Nos vigila desde lo alto del Massís del Montgrí, siempre presente en el horizonte de la plana del Baix Empordà y muy próximo a la costa, por supuesto estamos hablando del Castell de Montgrí, también conocido como Castell de Torroella de Montgrí o de Castell de Santa Caterina, protagonista de numerosas historias y leyendas, ademas de destino en rutas de senderistas para muchos visitantes cada año.

Se trata de una fortificación militar que empezó a construir Bernat de Llevià, vecino de Torroella de Montgrí, en 1294 por orden del rey Jaume II “el Justo” para que fuese un punto de control ante los ataques de Ponç V, conde de Empúries. Para llevar a cabo su edificación se contó con las rentas reales de Torroella y un impuesto sobre los bueyes de Ullà y Albons, pero el castillo no llegó nunca a completarse, ya que las obras se interrumpieron en 1301 debido a la consolidación del poder del condado de Barcelona sobre el de Empúries.

El Castillo de Montgrí está situado a unos 315 metros de altura, y debido a la gran sencillez de su forma, resulta aún más bello. Es un castillo cuadrado rodeado en sus 4 vértices por torres cilíndricas, sus altas murallas finalizan en las almenas rectangulares, dispuestas a intervalos regulares que coronan los muros perimetrales del castillo, dispone únicamente de 4 ventanas, una en la fachada del sur, otra al oeste y las dos restantes dirigidas al este.

Su entrada principal esta orientada a mediodía y tiene forma de arco de medio punto, da acceso al interior del castillo, inacabado aunque nos permite hacernos una idea de cómo pretendía ser. Los cuatro ángulos marcan las puertas de acceso a las torres y un cuadrado empedrado en el centro del suelo, da a entender que sería el espacio destinado al patio central, alrededor del cual se dispondrían las dependencias.

Unas escaleras metálicas de caracol que parte de la base de una de las torres, nos llevan hasta la parte más alta del castillo, que a través de unos pasillos asegurados con barandillas, nos permiten llegar hasta los miradores de las cuatro torres. Desde allí las vistas del Empordà son espectaculares, justo en frente vemos las fantásticas Illes Medes, la playa de Pals y la bahía de Roses y hasta es posible divisar el Canigó.

Aunque sea una construcción inacabada, está considerada uno de los elementos medievales más importantes de Cataluña, motivo por el que ha sido declarado Bien Cultural de Interés Nacional. Debido al estado de abandono del edificio y gracias a una iniciativa popular, el 10 de noviembre de 1985 se realiza una jornada de limpieza con el propósito de concienciar a las administraciones de la necesidad restaurarlo, proyecto que finalmente sigue adelante apoyado por la Generalitat, la Diputació y el Ajuntament de Torroella.

Previous
Next
Show more
Castell de Montgrí

Castell de Montgrí

Show more
Castell de Montgrí

Castell de Montgrí

Show more
Castell de Montgrí

Castell de Montgrí

Show more
castell-de-montgri-002

castell-de-montgri-002

* pulsa en la imagen para ampliar 

El acceso al Castell de Montgrí es posible realizarlo a través de varios itinerarios de dificultad media. Podemos partir desde diferentes puntos, el más habitual es el que sale del Camí de les Dunes de Torroella, situado al pie del macizo de Montgrí, un cartel nos marca las tres posibles rutas GR a seguir, la que nos llevará al Castell, la de la Ermita de Santa Caterina y la de las Dunas.

Tras veinte minutos de camino, llegaremos hasta el Coll de la Creu, donde vemos claramente el montículo de piedra y la cruz de hierro, en este recorrido encontraremos tres pequeñas construcciones de piedra, eran estaciones de rosario a lo largo del camino de peregrinación hacia la Ermita de Santa Caterina.

Desde aquí podemos tomar 4 direcciones, una dirección norte que nos llevará a la Ermita, otra dirección a la montaña de Ullà, la de vuelta a Torroella o la que nos lleva hasta el Castell de Montgrí, cuyo trayecto transcurre sobre un camino de piedras que zigzaguea hasta alcanzar la cima y llega a nuestro destino.

Aprovecha tu visita al Castell de Montgrí ...

También te puede interesar...

Lloret Drone Festival

Lloret Drone Festival

Lloret Drone Festival - Lloret de Mar será el escenario del primer espectáculo de drones con carácter permanente y formato de festival, el nuevo Lloret Drone Festival, un festival único en España. La primera edición del Lloret Drone Festival, contará...
Continuar
Museo-de-la-Pesca-de-Palamós1

Red de Museos de la Costa Brava

En la Costa Brava, conocer cuál es el vínculo que nos une con el mar y la tierra, la herencia de nuestros antecesores y la evolución que nos ha traído hasta nuestros días, es una tarea de obligado cumplimiento para...
Continuar
las mejores playas de Blanes

Las mejores playas de Blanes

Blanes es un destino turístico muy ligado a la pesca. Vive y se desarrolla a lo largo de sus 4 km. de costa, donde encontramos playas extensas, de arena blanca de extraordinaria calidad, y donde es posible practicar todo tipo...
Continuar

Comparte el Castell de Montgrí en tus redes sociales...

Deja una Respuesta