Iglesia y necrópolis de Sant Esteve de Canapost
En la pequeña localidad de Canapost, podemos visitar y disfrutar, una de las edificaciones más bellas e importantes del románico en Cataluña, la iglesia de Sant Esteve, dedicada al santo Esteve y al santo Cleto (San Anacleto – tercer papa de la iglesia cristiana entre los años 76 y 88), de quien cuenta la historia que el mismo apóstol San Pedro le hizo apostolado, y que fue bautizado por el Primer Papa.
La iglesia está formada por diferentes estilos, fruto de sucesivas ampliaciones, encontramos un cuerpo principal de estilo pre-románico (siglos IX o X) y una gran ampliación, correspondiente al período entre los siglos XI y XII, donde se construye una nave paralela de estilo románico y una torre campanario.
En la iglesia podíamos encontrar un retablo gótico, de la Virgen María de Leche, que en la actualidad se conserva al Museo de Arte de Girona. Interesantes pinturas románicas que ocupan unos 10 metros cuadrados y policromías restauradas en el 2002, completan su más que interesante patrimonio artístico.
* pulsa en la imagen para ampliar
Necrópolis medieval de Canapost
Era costumbre utilizar los terrenos adyacentes a las iglesias como cementerio, entre los meses de noviembre de 2004 y mayo de 2005, el Ayuntamiento local, realizó una excavación arqueológica en el entorno de la iglesia localizando 85 tumbas antropomorfas (con forma de persona) hechas con losas y 18 sarcófagos esculpidos en piedra arenisca, típica de la zona.
Durante la excavación se encontraron ollas de cerámica puestas junto al difunto y conchas de peregrinos a Santiago de Compostela de hace más de 600 años.
* pulsa en la imagen para ampliar
Canapost y su Esglesia de Sant Esteve junto a la necrópolis mediaeval, son una visita recomendada, sobre todo si planificas la visita a otros recursos cercanos par completar una jornada perfecta. En especial te recomendamos visitar Peratallada, Palau-Sator, Ullastret y La Bisbal del Empordá
Aprovecha tu visita a Canapost...

Uno de los pueblos con más encanto de Cataluña es, sin duda, Peratallada. Situado en el Baix Empordá, pertenece al municipio de Forallac. El pueblo en su conjunto es una muestra excepcional de arquitectura medieval, siendo uno de los más atractivos y mejor conservados de Cataluña. Por este motivo fue declarado Conjunto Histórico-Artístico.

Turismo histórico, visitas culturales y realidad virtual en Girona. Viajar entre recuerdos de la antigüedad
Para los amantes de la historia, el yacimiento arqueológico de Ullastret (Girona) es un recuerdo vivo de un poblado ibérico de la antigüedad. Ahora, gracias a la tecnología, el recuerdo está más vivo que nunca, pues la antigua ciudad de Ullastret ha renacido en un entorno nuevo: El mundo virtual.

En Palau-Sator podemos encontrar el Museu del Mas Pou, junto al restaurante del mismo nombre. Dedicado al mundo rural, podremos ver material utilizado en las tareas del campo de forma tradicional en esta comarca, así como herramientas usadas en los oficios relacionados.

Hasta el 26 de noviembre podremos descubrir los diferentes Espacios Medievales del Empordà a través de las Visitas Guiadas 2017, aprovecha esta oportunidad para asistir a cualquiera de las 21 citas que restan y que nos permitirán conocer el patrimonio cultural del Alt y Baix Empordà.
Desde el 10 de junio hasta el 26 de noviembre, diferentes ayuntamientos empordaneses junto el Patronat de Sant Quirze de Colera, el Patronat de la Mare de Déu del Mont, la Agència Catalana de Patrimoni, los Consells comarcals del Alt y Baix Empordà, apoyados por la Associació Empordà Turisme y la Comissió Turística del Baix Empordà, colaboran en la programación de distintas visitas guiadas.

El Terracotta Museu está dedicado a la preservación, la conservación y la difusión del patrimonio cultural de La Bisbal, la cerámica. Tras su visita, conoceremos ampliamente cuál ha sido el origen y la evolución de la principal actividad económica de esta zona de l’Empordà, un legado transmitido de generación en generación, y que ha llevado más lejos el significado del oficio de ceramista.
También te puede interesar...
El Parc Natural del Aiguamolls de l’Empordà es por extensión, la segunda zona húmeda de Cataluña y está formada por estanques y prados anegados por los ríos Muga al norte y Fluvià al sur. Tiene una superficie de 4.866 hectáreas,...
Nos vigila desde lo alto del Massís del Montgrí, siempre presente en el horizonte de la plana del Baix Empordà y muy próximo a la costa, por supuesto estamos hablando del Castell de Montgrí, también conocido como Castell de Torroella...
Desde Red Costa Brava, estamos preparando una serie de eventos online únicos, que te permitirán descubrir la Costa Brava de una forma diferente y muy especial, desde febrero a junio, podrás acceder a programas en streaming con entrevistas y documentales,...
Iglesia y necrópolis de Sant Esteve de Canapost en tus redes sociales...