Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Exposición ‘Masó: interiors’ – Museu d’Història Sant Feliu de Guíxols

26 noviembre 2016 - 30 abril 2017

Aquesta exposició és un recorregut per l’interior de nou habitatges dissenyats per l’arquitecte Rafael Masó Valentí (Girona, 1880-1935) al llarg de la seva carrera, entre 1907 i 1932. Aquesta panoràmica demostra que un dels aspectes més innovadors de l’obra de Masó va ser el seu concepte de disseny i decoració de la llar.

Masó veia la transformació dels interiors domèstics com un aspecte més de la identitat nacional, de la modernització i de l’europeïtzació de Catalunya que propugnava el Noucentisme. D’una banda, va introduir i adaptar als seus interiors les idees dels dissenyadors més avançats d’Anglaterra, Àustria i Alemanya, i de l’altra, va integrar-hi les aportacions de tot un grup d’artesans i artistes de les comarques de Girona, que va saber donar forma als mobles, els vitralls, els esgrafiats, la forja i la ceràmica que ell dibuixava.

L’exposició també permet veure l’abast territorial de les obres de Masó, ja que aquestes cases són a Girona, Sant Feliu de Guíxols, Olot, Torroella de Montgrí i l’Estartit. Així doncs, també mostra qui eren els clients i per què van acceptar les propostes modernes de l’arquitecte.


Esta exposición es un recorrido por el interior de las viviendas diseñadas por el arquitecto Rafael Masó Valentí (Girona, 1880-1935) a lo largo de su carrera, entre 1907 y 1932. Esta panorámica demuestra que uno de los aspectos más innovadores de la obra de Masó fue su concepto de diseño y decoración del hogar.

Masó veía la transformación de los interiores domésticos como un aspecto más de la identidad nacional, de la modernización y de la europeización de Cataluña que propugnaba el Novecentismo. Por un lado, introdujo y adaptó a sus interiores las ideas de los diseñadores más avanzados de Inglaterra, Austria y Alemania, y por otro, integró las aportaciones de todo un grupo de artesanos y artistas de las comarcas de Girona, que supo dar forma a los muebles, los vitrales, la forja y la cerámica que él dibujaba.

La exposición también permite ver el alcance territorial de las obras de Masó, puesto que estas casas están en Girona, Sant Feliu de Guíxols, Olot, Torroella de Montgrí y la Estartit. Así pues, también muestra quién eran los clientes y por qué aceptaron las propuestas modernas del arquitecto.

Detalles

Comienza:
26 noviembre 2016
Finaliza:
30 abril 2017
Categoría del Evento:
Web:
http://www.guixols.cat/museu

Local

Museu d’Història Sant Feliu de Guíxols
Plaça del Monestir s/n (Monestir)
Sant Feliu de Guíxols, Girona 17220 España
+ Google Map
Teléfono:
972 821 575
Web:
http://www.guixols.cat/museu

Búsquedas recientes de otros usuarios

Ecoturismo en la Costa Brava

Ecoturismo en la Costa Brava

Te proponemos la práctica del ecoturismo en la Costa Brava, descubre el patrimonio natural y sus valores de manera sostenible, contribuye en la preservación del entorno y en el desarrollo y beneficio de las comunidades locales. Los beneficios del ecoturismo...
Continuar
Salidas y excursiones de pesca en la Costa Brava

Salidas y excursiones de pesca en la Costa Brava

El interés por las excursiones de pesca en la Costa Brava, incrementa cada año, sin duda por la belleza de la zona y la gran variedad de especies y vida marina. Siempre respetando las vedas, especies adecuadas y tamaño, los...
Continuar
Cova de s'Infern - cap de. Creus - Cadaqués

Cova de s’Infern en el Cap de Creus

Bajo el faro del Cap de Creus, encontramos un accidente geográfico formado por la erosión del mar sobre la roca, que es al mismo tiempo un regalo para el paisaje y un elemento curioso. La Cova de l'Infern o de...
Continuar
Cala de Illa Roja

Descubre las mejores playas y calas de la Costa Brava. Las 25 mejor valoradas por nuestros usuarios

Mejores playas de la Costa Brava - Aunque en nuestra guía de playas de la Costa Brava, puedes encontrar clasificadas más de 100 playas y calas, en Red Costa Brava, nos gusta escuchar a nuestros usuarios, para con sus opiniones...
Continuar