La Ruta de las Ermitas de Lloret está pensada para personas acostumbradas a caminar durante horas, se trata de un recorrido circular de unos 19 km. de distancia a través del cual podremos visitar las principales ermitas de Lloret de mar y de esta forma descubrir un poco mejor el rico patrimonio modernista situado entre bosques de encinas, además de los maravillosos rincones de su litoral. 

La excursión tiene cierta dificultad, está pensada para realizar durante un día teniendo en cuenta que se estiman 5 horas de recorrido, así que no olvidéis ir bien equipados con calzado adecuado, comida y agua para pasar el día. 

El itinerario, se puede realizar a lo largo de todo el año, está bien señalizado con identificadores de color naranja, y tiene como punto de partida el Museu del Mar situado en el mismo paseo marítimo de Lloret.

Ruta

Comenzamos nuestro camino en el Museu del Mar, situado en el paseo marítimo de la playa de Lloret, y caminaremos hasta la avenida Just Marlès, aquí ya encontraremos los indicadores verticales que marcan el itinerario y las marcas de color naranja. 

Seguiremos en dirección a la Oficina de Turismo de Lloret situada en la Avda. de les Alegries, donde a pocos metros encontraremos la primera ermita, la Ermita de Sant Quirze, situada a 200 m. del cementerio y a un kilómetro del centro. Se trata de la ermita más antigua de Lloret, del año 1079, y toma el nombre de un general romano y cristiano llamado Quirze. En los alrededores de la ermita se han encontrado fragmentos de cerámica romana, una moneda de Constantino y diversas sepulturas.

Retomaremos el camino en la Avda. de les Alegries, y tras caminar unos 2 km. llegaremos a nuestro próximo punto, la Ermita de la Mare de Déu de les Alegries. Fue la primera Parroquia de la Villa de Lloret, desde el año 1079 hasta el 1522 y dedica su culto a Sant Romà. Cuando se alzó la nueva parroquia de Sant Romà, al lado del mar, la antigua iglesia rural fue conocida como la iglesia vieja o la Mare de Déu antigua, posteriormente pasó a ser la ermita de la Mare de Déu de les Alegries.

* Ermita de la Mare de Déu de les Alegries

Proseguiremos con la Ruta de las ermitas de Lloret entre un bosque típicamente mediterráneo, caminaremos más o menos 1 h. hasta llegar a la capilla del oratorio de la Mare de Déu de Gràcia, pero por el camino habremos reconocido distintos elementos patrimoniales de estilo modernista, las Cases de l’Àngel y el Monument de l’Àngel del escultor Eusebi Arnau. 

La Mare de Déu de Gràcia es del arquitecto Josep Puig i Cadafalch y forma parte de l’Inventari del Patrimoni Arquitectònic de Catalunya. 

A unos 100 m. llegaremos al Santuari de Sant Pere del Bosc, este conjunto patrimonial tiene más de mil años de historia, en el año 986 fue un monasterio benedictino, más tarde se convirtió en Sant Pere Salou, un conjunto de edificios situados alrededor de una capilla, hasta que finalmente se bautizó como Sant Pere del Bosc. Este edificio funciona actualmente como Hotel&SPA. 

En este punto ya llevaremos más de 2 h. caminando, es buen momento para tomarse un descanso y reponer fuerzas, ya que por delante nos quedan unos 5 km. entre bosques en dirección al litoral hasta la playa de Sa Boadella.

Tras el descanso proseguiremos nuestro camino por la urbanización Costa d’en Gallina hasta llegar a la carretera GI-682, caminaremos por esta vía por la izquierda, con mucha precaución y en dirección norte, hasta encontrar el primer paso de cebra que permite cruzarla. 

Antes de bajar a la playa de Sa Boadella os recomendamos visitar la Ermita de Santa Cristina, fechada en 1376 de estilo neoclásico. Cuenta con un destacado altar mayor de mármol fabricado en Italia, una estupenda colección de barcos en miniatura y una interesante colección de ex-votos. 

Bajo del pino centenario que tiene al lado, se celebra cada 24 de Julio, día de Santa Cristina, el desayuno de hermandad de los pescadores, que dan buena cuenta al típico “estofat”. 

A partir de aquí seguiremos el sendero del mediterráneo GR92, identificado con los colores blanco y rojo, hasta la playa de Sa Boadella. Esta parte del trayecto nos regalará la belleza de los paisajes del litoral, bosques de pino blanco y magníficas playas y calas, también divisaremos los bellos Jardines de Santa Clotilde, situados sobre la playa, diseñados por Nicolau Rubió i Tudurí. 

* Jardines de Santa Clotilde

El cansancio empieza a notarse, pero los aromas del mar y la belleza del litoral nos animan a proseguir en nuestro empeño, nos encontramos a poco más de 1h para conseguir completar la ruta.

Nuestro camino nos llevará hasta el paseo marítimo de la Platja de Fenals, al final del cual encontraremos el indicador que conducirá hasta las escaleras que ascienden hasta el Castell de Sant Joan, situado en la cima de una montaña que separa las playas de Fenals y la de Lloret de Mar. Su origen se remonta a los orígenes de la Vila de Lloret, s.XI d.C. De la fortificación original tan sólo quedan los cimientos de la torre del homenaje, la muralla este, uno restos del lateral sur y diversos calabozos que están tapados actualmente.

* Castell de Sant Joan

Desde el castillo tomaremos el camino de ronda que pasa por la coqueta cala Banys y nos llevará hasta el núcleo urbano de Lloret, pasando antes por el Monumento de la Mujer Marinera.

Llegando a nuestro punto de partida, el Museu del Mar, habremos completado algo más de 5h. de trayecto. Esperemos que os animéis a realizarla, aunque sea a pocos tramos, merece la pena ponerse este reto.

Aprovecha tu visita a Lloret ...

También te puede interesar...

Campos-de-Golf-de-la-Costa-Brava

Campos de Golf de la Costa Brava

9 campos de golf únicos para practicar tu deporte favorito en la Costa Brava. Podrás disfrutar de tu deporte favorito todo el año, gracias a la climatología suave de la zona, que ofrece con una temperatura media que oscila entre...
Continuar
panorámica desde el Faro de San Sebastián mirando a Llafranc

Conjunto Monumental de Sant Sebastià de la Guarda

Situado sobre uno de los acantilados más impresionantes de la Costa Brava, a 156 metros sobre el nivel del mar, en el cabo de Sant Sebastià de Palafrugell, encontramos el Conjunto Monumental de Sant Sebastià de la Guarda, un interesante...
Continuar
Aiguamolls_de_l'Empordà

Una visita al Parc Natural dels Aiguamolls de l’ Empordà

El Parc Natural del Aiguamolls de l’Empordà es por extensión, la segunda zona húmeda de Cataluña y está formada por estanques y prados anegados por los ríos Muga al norte y Fluvià al sur. Tiene una superficie de 4.866 hectáreas,...
Continuar

Comparte La Ruta de las Ermitas de Lloret en tus redes sociales ...

Deja una Respuesta