Paraje de Tudela en el Cap de Creus. En el Pla de Tudela no sólo encontraremos una de las más sobrecogedoras vistas de la Mar d’Amunt, podremos disfrutar también de caprichosas formas geológicas que junto a una combinación de colores increíble, conforman un paisaje único que llegó a inspirar a Salvador Dalí.
Este entorno, recuperado y protegido ahora, fue hasta no hace mucho un complejo residencial de vacaciones. A principios de los años 60 se construyó en este emplazamiento una ciudad de vacaciones del Club Mediterranée con todo tipo de instalaciones, aprovechando que en ese momento no existía ninguna figura de protección territorial, disfrutando de un largo período ya que el complejo se mantuvo en activo hasta el año 2004.
Tras la aprobación del Plan Especial (2006) se ejecutó el derribo de las instalaciones y la recuperación del entorno natural durante el período del 2009 al 2010 gracias al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y al Departament de Medi Ambient i Habitatge de la Generalitat de Catalunya. Esta recuperación obtuvo en el año 2012 el Premio Internacional de Paisaje Rosa Barba por Fundació Banc Sabadell en su VII edición.
Paraje de Tudela en el Cap de Creus
El Paratge de Tudela se ha planificado para ser disfrutado en un cómodo paseo al borde del mar, debidamente señalizado de forma poco intrusiva y enriquecido con elementos informativos que nos llevan desde el principio en una experiencia salpicada de ilusiones ópticas provocadas por las formas de las rocas y con el gran premio final de la Cala Culip.
Tan pronto empezamos el camino, un monolito nos recibe con una cita de Dalí muy significativa «Aquesta part compresa entre el Camell i l’Àguila que tu coneixes i estimes tant com jo mateix és i ha de continuar per sempre essent geologia pura, sense res que pugui mixtificar-ho; en faig qüestió de principi. És un paratge mitològic que és fet per a déus més que per a homes i cal que continuï tal com està».
«Esta parte comprendida entre el Camello y el Águila que tú conoces y amas tanto como yo mismo, es y debe seguir para siempre siendo geología pura, sin nada que pueda mixtificarlo; hago cuestión de principio. Es un paraje mitológico que está hecho para dioses más que para hombres y hace falta que continúe tal como está «.
Poco después de comenzar el camino encontramos dos grandes cubos dispuestos en forma de balcón recordando a las construcciones del la ciudad de vacaciones, el mirador del pla de Tudela, donde empezamos a comprender la belleza de este mágico entorno con una vista general que impresiona y a la que recomendamos dar tiempo para observar todos los detalles.
* pulsa en la imagen para ampliar y ver la galería
A lo largo del camino los dos grupos principales de rocas, los esquistos, grisáceas y con pequeñas cavidades en forma de cubeta llamadas alvéolos fruto de la erosión, y las pegmatitas, de tonalidades más blanquecinas, provocan caprichosas formas que popularmente se asocian con animales, (camello, águila, buey de mar, liebre, …) las más conocidas disponen de indicadores que resaltan la silueta de animal que recuerdan para facilitar su reconocimiento.
* pulsa en la imagen para ampliar y ver la galería
Mención aparte merece la Roca Cavallera, que inspiró Salvador Dalí para pintar su obra El Gran Masturbador que actualmente se encuentra en el Museo Reina Sofía. Ian Gibson, de obligada referencia para entender al genial pintor, escribió en su libro “La vida desaforada de Salvador Dalí” (editorial Anagrama, Barcelona, 1998)…
«El cabo de Creus es un vasto teatro natural de ilusiones ópticas, y es de la contemplación prolongada de sus metamorfosis que le vino a Dalí su perdurable obsesión por los efectos visuales, especialmente por la doble imagen, su «paisaje mental», dijo él una vez, parecía a las rocas proteicas y fantásticas del cabo de Creus.»
* pulsa en la imagen para ampliar y ver la galería
El paseo discurre con impresionantes vistas de mar y preciosas calas, como la Cala d’Agulles con el mirador de l’illa Portaló, la Cala Culleró y sobre todo la Cala Culip coronada por el Faro del Cap de Creus y adornada con el embarcadero de Cala Gentils.
* pulsa en la imagen para ampliar y ver la galería
¿Cómo llegar?
El Pla de Tudela es una visita más que recomendable, necesaria para descubrir el Parc Natural del Cap de Creus. Llegar a este paraje es sencillo, desde Cadaqués cogemos la carretera GI-614 en dirección al Cabo de Creus. Después de 1,5 km dejamos atrás el desvío de Portlligat y seguimos por la carretera en dirección al Cabo de Creus. Seguimos avanzando y a unos 5 km de Cadaqués, a mano derecha, encontramos la pista asfaltada de Tudela. Justo al inicio de esta pista hay una valla del Parque Natural.