La Sopa de Verges

Una de las costumbres gastronómicas más curiosas que podemos encontrar en el carnaval, es la Sopa de Verges, una tradicional comida que originariamente organizaban los señores feudales en la época medieval, denominada “sopa de los pobres” u “olla de los pobres” para premiar y contentar al pueblo por el esfuerzo realizado tras la cosecha.

En la actualidad, durante el martes de Carnaval, la Plaza Mayor de Verges es escenario de una comida colectiva y muy participativa. Está elaborada con los ingredientes cedidos, el domingo anterior, por los ciudadanos en la recolecta casa por casa conocida como “La Passada”, en la que se anuncia y recuerda que una nueva edición de la Sopa de Verges ha llegado.

En esta cocina de rancho, los ingredientes varían en función de la disponibilidad… ternera, cerdo, cordero, pollo, tocino, garbanzos, judías, patatas, cebollas… alrededor de unas 40 personas de la Asociación de la Sopa de Verges, inician a las 7 de la mañana la cocción del caldo sobre fuego de leña, utilizando unas 25 cazuelas aproximadamente. Se hace con tiempo para que esté listo a la hora de comer, sobre las 14h, donde se reparten alrededor unas 2.500 raciones.

La Sopa de Verges es una fiesta de principio a fin, por eso, a o largo del día hay un buen número de actividades lúdicas y culturales.

La Arrozada d’ Albons

Se cree que la Arrozada d’Albons tiene entre 150 y 200 años de antigüedad, aunque no hay registro que lo confirme, comienza también unos días antes del martes de Carnaval con la recolección de ingredientes entre sus habitantes.

A lo largo de la mañana del mismo martes, se pone a punto el fuego y las 20 cazuelas que actualmente se utilizan, 12 propiedad del Ayuntamiento más otras tantas procedentes de particulares.
La Arrozada de Albóns se elabora a partir de 169 quilos de arroz de Pals, que se combinan con otros ingredientes, como pueden ser costillar de cerdo, conejo, salchichas, sepia, tomate y cebolla, permitiendo servir alrededor de las 1600 raciones.

El Ayuntamiento d’Albons colabora en la organización de la fiesta colocando mesas y sillas alrededor de las antiguas escuelas, donde los comensales podrán sentarse a degustar esta festiva y tradicional comida.
Por la tarde, las actividades continuan en el Centro Social con el Baile popular.

Tanto la Sopa de Verges como la arrozada d’Albons son una muestra tradicional de hermanamiento y generosidad, una oportunidad para disfrutar de la gastronomía de carnaval antes de la llegada de la Cuaresma.

Si te interesa la gastronomía de la zona, también te puede gustar ...

restaurante la calendula regencos

Iolanda Bustos, la cocinera de las flores . Restaurante La Calèndula

Iolanda Bustos es una cocinera singular. La chef gerundense se enmarca en lo que denominamos cocineros recolectores, aquellos profesionales de la cocina que utilizan todo lo que encuentran en la naturaleza (plantas y flores) como ingredientes para sus platos. Acompañada...
Continuar
Restaurant L’Arc – Palafrugell

Restaurant L’Arc en Palafrugell – guía secreta de la Costa Brava

En el centro de Palafrugell, casi escondido a simple vista, pero junto a la plaça Nova del pueblo, exactamente en la calle Del Consell, 13-15, encontramos una verdadera sorpresa para el buen gusto, el restaurante L’Arc donde podemos degustar la...
Continuar
Restaurantes con Estrella Michelín 2023 de Girona, la Costa Brava es un referente gastronómico

Restaurantes con Estrella Michelín 2021 de Girona, la Costa Brava es un referente gastronómico

Restaurantes con Estrella Michelín 2021 de Girona, incrementamos en 3 el número de bi-estrellados, se trata de los restaurantes Culler de Pau (Reboredo- Pontevedra), Bo.Tic (Corçà – Girona) y Cinc Sentits (Barcelona)
Continuar

También te puede interesar...

las mejores playas de Blanes

Las mejores playas de Blanes

Blanes es un destino turístico muy ligado a la pesca. Vive y se desarrolla a lo largo de sus 4 km. de costa, donde encontramos playas extensas, de arena blanca de extraordinaria calidad, y donde es posible practicar todo tipo...
Continuar
El nuevo “planeta” del Petit Príncep está en l’Escala

El nuevo planeta del Petit Príncep está en l’Escala

Si una día te acercas a pasear por el Passeig de Riells de l’Escala no te sorprendas si, contemplando inmóvil el atardecer de esta parte de la Costa Brava, sentado sobre un muro de piedra, reconoces a un protagonista literario...
Continuar
Hotel Racó de Madremanya

Hoteles con encanto en la Costa Brava

Hoteles con encanto Costa Brava. Playas de arena dorada. Calas de agua turquesa. Senderos con olor a pino y vistas al mar. La Costa Brava condensa toda la esencia del Mediterráneo, en sólo 150 kilómetros de litoral, y la mejor...
Continuar

Comparte la Sopa de Verges y la Arrozada d'Albons en tus redes sociales ...

Deja una Respuesta