Palamós, es una de las poblaciones más conocidas y destacadas del Baix Empordà, principalmente por su actividad pesquera, siendo una de las puertas de entrada marítima de la provincia de Girona, pero también importante por su actividad turística, comercial y cultural.

La primeras huellas de asentamiento humano en Palamós son muy antíguas, por un lado se encuentran en el Dolmen de Montagut, fechado entre 2500 y 1500 a.C. , y por otro en los restos arqueológicos romanos que encontramos en el yacimiento íbero del Castell, del s.VI a.C hasta el s. II d.C.

En 1277, el rey Pedro III el Grande, realiza la compra del Castillo de Sant Esteve con la finalidad de convertirlo en enclave estratégico para la expansión de sus tierras, aquí y así se inicia el desarrollo de la población, junto con la creación de un nuevo puerto en esta zona de l’Empordà.

Es muy recomendable realizar una visita a los diferentes espacios situados en el puerto pesquero, como; el Museu de la Pesca, el primero del Mediterráneo dedicado a esta temática, la Llotja del Peix, (la lonja de pescado) donde podremos asistir a la subasta del pescado recibido diariamente tras las capturas de los pescadores locales, o el Espai del Peix, que es el aula gastronómica del Museu de la Pesca, donde nos enseñarán todo lo relacionado con la identificación y preparación de platos de cada especie local, en especial la conocida gamba roja y nos transmitirán algunos secretos de la cocina marinera de Palamós.

Pero uno de los reclamos de los visitantes que acuden a este litoral de la Costa Brava, son las playas y calas por las que esta costa recibe dicho nombre. Muchas de ellas están perfectamente enlazadas gracias a un camino de ronda, del que encontraremos a menudo señalización, donde se nos marca la dirección y el tiempo estimado hasta nuestro próximo destino.

Las mejores playas y calas de Palamós

Para citar todas esas playas y calas, seguiremos un camino de ronda particular, que iniciaremos en el camino GR-92 que parte del Cap Roig en Calella de Palafrugell, desde la última playa de las tres que tiene el municipio de Montràs, la Playa del Cap de Planes.

Están situadas en un entorno virgen rodeado de naturaleza, un espacio tradicionalmente nudista, en el que se encadenan diversas playas muy similares morfológicamente, diseñadas en pequeñas bahías , y formadas por rocas y arena, donde suele haber poca afluencia de bañistas, pero donde podrás disfrutar de unos baños de sol y mar espectaculares, y de una fantástica vista de las Illes Formigues que se encuentran a menos de 1km.

La primera orilla que pertenece a Palamós es la Playa de Roca Bona, donde se ha restaurado recientemente una barraca de pescadores, a la que le sigue la Cala d’en Remendón y la pintoresca Playa de Cala Estreta, la más conocida pero igualando en belleza a las anteriores, y donde encontraremos también la famosa y antiquísima barraca de pescadores que aparece en tantas fotografías.

Siguiendo el camino de ronda en dirección a Palamós, llegaremos a Cala Corbs, situada entre altos acantilados a la que tendrás que decender por unas estrechas escaleras, la Cala Canyers, otro rincón nudista y la menos conocida Cala Senià.

Para continuar hasta la playa del Castell, deberemos seguir el camino forestal, que ya no sigue junto al mar, pero por el que podremos llegar hasta la Barraca d’en Dalí, una pequeña barraca de piedra, con la puerta de entrada en un ángulo inclinado, una genialidad más del pintor.

Siguiendo el sendero, llegaremos al yacimiento íbero del Castell, citado antes, y que resguarda la pequeña Cala de la Foradada, muy frecuentada por amantes del kayak que se acercan a apreciar el “forat” ( agujero) natural que tiene una de sus principales rocas.

Finalmente llegaremos a la amplia playa del Castell, rodeada de un entorno natural que se ha mantenido virginal gracias a la iniciativa popular que, hace unos años, consiguió desestimar la construcción de más de 389 chalets. Orilla de arena fina y dorada, de unos 300 m. de largo por 50 m. de ancho, rodeada de pinos, ideal para toda la familia, ya que tiene una entrada poco profunda.

Cruzando esta extensa playa, tras caminar unos 500 m., nos toparemos con una pequeña ciudad pesquera en miniatura, se trata de la pintoresca Cala s’Alguer, un barrio de barracas blancas con las pinceladas de color en sus puertas y ventanas, fechadas en el s. XV, donde se guardaban los aperos de pesca y que hoy no se escapan de los objetivos de los turistas.

Tras caminar por la amplia y fresca Pineda d’en Gori, en dirección a bahía de la Fosca, nos encontramos con el Castell de Sant Esteve, también comentado al principio, desde donde divisamos la negra roca que divide la playa de la Fosca en dos. Con sus más de 500 m. de arena fina, ofrece largas mañanas y tardes de playa a quienes se alojan en los apartamentos y casas cercanos. Esta playa cuenta con todos los servicios, restaurantes, bares…

La siguiente playa de Palamós, es la Playa Margarida, también conocida como Codolar d’en Gotes, debido a su morfología de piedras redondas denominadas còdols, que si bien le otorgan un carácter abrupto, no ayudan en el acceso al baño, en ella encontraremos numerosas barracas que han sido reformadas en los últimos años, pero adaptadas al mismo entorno marinero.

Este litoral está rodeado de diversos campings, por lo que el número de bañistas suele ser más elevado en verano. Seguiremos nuestro camino por las calles urbanizadas próximas al mar, y llegaremos hasta la Playa dels Pots y la del Morro del Vedell, un lugar habitual de quienes se inician en el buceo, ya que la playa está protegida por la Marina del Port, encuentran aquí corales y alguna que otra langosta.

Entrando ya en el núcleo urbano, merece la pena subir hasta el Faro que está integrado con las casas próximas, y que nos ofrece una fantástica vista de la bahía de Palamós, el Macizo de las Gavarres y el de Cadiretes-Ardenya. En este lugar las puestas de sol y los amaneceres en los que se ven partir las barcas a faenar, son una delicia.

Esta bahía cuenta con un estupendo paseo marítimo de más de 4km. de longitud, comienza en el puerto de Palamós y finaliza en la destacada Torre Valentina, en ella comparte el mismo tipo de playa los municipios de Palamós y Sant Antoni de Calonge. Son largas playas de arena fina, con servicios y muy próximas al núcleo urbano, por lo que su ocupación es habitualmente elevada.

Muchas son las opciones de playa y baño que la localidad de Palamós ofrece a sus visitantes, pero esperamos que no solo acudas por ellas, sino por todos los rincones que encontrarás y puntos de interés que no hemos mencionado aquí, al que sumaremos la hospitalidad de su gente.

Fotos, descripción y previsión del tiempo en las mejores calas de Palamós ...

* pulsa en la imagen para acceder a la ficha de la cala o playa que desees

Cala Roca Bona

pulsa para ver imágenes, descripción y previsión meteorológica

Cala d'en Remendón

pulsa para ver imágenes, descripción y previsión meteorológica

Cala Estreta

pulsa para ver imágenes, descripción y previsión meteorológica

Cala Corbs

pulsa para ver imágenes, descripción y previsión meteorológica

Playa de Castell

pulsa para ver imágenes, descripción y previsión meteorológica

Cala S'Alguer

pulsa para ver imágenes, descripción y previsión meteorológica

Cala Margarida

pulsa para ver imágenes, descripción y previsión meteorológica

Morro del Vedell

pulsa para ver imágenes, descripción y previsión meteorológica

Platja gran de Palamós

pulsa para ver imágenes, descripción y previsión meteorológica

¿Quieres situar las playas?, te ofrecemos los siguientes mapas disponibles ...

Disfruta con una EXCURSIÓN SNORKEL

Deja una Respuesta