Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

X Biennal de Fotografia Xavier Miserachs – Palafrugell

4 agosto 2018 - 14 octubre 2018

8€

En Palafrugell y hasta el 14 de octubre, podremos disfrutar de la Biennal de Fotografia Xavier Miserachs, que en este año alcanza su 10ª edición. La bienal tiene como objetivo «la promoción y difusión de la fotografía documental, entendida como fotografía útil y respetuosa con la realidad. Una herramienta necesaria para conocer, sentir y reflexionar sobre las diferentes visiones de nuestro pasado y de nuestro presente». La muestra es además un homenaje a quien ha sido uno de los mejores profesionales del mundo de la fotografía catalana, Xavier Miserachs.

Presentación y ubicación de cada exposición

Henri Cartier-Bresson – (Chanteloup-en-Brie, 1908 – Montjustin, 2004)

“Fotografiar del natural”

”Fotografiar del natural” es una recopilación de algunas de las fotografías más representativas de Henri Cartier-Bresson que abarca desde los primeros años treinta hasta los setenta y que incluye reportajes efectuados en todo el mundo junto con una selección de retratos y paisajes, temáticas recurrentes del fotógrafo.

Un recorrido por la trayectoria fotográfica de Henri Cartier-Bresson, al que muchos consideran el mejor fotógrafo del siglo xx. Pionero del fotoperiodismo y cofundador de la agencia Magnum, Henri Cartier-Bresson es el autor de algunas de las imágenes más emblemáticas de la historia de la fotografía. Su influencia ha sido decisiva para muchos fotógrafos y aún hoy sigue siendo un referente.

”Fotografiar es retener la respiración cuando todas nuestras facultades se conjugan ante la realidad que huye; es entonces cuando la captación de la imagen supone una alegría física e intelectual. Fotografiar es poner la mente, el ojo y el corazón en el mismo punto de mira. Es una manera de vivir.”

Museu del Suro de Palafrugell
Placeta del Museu, s/n
Tel. 972 30 78 25

Agosto
De lunes a sábado, de 10 a 14 h y de 17 a 20.30 h
Domingo, de 10 a 14 h

Septiembre y octubre
De martes a viernes, de 10 a 13 h y de 16 a 19 h
Sábado, de 10 a 14 h y de 17 a 20 h
Domingos y festivos, de 10 a 14 h
Lunes, cerrado

Xavier Miserachs – (Barcelona, 1937 – Badalona, 1998)

“Costa Brava Show”

En 1966 se publicaba el libro Costa Brava Show, editado por Kairós con fotografías de Xavier Miserachs y textos de Manuel Vázquez Montalbán y Peter Coughtry. Como ya sucedió con Barcelona. Blanco y negro, este libro también se ha convertido en un clásico y en una pieza de coleccionista.

Las imágenes de la publicación fueron escogidas de entre un numeroso archivo de fotografías creadas entre 1958 y 1966, y nos remiten a los primeros años del turismo en el país y a la relación que este fenómeno estableció con las formas de vida más tradicionales.

Un referente histórico y un trabajo que, a pesar del paso del tiempo, no ha perdido su capacidad innovadora. Una mirada documental, irónica y con el peculiar sentido del humor del fotógrafo.

La Galeria
Garriga s/n
17200 Palafrugell

Agosto
De lunes a sábado, de 10 a 14 h y de 17 a 20.30 h
Domingo, de 10 a 14 h

Septiembre y octubre
De martes a viernes, de 10 a 13 h y de 16 a 19 h
Sábado, de 10 a 14 h y de 17 a 20 h
Domingos y festivos, de 10 a 14 h
Lunes, cerrado

Atín Aya – (Sevilla, 1955-2007)

“Paisanos”

Poco antes de su muerte prematura, Atín Aya, fotógrafo formado en el periodismo gráfico que destaca por un excelente trabajo influenciado por los clásicos de la fotografía y algunos maestros de la pintura, seleccionó 40 imágenes realizadas entre 1995 y 2007 durante sus viajes por diferentes puntos de Andalucía y que componen esta muestra que sobresale por su tratamiento del retrato. Hombres y mujeres humildes, en sus puestos de trabajo o escenarios más habituales, presentados desde el respeto y la empatía y retratados con la dignidad que se merecen.

Museu del Suro de Palafrugell
Placeta del Museu, s/n
Tel. 972 30 78 25

Agosto
De lunes a sábado, de 10 a 14 h y de 17 a 20.30 h
Domingo, de 10 a 14 h

Septiembre y octubre
De martes a viernes, de 10 a 13 h y de 16 a 19 h
Sábado, de 10 a 14 h y de 17 a 20 h
Domingos y festivos, de 10 a 14 h
Lunes, cerrado

Samuel Aranda – (Santa Coloma de Gramenet, 1979)

“Ecosistema (19+1). Fotografía en los límites”

Tras veinte años fotografiando el mundo de manera compulsiva, Samuel Aranda hace con esta exposición una parada para reflexionar sobre todo lo que ha vivido, consciente de haber estado muy a menudo en los límites de nuestro ecosistema vital utilizando la fotografía como medio para documentar conflictos, migraciones y temáticas sociales de todo el mundo, y muy especialmente de Oriente Próximo y de África, tales como las llamadas revoluciones árabes, la crisis de refugiados, la enfermedad del Ébola, la crisis económica en España…

”En los límites uno experimenta y siente al máximo, es testigo de lo peor y lo mejor del ser humano. De los límites uno nunca vuelve igual.”

Bòbila Vella
Garriga, 36
17200 Palafrugell

Agosto
De lunes a sábado, de 10 a 14 h y de 17 a 20.30 h
Domingo, de 10 a 14 h

Septiembre y octubre
De martes a viernes, de 10 a 13 h y de 16 a 19 h
Sábado, de 10 a 14 h y de 17 a 20 h
Domingos y festivos, de 10 a 14 h
Lunes, cerrado

Sandra Balsells – (Barcelona, 1966)

“Sicilia. A un paso del cielo”

Cautivada por el comportamiento de los sicilianos durante la Semana Santa en Sicilia, la fotógrafa ha viajado a la isla en varias ocasiones con el objetivo de documentar la sociedad siciliana a través de las procesiones, las costumbres y sus diversas formas de vivir la Pascua. Un interés que se centra en las conductas generadas en torno al ritual religioso. Un fenómeno que, según la autora, conserva todo su valor primigenio, la autenticidad original y una expresión antropológica que lo hacen particularmente atractivo.

Bòbila Vella
Garriga, 36
17200 Palafrugell

Agosto
De lunes a sábado, de 10 a 14 h y de 17 a 20.30 h
Domingo, de 10 a 14 h

Septiembre y octubre
De martes a viernes, de 10 a 13 h y de 16 a 19 h
Sábado, de 10 a 14 h y de 17 a 20 h
Domingos y festivos, de 10 a 14 h
Lunes, cerrado

Lorenzo Meloni – (Roma, 1983)

“La caída del califato”

Especializado en cubrir los conflictos de Oriente Próximo, el joven fotoperiodista de la agencia Magnum presenta en esta muestra las imágenes de la pérdida de los principales bastiones de Estado Islámico. En 2015, las derrotas en Kobane y Palmira en Siria; en 2016, la liberación de Sirte en Libia, y, a finales de este mismo año, la entrada del ejército iraquí en Mosul, la ciudad donde se había proclamado el califato en julio de 2014.

Meloni realiza la cobertura de las batallas más importantes de la guerra contra Estado Islámico, uno de los principales responsables de la desestabilización de la zona donde se ha generado una crisis humanitaria de graves consecuencias ante la impasibilidad de todos los gobiernos.

Bòbila Vella
Garriga, 36
17200 Palafrugell

Agosto
De lunes a sábado, de 10 a 14 h y de 17 a 20.30 h
Domingo, de 10 a 14 h

Septiembre y octubre
De martes a viernes, de 10 a 13 h y de 16 a 19 h
Sábado, de 10 a 14 h y de 17 a 20 h
Domingos y festivos, de 10 a 14 h
Lunes, cerrado

Maria Contreras Coll – (Barcelona, 1991)

“Viaje a la impureza”

En las áreas rurales de Nepal persiste una antigua creencia que considera la menstruación impura y obliga a las mujeres a vivir aisladas durante el período menstrual. Esta práctica, sin embargo, está en retroceso gracias al surgimiento de grupos activistas que, con la influencia de Occidente y el acceso a las nuevas tecnologías, actúan para erradicarla. El trabajo de Maria Contreras Coll ilustra cómo viven las mujeres nepalíes esta costumbre y cómo luchan por su abolición.

Bòbila Vella
Garriga, 36
17200 Palafrugell

Agosto
De lunes a sábado, de 10 a 14 h y de 17 a 20.30 h
Domingo, de 10 a 14 h

Septiembre y octubre
De martes a viernes, de 10 a 13 h y de 16 a 19 h
Sábado, de 10 a 14 h y de 17 a 20 h
Domingos y festivos, de 10 a 14 h
Lunes, cerrado

Joan Alvado – (Altea, 1979)

“Escuela de pastores”

Este trabajo plantea una aproximación documental en profundidad al fenómeno del nuevo campesinado a partir de la experiencia de la Escuela de Pastores de Cataluña. Una iniciativa destinada a dinamizar el sector primario y favorecer el relevo generacional.

El principal objetivo del proyecto es romper los clichés visuales establecidos y ofrecer una aproximación innovadora y en clave positiva a toda esta regeneración del mundo rural.

Jaume Ferrer – (Palafrugell, 1872-1922)

“Jaume Ferrer, la memoria de la imagen”

Aunque desarrolló una labor fotográfica muy versátil y en el estilo pictorialista imperante en el momento, esta muestra destaca la vertiente más documentalista del autor y que nos acerca a las actividades industriales, agrícolas, festivas, etc. del municipio y de la comarca en los primeros decenios del siglo pasado.

Las imágenes proceden del Archivo Municipal de Palafrugell, donde también se conservan los productos y objetos encontrados en su laboratorio y que se mostrarán por primera vez como complemento de la exposición.

Teatre Municipal
Santa Margarida, l
17200 Palafrugell
Tel. 972 61 11 72

Agosto, septiembre y octubre
De martes a sábado, de 10 a 13 h y de 17 a 20 h
Domingo, de 10 a 13 h

Josep Esquirol – (Barcelona, 1873 – l’Escala, 1931)

“Profesores de soledad: Josep Esquirol, fotógrafo – Josep Pla, escritor”

La pesca y los pescadores, la salazón de la anchoa, la navegación con vela latina, las primeras excavaciones arqueológicas en Empúries y la vida en l’Escala son temas frecuentes en las fotografías de Josep Esquirol (Barcelona, 1873 – l’Escala, 1931) y que también encontramos en los textos de Josep Pla (Palafrugell, 1897 –  Llofriu, 1981), que vivió dos años en l’Escala.

La muestra propone un diálogo entre el fotógrafo y el escritor, dos narrativas que se complementan y se potencian recíprocamente.

Fundació Josep Pla
Carrer Nou, 51
17 200 Palafrugell
Tel. 972 30 55 77

Del 4 de agosto al 15 de septiembre
De lunes a viernes, de 9 a 13 h y de 17 a 20.30 h
Sábados, de 10 a 13 h y de 17 a 20.30 h
Domingos y festivos, de 10 a 13 h

Del 16 de septiembre al 14 de octubre
De lunes a viernes, de 9 a 14 h y de 16 a 18.30 h
Sábados, de 10.30 a 14 h y de 16 a 19 h
Domingos y festivos, de 10.30 a 14 h

Miquel Dewever-Plana – (París, 1961)

“Exponer – Editar”

Hace más de veinte años que el fotoperiodista Miquel Dewever-Plana trabaja desarrollando proyectos de largo recorrido en Latinoamérica, sobre todo en Guatemala y México. Una condición sine qua non para todos sus proyectos es que los trabajos vayan siempre acompañados de la publicación de un libro. El libro como soporte del relato y de la investigación fotográfica y testimonial, como herramienta de trabajo y reflexión, como guardián de la memoria, como objeto y, muy especialmente, como motivo de intercambio y reconocimiento de los sujetos fotografiados.

Fundació Vila Casas – Museu Can Mario
Plaça de Can Mario, 7
17200 Palafrugell
Tel. 972 30 62 46

AVISO: Esta exposición se podrá visitar desde el 15 de septiembre al 25 de noviembre de 2018
De martes a viernes, de 11 a 13.30 h y de 17.30 a 20 h
Sábados, de 11 a 14 h y de 16.30 a 20.30 h
Domingos y festivos, de 11 a 14 h

PRECIO DE LA ENTRADA: 1€

Detalles

Comienza:
4 agosto 2018
Finaliza:
14 octubre 2018
Precio:
8€
Categoría del Evento:
Web:
http://www.biennalxmiserachs.org

Local

Museu del Suro
Placeta del Museu, s/n
Palafrugell, Girona 17200 España
+ Google Map
Teléfono:
972 30 78 25
Web:
http://www.museudelsuro.cat

Búsquedas recientes de otros usuarios

Castell de Montgrí

La historia del Castell de Montgrí

Nos vigila desde lo alto del Massís del Montgrí, siempre presente en el horizonte de la plana del Baix Empordà y muy próximo a la costa, por supuesto estamos hablando del Castell de Montgrí, también conocido como Castell de Torroella...
Continuar
Salidas y excursiones de pesca en la Costa Brava

Salidas y excursiones de pesca en la Costa Brava

El interés por las excursiones de pesca en la Costa Brava, incrementa cada año, sin duda por la belleza de la zona y la gran variedad de especies y vida marina. Siempre respetando las vedas, especies adecuadas y tamaño, los...
Continuar
Experiencias únicas y originales en la Costa Brava. Vías Bravas, Vías Verdes y Caminos de Ronda

Experiencias únicas y originales en la Costa Brava. Vías Bravas, Vías Verdes y Caminos de Ronda

Todos buscamos vivir experiencias únicas y originales y la Costa Brava es un lugar ideal para llevarlas a cabo. Nadar en fondos marinos increíbles, con una variada fauna marina gracias a las Vías Bravas, pedalear entre montañas y antiguos caminos...
Continuar
Aiguamolls_de_l'Empordà

Una visita al Parc Natural dels Aiguamolls de l’ Empordà

El Parc Natural del Aiguamolls de l’Empordà es por extensión, la segunda zona húmeda de Cataluña y está formada por estanques y prados anegados por los ríos Muga al norte y Fluvià al sur. Tiene una superficie de 4.866 hectáreas,...
Continuar