El Faro de Tossa de Mar cumple una doble función, pues además de sus funciones propias de iluminación y aviso en la costa, es la sede del Centre d’Interpretació dels Fars de la Mediterránea (Centro de Interpretación de Faros del Mediterráneo).
El Faro de Tossa de Mar gemelo del faro de s’Arnella en el Port de la Selva
Se trata de uno de los faros más recientes de la Costa Brava, inaugurado el 27 de agosto de 1919, tras decidir entre tres ubicaciones probables, la desembocadura del Tordera en Blanes, la punta de Sant Telm en Sant Feliu de Guixols y el Cap de Tossa.
De hecho, inicialmente se optó por la punta del Garbí de Sant Telm, pero una vez iniciada su construcción, problemas técnicos y económicos obligaron a su traslado a la posición actual.
El Faro de Tossa de Mar, fue construido de forma gemela al faro de s’Arnella en el Port de la Selva, un edificio de planta cuadrada con una torre en el centro, se sitúa sobre la antigua ubicación de una pequeña fortificación medieval, reconvertida en época más moderna a molino de viento pero en estado ruinoso en el momento de seleccionar esta ubicación como emplazamiento definitivo del faro.
Situado a 70 metros de altura sobre el mar a lo que hay que sumar los 10 metros de su torre, posee unas vistas panorámicas de mar abierto impresionantes, en la punta superior del cabo Tossa, una vez que superamos las murallas medievales de la Vila Vella de Tossa.
El Faro de Tossa de Mar con un destello de 30 millas
Esta situación prolonga la visibilidad de su destello, llegando a 30 millas cuando su alcance teórico es de 21.
La virtual cuerda lumínica enlaza a poniente con la del faro de Calella y en dirección SW, con el sistema de faros de Barcelona hacia el faro de Montjuic, por tanto cubre el vacío lumínico que existe entre los faros de Calella y el de Palamós.
El Faro de Tossa de Mar, tiene como número nacional el 30910 e internacional el E-0453. Su apariencia luminosa es de 3 + 1 destellos cada 20” y su situación 41º 29,9’ N, 02º 56,0’ E
El Faro de Tossa de Mar, es también un museo
Este faro y su emplazamiento son un ejemplo de la importancia en la navegación y repercusión en la sociedad lo que hace natural aprovechar este espacio para habilitar el Centro de Interpretación de los Faros del Mediterráneo donde se explica de forma didáctica y emotiva, el funcionamiento de este tipo de instalaciones, arquitectura, la vida y rutina de los fareros, su influencia cultural … todo lo que rodea a su función e influencia.
¡ Una visita más que recomendada !