Los Caminos de Ronda son los senderos que transcurren a lo largo del litoral de la Costa Brava, desde Blanes a Portbou. Estos itinerarios permiten comunicar las diferentes poblaciones situadas a lo largo de la zona costera y nos dan la posibilidad de conocer y descubrir nuevos rincones de la Costa Brava.

Se popularizaron en los s. XIX y XX por ser el trayecto que utilizaban los carabineros y la Guardia Civil para controlar las actividades ilegales, de contrabando y estraperlo que se llevaban a cabo en la costa gerundense.

A través de diferentes rutas senderistas podrás disfrutar de la naturaleza, la belleza de las pequeñas calas, los impresionantes acantilados y las transparentes aguas de este bello litoral que no te debes perder.

Los mejores caminos de ronda de la Costa Brava

Os indicamos los mejores caminos de ronda de la Costa Brava con diferentes niveles de intensidad, la mayoría de ellos siguen la ruta GR92, por lo que es posible comenzar o finalizar en cualquier punto del recorrido, todo dependerá de vuestras ganas y preparación. Sobretodo no olvidéis llevar calzado adecuado, protección solar y líquidos para mantener la hidratación.

Camino de ronda desde la Platja de Sant Pol a la Platja Sa Conca (St.Feliu de Guíxols)

Comenzaremos por una cómoda ruta, la que une la Playa de Sant Pol de Sant Feliu de Guíxols con la Playa de Sa Conca en S’Agaró, son aproximadamente 4 Km (ida y vuelta) en una ruta lineal.

Se trata de uno de los caminos de ronda mejor adaptados de la Costa Brava y por supuesto es apto para toda la familia. El recorrido es muy sencillo y no requiere un calzado deportivo especial, incluso muchos lo realizan con chanclas, porque se acercan a darse un baño de sol o mar en sus calas cercanas.

El camino es ancho y de superficie regular, aunque incluye diferentes tramos de escaleras cómodas. Además está rodeado por una cuidada vegetación, con flores y jardines, que le aportan mayor belleza a nuestro recorrido, transcurriendo por delante de lujosas y bellas mansiones de estilo clásico.

Por aquí han paseado grandes estrellas como Ava Gardner, Orson Wells o Elisabeth Taylor y todavía hoy disfrutan sus vacaciones una gran parte de la aristocracia catalana. Este agradable paseo fue reacondicionado por el arquitecto Rafel Masó en el año 1916 en un estilo novecentista.

Camino de ronda desde Llafranc hasta la Platja del Golfet (Palafrugell)

Este camino de ronda transcurre a través del GR-92, parte del Paseo de Llafranc, pasa por las diferentes calas de Calella de Palafrugell y finaliza en la playa del Golfet. El tiempo estimado es de unos 50 minutos ida y otros tantos de vuelta. El recorrido es lineal, de dificultad baja pese a que cuenta con diferentes tramos de escaleras, sus escalones son anchos y de poca altura.

Es uno de los más bellos, cómodos y accesibles de la Costa Brava, muy similar al camino de ronda de S’Agaró. Destaca su vegetación tropical que le aporta un bonito colorido y lo enriquecen, las estupendas imágenes del litoral marítimo que vamos encontrando a lo largo del trayecto.

Pasaremos por la Punta del Blanc, la Torre de Calella, el Mirador del Canadell, la Playa de Malaspina, El Port Bo y Port d’en Calau, cuya unión forma parte de una de las fachadas marítimas más fotografiadas de la Costa Brava, reconocida por sus casas encaladas, sus “voltes” y arcos, y por ser la platea de la famosa Cantada de Habaneras, que se celebra cada primer fin de semana de julio, y es reconocida internacionalmente.

A partir del tramo de escaleras que parten junto al Hotel San Roc, comienza una 2ª parte del camino diferente, de gran belleza y casi virginal, que nos llevará hasta la Playa del Golfet. Iremos salvando importantes desniveles, tramos de escaleras y túneles, pero el regalo será una estupenda vista de las Illes Formigues, y de la roca rojiza del Cap Roig sobre el que está situado el Jardín Botánico y el Castillo del Cap Roig, donde se celebra un conocido Festival Musical cada verano.

Camino de ronda desde la Platja de la Fosca a la Platja del Castell (Palamós)

Este camino de ronda se desarrolla a lo largo de la localidad de Palamós, su dificultad es baja, tan sólo hay algún punto donde el terreno se torna un poco más difícil y para salvar la pendiente deberemos superar distintos tramos de escaleras que son bastante cómodas. Es de aproximadamente 6 km de ida y vuelta, 50 minutos la ida y otros tantos la vuelta.

Partimos de la Platja de la Fosca, los restos del castillo que nos encontramos un poco más adelante pertenecen al Castell de Sant Esteve de Mar, un enclave importantísimo para Palamós. Pasaremos por el popular paraje de La Pineda d’en Gori, un lugar estupendo donde podremos parar a descansar y protegernos del sol, incluso extender el mantel y almorzar en medio de la naturaleza, entre sus 30.000 m2 de extensión y sus miles de ejemplares del pino blanco.

Divisaremos un conjunto de casas encaladas de blanco con puertas y ventanas de vivos colores, azules, rojos, verdes… son casas de pescadores que se remontan al siglo XVI, hablamos de Cala S’Alguer. Es una pintoresca imagen y una de las mejores muestras de las barracas de pescadores de la Costa Brava , declarada por la Generalitat “Bien Cultural de Interés Nacional”.

Tras dejar atrás la Casa Rosa, llegaremos a un impresionante y extenso arenal virgen, rodeado de bosques de cañas y campos de cultivo, de los últimos que se conservan en la Costa Brava, se trata de la Cala Castell. Sobre l’Agulla de Castell, en el extremo norte de la playa, encontraremos los restos de un antiguo Poblado Ibérico del siglo VI a C.

Camino de ronda desde Cala Castell al Cap Roig

La siguiente ruta es bien distinta de las anteriores publicadas, dejamos los caminos de ronda bien acondicionados, para aventurarnos en un recorrido de baja-media dificultad, aproximadamente 8 km. ida y vuelta, casi unas 3 horas, por el bellísimo Espacio Natural Castell – Cap Roig.

Este entorno, entre las localidades de Palamós, Calella de Palafrugell y Montràs, tiene un gran valor paisajístico, ya que permite contemplar calas vírgenes, camufladas entre pinos y rocas y una mezcla de especiales olores, gracias a la proximidad del mar y a los pinos del entorno natural.

Llegado a un punto del camino, la ruta se desvía hacia el interior, para llevarnos a visitar la conocida Barraca d’en Dalí, pero vuelve más tarde al litoral y nos muestras una lista de estupendas playas alejadas del tumulto urbanizado, catalogadas como nudistas; Cala Corbs, Cala Canyers y una concatenación de calas casi gemelas con forma de media luna, Cala Estreta, Cala d’en Remedón, Cala Roca Bona y Cala Cap de les Planes. Su fina arena blanca y sus orillas rocosas les aportan una belleza abrupta que no te dejarán impasible.

Llegando al final del recorrido pasaremos por la Cala Font Morisca y la Cala del Crit, esta última nos conducirá hasta el sendero de interior GR-92. Desde aquí, podemos tomar dirección hasta el Castell de Cap Roig o iniciar el regreso a nuestro punto de partida, la playa El Castell, a través de este bello espacio natural.

Camino de ronda de Begur

Begur es una de las poblaciones más bellas y conocidas de la costa del Empordanet, su litoral tiene 20 km. de costa y un total de ocho calas totalmente distintas, que nos muestran un paisaje diferente dependiendo de su situación y de los accidentes geográficos que las conforman.
Os proponemos 3 tramos con los que podréis descubrir su litoral.

Tramo 1: De Platja del Racó a Sa Riera

En este tramo partiremos de la Platja del Racó, desde donde tendremos unas estupendas vistas de las Illes Medes (l’Estartit), pasaremos por uno de los paraísos nudistas internacionalmente conocidos, Illa Roja, y acabaremos el descenso hasta la popular playa de Sa Riera.

Tramo 2 : De Aiguafreda – Sa Tuna – S’ Eixugador

El camino es muy divertido ya que podemos ir viendo a los valientes bañistas que descienden desde el camino de ronda hasta las rocas para bañarse o tomar el sol, o observar el trasiego de barcas, nadadores y tablas de paddle surf que se alejan de la cala de Aiguafreda en dirección a la vecina playa de Sa Tuna.

En Sa Tuna podemos hacer un alto para descansar antes de retomar el camino hasta la pequeña cala de S’Eixugador, una reducida playa virgen cuyos fondos cuentan, todavía a día de hoy, con una viva fauna marina.

Tramo 3 : De Platja Fonda a Aiguablava

El 3º tramo de Begur transcurre en el sur de la localidad, desde la Platja Fonda a la platja de Aiguablava. El trayecto tiene un recorrido de unos casi 5 km de ida y vuelta, con un tiempo aproximado de unos 40 minutos de ida y otros tanto de vuelta. Eso sí, tendréis que tener las piernas en forma porque el camino es exigente debido a los distintos tramos de escaleras que encontraremos.

Aunque las playas que encontraremos a lo largo del trayecto, rodeadas de vegetación y de unos fondos increíbles, son todo un premio a nuestro esfuerzo; Platja Fonda, Fornells, Cala d’en Malaret, el Port d’Esclanya, Cala Nestasia y finalmente Aiguablava.

Camino de ronda desde Torre Valentina (St.Antoni de Calonge) a Cala Belladona (Platja d’Aro)

El trayecto es fácil, con algunos tramos bien acondicionados protegidos con barandillas y escaleras bastante cómodas, y otros en cambio que se muestran mimetizados con el entorno natural que lo rodea. En total resultan algo más de 4 km. de ida y vuelta, aproximadamente unos 90 minutos, en los que gozaremos de preciosas vistas, calificadas por muchos como una de las zonas más bellas del litoral de la Costa Brava.

Pequeñas calas, sin servicios pero con un encanto especial como la cala del Racó dels Homes, otras en la que los amantes del nudismo tienen su morada, como la Cala de les Roques Planes o arrecifes caprichosos que dan forma a la Cala de la Roca del Paller.

También encontraremos playas más concurridas debido a su proximidad a los campings cercanos, como la Cala Can Cristus y Ses Torretes, y acabaremos nuestro recorrido, tras pasar por la formación de rocas rojizas conocida como el Cap Roig, en una de nuestras calas favoritas, la Cala Belladona de Platja d’Aro.

Cala Ametller - Sant Feliu de Guixols

Camino de ronda desde Platja de Sant Pol a la Platja de Sant Feliu de Guíxols

La localidad de Sant Feliu de Guíxols, situada entre Castell-Platja d’Aro y Sta Cristina d’Aro, cuenta con un litoral escarpado con numerosos entrantes y salientes gracias a los cuales y debido a su imposible accesibilidad en vehículo, siguen siendo rincones prácticamente vírgenes y de enorme belleza.

Para descubrir este maravilloso entorno, os invitamos a recorrer un camino de ronda de aproximadamente 5 km de ida y vuelta, de fácil acceso pero con diferentes tramos de escaleras.

En nuestro camino nos encontraremos con varios miradores: el Mirador “Peixeteres”, “Triadores”, “Dides” y en especial el Mirador “Mestresses”, en el que te recomendamos pararte unos minutos. El camino de ronda se transforma en un sendero forestal cuando pasamos por el espacio natural protegido dentro del PEIN (Plan de Espacios de Interés Natural de Cataluña), el Paratge de la Volta de l’Ametller , y podrás observar también la Via Ferrata de la Cala del Molí. En definitiva, un trayecto lleno de puntos de interés y playas llenas de vida marina.

Camino de ronda desde el núcleo urbano de Cadaqués hasta el Faro de Cala Nans (Cadaqués)

Aprovechando vuestra visita al blanco y bonito pueblo de Cadaqués, os animamos a recorrer esta ruta que os llevará hasta el Faro de Cala Nans. Nuestro paseo se inicia en el núcleo central de Cadaqués, es una excursión muy amena y apta para toda la familia que se puede realizar en una salida de medio día, ya que el trayecto de ida y vuelta son unos 6 kilómetros. Recomendamos llevar un calzado cómodo y óptimo para terreno de piedras, protección solar y suficiente agua para hidratarse.

El recorrido transcurre por el camino de ronda, inicialmente por zona asfaltada, que pasa por las diferentes y especiales calas de la localidad, y más tarde por un sendero de piedras que bordea el litoral, entre campos de cultivo y muros de piedra seca, que nos regala bellas estampas de Cadaqués y su bahía, ideal para los amantes de la fotografía y la naturaleza.

Al final de nuestro recorrido, podremos ver desde el camino la silueta del faro, situado sobre los acantilados del Puig de Simonets. y bajo él la pequeña Cala Nans y su embarcadero.

Camino de ronda desde El Port de la Selva al Faro de S’Arenella

El Port de la Selva es un pueblo marinero situado entre Llançà y Cadaqués, la carretera que une a estos dos pueblos, recorre una de las bahías más agradables y bonitas del litoral del Cap de Creus. Sus numerosas playas y calas, viven protegidas de vientos y temporales por las montañas de Roda, el Cap Gros y el espigón del puerto.

Hoy queremos proponeros un camino de ronda que pasará por más de 15 playas y nos conducirá desde el centro de El Port de la Selva hasta el Faro de S’Arenella. El trayecto supone unos 6 km. (ida y vuelta), la dificultad es mínima y la recompensa tras una hora y media de recorrido, son unas increíbles panorámicas de una de las bahías más bonitas del Alt Empordà.

Camino de ronda desde Colera a Platja del Garbet

Es una ruta de aproximadamente dos horas, una de ida y otra de vuelta, partiendo del puerto deportivo de Colera hasta la Playa del Garbet. Es un recorrido de baja dificultad que se puede hacer perfectamente con niños, y si se desea, echar una toalla y algo de comer para acabar pasando la mañana en, la estupenda y protegida de los vientos, playa de El Garbet.

En este trayecto disfrutarás de unos paisajes poco transitados pero muy atractivos, una estupenda panorámica tanto de la Costa Brava Norte como de la Mar d’Amunt, la que está situada al norte del Cap de Creus.

Un paseo entre un manto de colorida vegetación, cambiante según la época del año, y como decía la famosa canción de Joan Manel Serrat “Mediterráneo”, transcurre entre “el verde de los pinos y el amarillo de la ginesta, tocando al mar”… así iremos recorriendo las calas y playas de esta zona norte del litoral catalán.

Camino de ronda desde la playa de Riells (l’Escala) hasta el núcleo de St. Martí d’Empúries

Os proponemos un recorrido urbano por el litoral y el centro marinero de l’Escala hasta llegar al municipio medieval de Sant Martí d’Empúries, se trata de un camino lineal de unos 4 km. que combina el asfalto con un tramo de la Vía Pirinexus, en el estupendo paseo de Empúries.

El trayecto tiene una dificultad baja, el tiempo aproximado es de 50 minutos (ida), es en su mayoría llano, por lo que podría realizarse perfectamente con toda la familia, tanto a pie, como en patines o en bicicleta.
Pasaremos por las playas más queridas de l’Escala, Riells y el Paseo del Petit Príncep, la Platja del Port d’en Perris, la Platja central o de les Barques, La Mar d’en Massana, la cala de la Creu

Hasta llegar al paseo de Empúries que une el núcleo urbano de l’Escala con Sant Martí d’Empúries, terrenos que guardan todavía las huellas de antiguas civilizaciones, sin ir más lejos, pasa por delante de las ruinas del Museu d’Arqueologia de Catalunya – MAC d’Empúries.

El trayecto finaliza en el pequeño núcleo medieval de Sant Martí d’Empúries, capital del condado, donde todavía hoy se conserva el trazado original de sus calles, escudos y nombres nobiliarios de sus casas.

¿Quieres hacer un camino de ronda con nosotros?

Preparamos excursiones con guía siguiendo los caminos de ronda de la Costa Brava. Dependiendo de la ruta, añadimos extras para disfrutar al máximo, como salidas en barco para hacer parte de los tramos (permitiendo apreciar la belleza de los elementos de las rutas desde el mar), kayaks, bicicletas, paradas gastronómicas, etc. Los participantes en las excursiones reciben un documento con la descripción detallada del camino, indicando qué puntos de interés podremos visitar.

Completa el formulario y te avisaremos en la próxima excursión disponible

Caminos de ronda

También te puede interesar...

La boda secreta de Dalí y Gala en el Santuario dels Àngels

La boda secreta de Dalí y Gala en el Santuario dels Àngels

El 8 de agosto de 1958 en la pequeña ermita de Nuestra Señora de los Ángeles o Santuario dels Àngels, se celebró en secreto una boda muy especial, tras años de relación, Dalí y Helena Diakonova, más conocida por Gala (nombre que...
Continuar
Cap Norfeu

El Cap Norfeu, mucho más que un mirador extraordinario

En el Alt Empordà, en el sureste de la península del Cap de Creus, encontramos un paraje de gran belleza, una lengua de tierra que entra en el Mediterraneo aproximadamente 2 km, el Cap Norfeu. Pertenece al municipio de Roses...
Continuar
Platja de la Ribera - El Port de la Selva

El Port de la Selva, mar y montaña

El municipio de El Port de la Selva, está situado al norte del Cap de de Creus, a unos 33 km. de Figueres y a 70 km. de Girona, lo encontramos rodeado por las poblaciones vecinas de Llançà, Vilajuïga, Pau,...
Continuar

Comparte los mejores caminos de ronda de la Costa Brava en tus redes sociales...

Deja una Respuesta