Acudir a esta cala a pasar un día de playa es una propuesta excelente que te hacemos, ya que su visita no es el único objetivo de esta excursión.
Durante el recorrido de unos 3,6 km vas a poder disfrutar de unas magníficas panorámicas de la bahía de Cadaqués, entre campos de cultivo y muros de piedra seca, un espacio bellísimo y solitario, ideal para los amantes de la fotografía y la naturaleza.
La cala está situada al sureste de la bahía de Cadaqués, siguiendo el camino que comienza en la subida empinada de las casas d’es Quers, en dirección a la playa de Sa Conca y del Faro de Cala Nans.
El único tramo duro, de unos 71 metros de ascenso, es el primero, después el camino torna llano y sin muchas complicaciones, hasta el descenso a la cala mediante unas escaleras con una pendiente pronunciada. Recuerda llevar calzado adecuado, ir bien provisto de bebida y protegido del sol, en esta zona no encontrarás servicios.
La playa es salvaje, de cantos, grava y rocas de pizarra, y donde habitualmente se practica a el nudismo. Y como el resto de calas de esta zona, cuenta con unos fondos marinos de extrema belleza.
Desde aquí podrás apreciar el islote conocido como Es Cucurucuc de Terra, protector de la bahía de Cadaqués, más próximo y menor en tamaño a Es Cucurucuc de Sa Sabolla.
* pulsa en la imagen para ampliar
Si llegas a esta cala en barco, debemos comentar que es uno de los fondeaderos más populares de la bahía de Cadaqués.
Como punto de referencia a lo largo del camino, tendrás en todo momento el Faro de Cala Nans, el único faro de Cataluña que no tiene acceso por carretera, todavía activo para los navegantes, pero no está habitado. justo bajo su edificación, encontrarás la pequeña cala Nans, donde antiguamente se descargaban los víveres, que subían hasta el faro por una escalera tallada en la roca.