En el núcleo histórico de Castell d’Aro encontramos el Museu de la Nina (muñeca), situado junto al Castillo de Benedormiens, que cuenta con una colección de más de 800 muñecas. El visitante apreciará a través de este juguete universal, cuál ha sido la evolución de la cultura, la forma de vivir y las costumbres de distintas épocas y países del mundo.

El museo fue inaugurado en 1997, se creó a partir de la valiosa donación que realizó al ayuntamiento Josefina Teixidor, una extensa colección de 400 muñecas formada tras 30 años de dedicación. El fondo se completa con la colección privada de muñecas antiguas de Neus Borrell, que destaca por un gran valor museístico, además de otras pequeñas donaciones recibidas de particulares e incluso de alguna embajada.

Una exposición de gran valor museístico

La exposición del Museu de la Nina, está dividida en dos plantas, la planta baja recoge una extensa colección ordenada según el país de procedencia de cada muñeca. Llama especialmente la atención la diversidad de materiales del que están hechas, encontramos muñecas de cerámica, cartón piedra, madera, paja, tela, piel, marfil o hasta de cáscara de coco.

Otro grupo de muñecas destacan por su gran calidad, su valor museístico se basa en la precisión de su fabricación a mano y la calidad de sus vestidos, un reflejo de las costumbres y la moda de la época, confeccionados con preciosos tejidos naturales, seda natural, bonitos encajes y bordados que los convierten en un objeto de lujo.

En la planta superior del Museu de la Nina, encontramos un interesante recorrido por el mundo de la muñeca que comienza en el s. XIX hasta nuestros días. La muestra también incluye los muebles y complementos de las muñecas, donde se reflejaba la vida cotidiana del momento, o algunas curiosidades cedidas por las marcas comerciales Antón y Barbie, como la reproducción de Marilyn Monroe, especialmente deseada por los coleccionistas.

El Museu de la Nina ha sido declarado por la Generalitat de Cataluña un Bien Cultural de Interés Nacional, se puede visitar gratuitamente durante todo el año y está incluido dentro de la visita guiada del núcleo antiguo de Castell d’Aro que ofrece el Ayuntamiento.

Vivir esta especial experiencia con los más pequeños es muy gratificante, con ellos revivimos cómo eran los juguetes de épocas pasadas y algunos viejos recuerdos.

Otros museos interesantes en la Costa Brava...

Experiencias contemporáneas en el Museo de Arte y Escultura Can Mario

Experiencias contemporáneas en el Museo de Arte y Escultura Can Mario

Más de 200 esculturas. Artistas de tallas mundial y artistas locales. Todos, genios y figuras de la cultura de hoy. Su filosofía viva en Can Mario, Palafrugell, ofrece a sus viajeros y habitantes una oferta artística de escultura modernista, fruto...
Continuar
Museu de la Técnica de l’Empordà en Figueres

Museu de la Técnica de l’Empordà en Figueres

El Museu de la Técnica de l’Empordà en Figueres, es un espacio para el estudio de la tecnología y los cambios que se llevaron a cabo a lo largo de la Revolución Industrial, un lugar donde entender el pasado y...
Continuar
El Triángulo Daliniano, la ruta para descubrir a Salvador Dalí

El Triángulo Daliniano, la ruta para descubrir a Salvador Dalí

Conocemos el Triángulo Daliniano como la ruta que posibilita conocer la figura y obra del gran maestro Salvador Dalí. Une Figueres, Cadaqués - Portlligat y Pera, tres puntos significativos de la Costa Brava y l'Empordà, donde encontramos respectivamente el Teatre-Museu...
Continuar

También te puede interesar...

La Capella del Carme, el nuevo Espacio de Arte y Patrimonio de Palamós

La Capella del Carme, el nuevo Espacio de Arte y Patrimonio de Palamós

La Capella del Carme se ha abierto recientemente, tras su rehabilitación, como un nuevo espacio cultural de Palamós que complementa la oferta temática del Museu de la Pesca, tanto en el ámbito patrimonial como en el cultural y artístico. La...
Continuar
casa_magica_ilusionista_xevi

La Casa Mágica, un museo de la magia en Santa Cristina d’Aro

La Casa Mágica es el primer museo de la magia del territorio español, además de ser el más grande del mundo dedicado al arte del ilusionismo. Se encuentra en el municipio de Santa Cristina d’ Aro, en una masia catalana...
Continuar
museo-de-la-pesca-de-lloret

Museo del Mar de Lloret, la historia de un pueblo marinero

El Museo del Mar de Lloret acoge las leyendas e historias de los marineros del Mediterráneo. ¿Sabías que muchos lloretenses lo dejaron todo para buscar fortuna en las Américas? ¿Te gustan las maquetas? ¿Alguna vez te has preguntado cómo funcionaban...
Continuar

Comparte el Museu de la Nina de Castell d’Aro en tus redes sociales...

Deja una Respuesta