El municipio de El Port de la Selva, está situado al norte del Cap de de Creus, a unos 33 km. de Figueres y a 70 km. de Girona, lo encontramos rodeado por las poblaciones vecinas de Llançà, Vilajuïga, Pau, Palau-saverdera, Roses y Cadaqués.

Se extiende frente al mar con sus bonitas casas blancas de arquitectura marinera que destacan frente a los colores azules del mar, el verde de las montañas, y los ocres y terrosos de las viñas, entre los que despunta el campanario de la Iglesia de Santa Maria de les Nieves.

Este litoral está cubierto por un paisaje montañoso de viñas y olivos donde destacan dos cimas, la de San Salvador (671 m.) y el Puig de Queralbs (621 m.), que forman la Sierra de Rodas. En este paisaje se enmarca el impresionante monasterio de Sant Pere de Rodas, y por encima de él, los restos del castillo de Sant Salvador.

La morfología de su costa es escarpada, provocada por la erosión del mar y el viento, que da lugar a numerosos entrantes y salientes, pequeñas playas y calas vírgenes, pintorescas, formadas por rocas grises y oscuras debido a su formación plutónica, metamórfica y filoniana.

Historia de El Port de la Selva

Hemos de remontarnos al s.XVIII (1725) para encontrar las primeras referencias de la construcción de casas, estas edificaciones pertenecían a los pescadores que vivían en el núcleo cercano de la Selva Mar, pero tan sólo las utilizaban para guardar los utensilios de pesca y el pescado. En esta época se inicia también la construcción de la primera iglesia.

No fue hasta el año 1787 que el nuevo núcleo de El Port de la Selva se desvinculó de la Selva de Mar, gracias a un privilegio de Villa Real concedido por S.M. Carlos III.

Actividad económica

A mediados del s. XIX, a la actividad económica principal de la pesca, se sumaron la del comercio del aceite y el vino, hasta que esta última se vio afectada por la plaga de la filoxera, un desastre que obligó a emigrar a muchas familias.

A partir de 1960 la pesca se convierte en el principal recurso de El Port de la Selva que hoy en día sigue manteniendo muy vivo, aunque su economía se basa principalmente en el turismo.

Actividades deportivas durante todo el año

Muy próximo al puerto pesquero, encontraremos las instalaciones del moderno puerto deportivo, allí encontraremos todo lo necesario para practicar todo tipo de actividades náuticas; esquí acuático, remo, vela, natación, kayak, windsurf… La preciosa bahía de El Port de la Selva, nos ofrece una mar tranquilo y reúne las condiciones adecuadas durante gran parte del año.

También es posible alquilar un barco o apuntarse a los cruceros que nos llevarán a descubrir los pequeños y bellos rincones que esconde el Cap de Creus. Y para los más atrevidos se les ofrece la posibilidad de practicar el parapente, con salidas que parten desde la zona del Castillo de Sant Salvador Saverdera y que aterrizan en la playa de la Ribera.

Paseos y playas vírgenes

El Port de la Selva nos ofrece también bonitos paseos cerca del mar, como el camino de ronda que une el municipio con Llançà, y recorre una de las bahías más agradables y bonitas del litoral del Cap de Creus. Pasa por más de 15 playas que viven protegidas de vientos y temporales por las montañas de Roda, el Cap Gros y el espigón del puerto y nos conducirá desde el centro de El Port de la Selva hasta el Faro de S’Arenella.

Si lo que buscas es alejarte a una playa virgen y disfrutar de la tranquilidad, incluso practicar el nudismo, puedes tomar dirección al puerto, allí parte un sendero de aproximadamente de 1km. de distancia, hasta la playa Tamariua, llamada así por la presencia de los arbustos tamariscos (tamarius en catalán).

De todas las playas y calad del Port de la Selva, sin duda, las más apreciadas son …Platja del Rec de Canet, Platja de Sota S’Arenella, Platja de l’Olla, Platja del Port de la Vall, La Platja d’en Taita, Platja del Bell Repòs, Platja de l’Erola, Platja de la Ribera (pulsa en los enlaces para disfrutar con cada playa)

Artistas enamorados del lugar y sus gentes

El inicio del boom turístico de 1920 fue impulsado por un grupo de intelectuales, destacados artistas, pintores y escritores, que descubrieron los encantos de la localidad y lo difundieron a través de sus obras.

Un ejemplo fue el escritor Josep Maria de Sagarra que se inspiró en sus gentes para escribir su popular obra “El Café de la Marina” o sus poemas “La balada de Luard, el mariner” y “Cançons de rem i de vela”. Otro enamorado de la localidad y muy estimado por sus habitantes, fue el eminente doctor Moisés Broggi.

Uno de los placeres que no puedes perderte es presenciar el atardecer frente a su bahía, cuando los cielos se van tiñendo poco a poco de rosa asalmonado y el sol se esconde tras las montañas, entonces se encienden las luces del pueblo y el puerto… En ese preciso momento, te das cuenta de ya has sucumbido a la belleza de este precioso pueblo de la Mar d’Amunt.

Aprovecha tu visita a El Port de la Selva ...

También te puede interesar...

Cala Ametller - Sant Feliu de Guixols

Las mejores playas y calas de Sant Feliu de Guíxols

La localidad de Sant Feliu de Guíxols está situada entre Santa Cristina d’Aro y Castell-Plajta d’Aro, aunque antiguamente fue uno de los principales centros de la industria del corcho del Baix Empordà, su principal actividad es actualmente el turismo. Entre...
Continuar
chiringuitos de la Costa Brava

Los mejores chiringuitos de la Costa Brava

Chiringuitos de la Costa Brava - Con la llegada del buen tiempo, cuando nos disponemos a disfrutar de las mejores playas de la Costa Brava, para descansar del sol, entre baño y baño, nos encanta buscar un chiringuito o xiringuito,...
Continuar
Salidas y excursiones de pesca en la Costa Brava

Salidas y excursiones de pesca en la Costa Brava

El interés por las excursiones de pesca en la Costa Brava, incrementa cada año, sin duda por la belleza de la zona y la gran variedad de especies y vida marina. Siempre respetando las vedas, especies adecuadas y tamaño, los...
Continuar

Comparte El Port de la Selva en tus redes sociales...

Deja una Respuesta