Si lo tuyo es calzarte las “chirucas”, lanzarte a caminar y conocer nuevos rincones, hoy te proponemos visitar las Coves de Ses Falugues en Begur.

Desde que estas cuevas fueron descubiertas, estudiosos como Pella i Forgas y Salvador Raurich han defendido diversas teorías sobre su origen. Pero, ya sean de origen natural o fruto de la mano del hombre (como monumentos dedicados a la fertilidad o incluso monumentos funerarios por su situación) estas cuevas se han convertido en un elemento enigmático más allá del panorama arqueológico.

Se trata de unos monumentos megalíticos de la época calcolítica (2200 – 1800 aC) conocidos como “hipogeus” o “cuevas artificiales”. Cavidades sepulcrales excavadas en rocas duras, como el granito, con una entrada circular de unos 70 cm, paredes totalmente pulidas y escogidas como emplazamiento ideal para los entierros, aprovechando los recursos existentes por utilidad, ahorro de tiempo y esfuerzo.

No son las únicas cuevas que fueron catalogadas bajo este fenómeno megalítico, junto a las Coves de Ses Falugues existen 7 cavidades más … “Les Coves de La Tuna” y “La dels Moros” en Santa Cristina d’Aro, “La Cova del Mas Rissec” de Llagostera, “la Cova del Sot del Begís” en Santa Coloma de Farners, “la Roca Foradada” de Can Gol en La Roca del Vallès y “la Pedra Foradada” de Vallromanes.

Durante mucho tiempo la suposición general era que estas cuevas fueron fruto de una excavación realizada por humanos, sin embargo, gracias al resultado de un estudio geomorfológico de finales del 2011, recogido en un artículo del investigador Carles Roqué, integrante del grupo de investigación de Geología y Cartografía Ambiental (GEOCAMB) de la Universitat de Girona (UdG), se llega a la conclusión de que durante la Prehistoria, los humanos no disponían de herramientas capaces y adecuadas para trabajar sobre una roca de tal dureza.

Este estudio, se basa además en la comparación de características, como la medida o la variación de su forma, con otras cavidades naturales existentes en un entorno próximo o similar en otros lugares del mundo,  y su conclusión es que estas cuevas son “taffoni”, cavernas naturales muy frecuentes en rocas graníticas, talladas por la erosión en climas secos o en algunas costas.

La zona de Ses Falugues es un entorno natural protegido de Begur, el acceso a las dos cuevas se realiza a pié, a través de un sendero no demasiado peligroso, pero en el que se ha de superar alguna roca con cierto grado de dificultad. Es importante estar pendiente del camino, por lo que se aconseja que si se va acompañado de niños, tengan más de 10 años.

Sin lugar a dudas, las cuevas de Ses Falugues son actualmente un destino excursionista en Begur que nos ofrece la posibilidad de disfrutar de un día rodeado de naturaleza y de unas espectaculares vistas del mar, un precioso mirador de la Costa Brava con vistas del Cap de Begur, el Cap de Fornells y las aguas turquesas de la playa de Aiguablava.

* pulsa en la imagen para ampliar

Cerca de Les Coves de Ses Falugues de Begur también te puede interesar ...

Otros miradores destacados ...

Comparte este mirador de la Costa Brava en tus redes sociales

Deja una Respuesta