Casa-Museo Castillo Gala Dalí de Púbol – El Triángulo Daliniano es la ruta que posibilita conocer la figura y obra del gran genio Salvador Dalí, une las poblaciones de Figueres, Portlligat (Cadaqués) y Pera, tres puntos de la Costa Brava y de l’Empordà, donde encontramos respectivamente el Teatre-Museu Dalí, la Casa-Museu Salvador Dalí y la Casa-Museu Castell Gala Dalí de Púbol, este último será el protagonista de nuestra visita.
La Casa-Museo Castillo Gala Dalí de Púbol
La Casa-Museo Castell Gala Dalí de Púbol, también conocido como Castillo de Púbol, se encuentra en el municipio de La Pera, Baix Empordà, y está documentado desde el s.XI. Se trata de un edificio medieval que Dalí acondicionó con esmero y especial detalle para el descanso y refugio de su esposa y musa, Elena Ivanovana Diakonova, más conocida como Gala.
Con el paso del tiempo, el Castell de Púbol se transformó en el último taller de Salvador Dalí, entre los años 1982 y 1984, y finalmente en el Mausoleo de Gala.
Casa-Museo Castillo Gala Dalí – Un museo lleno de detalles, arte y muestras de amor
En 1969 Salvador Dalí adquiere el Castillo de Púbol, una fortificación del siglo XIV-XV algo deteriorada, pero de aspecto romántico y misterioso que cautivó al artista.
Él, personalmente, se encargó de la decoración interior, aportó alguna de sus obras, creó representaciones pictóricas en los muros, techos y falsas arquitecturas, esculturas, dibujos, antigüedades, vistió las estancias con telas de estilo barroco y simbología romántica, creando así un ambiente delicado pensado para el refugio de su estimada esposa.
Ella aceptó el regalo pero le impuso una condición, que sólo fuera a visitarla al Castillo con invitación manuscrita, algo que Dalí aceptó con gusto, ya que lo entendió como el principio mismo del amor cortés.
* pulsa en la imagen para ampliar y ver la galería completa
Fascinantes salas e interesantes espacios
El museo tiene fascinantes salas e interesantes espacios: el Salón de los escudos, el Salón del piano, la habitación de Gala y su baño, la biblioteca o el desván con la colección de vestidos de alta costura de Gala, firmados por grandes modistos franceses.
La terraza ofrece unas vistas preciosas de los campos del Baix Empordà, el jardín romántico, un reducto de paz lleno de caminos sinuosos y rincones románticos, que alberga las 4 esculturas de elefantes de patas largas y la piscina con los bustos de Wagner.
El garaje resguarda el mítico cadillac azul que utilizaba la pareja para sus desplazamientos o el llamativo Datsun naranja que conducía Gala para ir a la peluquería.
Y finalmente en el sótano, un espacio que a veces utilizaba el matrimonio para celebrar fiestas e invitar a los vecinos del pueblo, encontramos el mausoleo con dos lápidas, curiosamente comunicadas con un agujero interior, una con el cuerpo embalsamado de Gala que murió el 10 de junio de 1982, y otra a su derecha para Dalí, que nunca ocupó.
Un incendio fortuito iniciado en la alcoba de Gala, obliga al artista a trasladarse a su ciudad natal, Figueres, donde muere 7 años más tarde, un 23 de enero de 1989, y donde finalmente fue enterrado.
Queremos agradecer la estupenda atención y enriquecedora visita que nos ofreció Marta, la guía de la exposición, que con todo tipo de detalles nos hizo sentir casi en primera persona las numerosas historias y recuerdos allí vividos por Gala y Dalí. ¡No os la perdáis, es una visita totalmente recomendable!
¿Buscas un alojamiento cerca?
Si buscas un alojamiento en un hotel con encanto, muy cerca de este punto de interés, en Madremanya, dispones de una opción muy especial, el Hotel Racó de Madremanya.
12 preciosas habitaciones (4 de ellas suite) con terrazas, chimeneas, varias salas con agradables rincones, un magnífico jardín y 2 preciosas piscinas: una de agua salada y la otra de agua dulce CLIMATIZADA (climatizada de abril a finales de octrubre).
Exclusivo para quien desee tranquilidad y disfrutar de una estancia romántica.