La Costa Brava ha acogido a numerosos y destacados artistas literarios, ya sea por ser cuna de nacimiento o por acogida, tras descubrir la zona en algún viaje laboral, esporádico o turístico.
Este último es el caso del escritor y poeta chileno Roberto Bolaño, autor de Los Detectives Salvajes, que llegó a Cataluña en 1985 por casualidad, en concreto a Blanes, donde formó su familia y vivió durante casi 20 años, hasta que falleció en el 2003.
En el momento de su llegada, Bolaño definió Blanes como “un paraíso sin estridencias, con un mar magnífico”, mar con el que finalmente se fusionaron sus cenizas.
En aquella época, la localidad era un pequeño pueblo formado por modestas casas blancas de pescadores, lejos de la ciudad moderna que es ahora, con más de 40.000 habitantes. En Blanes están basadas gran parte de su novelas, en las que encontramos numerosas referencias a su gente y al paisaje, puntos clave como la playa, el puerto, el Paseo del Mar, la Torre de Sant Joan, o la Fuente Gótica entre otros.
Blanes, rinde homenaje al escritor chileno con un itinerario literario, inaugurado el 23 de julio del 2013, que recorre 17 lugares claves de su vida, señalados con postes y documentados con las correspondientes citas literarias. Un trayecto que visitan numerosos seguidores de su obra que llegan a Blanes con la intención de descubrir nuevos detalles del particular universo de Bolaño.
La Biblioteca Comarcal es el lugar en el que se facilitan las guías de la Ruta Roberto Bolaño, con un mapa de Blanes que marca los puntos más emblemáticos por los que éste transitó. Este lugar cuenta además con un espacio multifuncional que lleva su nombre, una iniciativa ciudadana que quiso homenajear al escritor, un asiduo de la biblioteca.
Tanto si conoces su obra, como si todavía no la has leído, te animamos a recorrer esta ruta en tu próxima visita a esta localidad costera donde se le guarda un gran cariño.
Acabamos con una cita de su libro, Bolaño por sí mismo: “Yo solo espero ser considerado un escritor sudamericano más o menos decente que vivió en Blanes y que quiso a este pueblo”