El litoral marino de Tossa de Mar destaca por el colorido de sus materiales geológicos, la diferencia de dureza y erosión entre unos y otros nos permite apreciar este paisaje único. Mayoritariamente destacamos rocas de colores claros entre los que se cuelan algunos filones más oscuros, su morfología es muy especial y provoca además la formación de numerosas cuevas, protagonistas hoy de nuestro recorrido.

Estas cavidades eran utilizadas, no hace demasiados años, por algunos pescadores que completaban sus pobres ingresos con las actividades de estraperlo, y usaban estas criptas para esconder los fardos de contrabando.

Las grutas de Tossa de Mar

En la travesía marítima situada entre Tossa y el Cap des Pentiner podemos destacar siete grutas: sa Cova Esclafada, sa Cova des Bergantí, la Cova de Cala Bona, la Cova de Sa Gatera, la Cova de Cala Pola, sa Cova d´en Cateura y sa Cova de S´Aguilera.

De entre ellas destacamos la Cova des Bergantí, que podrás encontrar justo antes de entrar en la popular Cala Bona y que cuenta con una pequeña playita. Entre esta misma cala y su vecina, la Cala Pola, hay dos cavidades poco profundas que cuentan con una cámara considerable, son la Cova de Cala Bona y la Cova de Sa Gatera.

La popular cala Pola tiene su “propia” cueva, la Cova de Cala Pola que es un punto más de interés para los visitantes que residen en el camping. Siguiendo el camino a Cala Giberola encontramos la Cova d’en Cateura, quizás la más impresionante de las cuevas de la zona, con una cavidad de unos 40 m. y dos galerías diferenciadas, y finalmente nos quedaría la Cova de S´Aguilera.

* vista Interior de la Cova d’en Cateura

A estas cuevas se suman algunas más tras haber dejado atrás el cabo des Pentiner, en dirección a Sant Feliu de Guíxols, son : la Cova des Tabaco, la Cova de la Sapa y tres cuevas más, la Cova d´en Vitaia, la Cova dels contrabandistes y la Cova d´en Pei.

Tras pasar la Cala Futadera encontraremos la Cova des Tabaco, una gran cavidad que finaliza en una playa de cantos rodados. Algo más alejadas de este punto y una vez superada la punta d’en Bosch, encontramos el resto de calas prácticamente unidas; la Cova de la Sapa, la Cova d´en Vitaia, la Cova dels contrabandistes y la Cova d´en Pei.

Si te apetece visitarlas podrás hacerlo en una excursión de kayac o paddle surf, aunque si no quieres mojarte, podrás visitarlas gracias a las salidas de los barcos conocidos como “golondrinas” que parten de la playa de Tossa, y hacen parada en muchas de ellas , a veces incluso llegan hasta el mismo fondo.

Pero no olvidemos que esta actividad puede perjudicar a los hábitats naturales de estos lugares, la combustión de los motores de los barcos no hace ningún bien a sus pequeños habitantes, sería buena idea poder substituirlos por motores eléctricos… ¿no crees?

Aprovecha tu visita a Tossa ...

También te puede interesar...

Lloret Drone Festival

Lloret Drone Festival

Lloret Drone Festival - Lloret de Mar será el escenario del primer espectáculo de drones con carácter permanente y formato de festival, el nuevo Lloret Drone Festival, un festival único en España. La primera edición del Lloret Drone Festival, contará...
Continuar
Los Vinos de Tramuntana y las Rutas enoturísticas del Empordà

Los Vinos de Tramuntana y las Rutas enoturísticas del Empordà

Un año más Palafrugell vuelve a tentarnos con “La Garoinada”, si te gustan las garoinas o erizos de mar, toma nota de esta campaña gastronómica que se celebra desde el año 1992. Comenzará el 17 de enero y hasta el...
Continuar
Aiguamolls_de_l'Empordà

Una visita al Parc Natural dels Aiguamolls de l’ Empordà

El Parc Natural del Aiguamolls de l’Empordà es por extensión, la segunda zona húmeda de Cataluña y está formada por estanques y prados anegados por los ríos Muga al norte y Fluvià al sur. Tiene una superficie de 4.866 hectáreas,...
Continuar

Comparte "Las cuevas marinas de Tossa de Mar" en tus redes sociales...

Deja una Respuesta