógrafo Josep Esquirol, el autor de las primeras fotografías del yacimiento arqueólogico de Empúries.
fotografía y más información … Museu de l’Escala
Visitas guiadas y otros lugares de interés
Desde el Museo de la Anchoa y la Sal se organizan visitas guiadas para visitarlo, o bien puedes preguntar en la Oficina de Turismo del municipio.
L’Escala es conocida mundialmente por las anchoas, de elaboración ancestral y gusto inigualable, pero también nos ofrece múltiples actividades y visitas, a parte de sus magníficas playas.
Recomendamos visitar el núcleo de Sant Martí d’Empúries , el Yacimiento arqueológico de Empúries, o los diferentes edificios que nos muestras su tradición marinera como el Maram, el Alfolí de la Sal o el Museu de l’Anxova i la Sal..