El Museu de l’Anxova i la Sal en l’Escala, también conocido como MASLE (Museu de la Anchoa y la Sal de l’Escala), nos muestra un recorrido por la historia de la pesca y la salazón del pescado azul, una industria que este municipio pesquero del Alt Empordà, ha sabido conservar y gracias a la cual ha adquirido una enorme fama.

La exposición permanente del museo, ubicado en el edificio del antiguo matadero del año 1913, inicia un recorrido cronológico desde el siglo XVI hasta nuestros días, mostrándonos la época, técnica, tradición y el patrimonio de su principal motor económico, la salazón de la anchoa.

A lo largo de cinco salas, cada una destinada a una temática diferente, ampliaremos nuestro conocimiento sobre los procesos que se llevan a cabo en esta antigua y tradicional industria.

Al inicio de nuestro itinerario se nos enseña la procedencia y los diferentes tipos de sal, además de la importancia que tuvo este producto para el comercio marítimo.

Conoceremos también, en la sala contigua del Museu de la Anxova i la Sal , gracias a unas fantásticas fotos de Josep Esquirol, cuáles fueron los orígenes del puerto pesquero de l’Escala y en qué consistía la técnica de pesca de los “sardinales”, unas redes de malla rectangulares que se mantenían a flote mediante corchos, método de pesca artesanal que se realizaba con barcos de vela latina.

La tercera sala nos introduce en la pesca con “teranyina” (telaraña), que se empezó a utilizar a principios del s. XX, en la que se nos muestra la evolución que ha sufrido desde entonces hasta nuestros días, incluyendo el proceso del teñido de las redes. Esta método de pesca, también conocido bajo el nombre de arte de cerco con luz, está orientado principalmente a la captura de la sardina o el boquerón, aunque no se descarta la pesca de peces de un tamaño mayor como jureles, caballas o bonitos, que se mezclan con los más pequeños.

El siguiente paso en nuestro recorrido, corresponde ya a la comercialización de las capturas, en las famosas e interesantes subastas del pescado, donde acudían los compradores y los propietarios de las fábricas de salazón, para conseguir el pescado de mayor calidad al mejor precio, y que una vez pactado, salían con destino a los saladeros para la realización de las conservas o a los principales mercados.

Finalmente, tras conocer un poco mejor las características biológicas del pescado azul, nos explicaran cuál es el proceso de salazón que se seguía en las antiguas fábricas de Empuries hasta los métodos más actuales que se utilizan en l’Escala, con los que gracias a la deshidratación parcial de los alimentos, se conseguía un mayor sabor y la eliminación de bacterias que permitían preservar los alimentos por más tiempo.

El Museu de l’Anxova i la Sal, también ofrece distintas rutas turísticas y culturales que nos permiten conocer mejor el entorno natural e histórico de este bello municipio pesquero de l’Escala.

También te puede interesar...

Red de Museos de la Costa Brava

Ver más

Guía de playas y calas de la Costa Brava

Ver más

Comparte el Museu de la Anxova i la Sal de l’Escala en tus redes sociales...

Deja una Respuesta