En la localidad empordanesa de Sant Feliu de Guíxols encontramos un edificio del siglo XIX que es la sede del Museu d’ Història de la Joguina (Museo de Historia del Juguete). El museo fue creado en 1998 por Tomás Pla a partir de los juguetes que fue recopilando durante más de veinte años. La colección actual comprende alrededor de 3500 piezas, mayoritariamente de fabricación española entre los años 1875 y 1975.
A través de la interesante muestra, los visitantes pueden descubrir juguetes originales y entrañables que dejaron su huella en cada época. Así, la colección comprende piezas singulares como las fabricadas en hojalata en Alicante, las realizadas en madera tan habituales en la postguerra, los famosos juegos de mesa de la marca Borrás y los primeros juguetes realizados en plástico a partir del 1952, entre muchos otros. El museo ofrece un recorrido completo por cien años de historia del juguete, incluyendo muchos de los que han quedado grabados en la memoria de niños de todas las épocas. Muchas de estas piezas se han convertido ya en verdaderas joyas para los amantes del coleccionismo.
El edificio del museo, situado en el centro urbano de Sant Feliu de Guíxols, cuenta con una fachada que data de 1868. La propiedad ha pasado por varias reformas durante sus más de 100 años de historia, dotándola de diversos elementos arquitectónicos de interés que llevaron a catalogar el edificio como patrimonio arquitectónico por parte del Ayuntamiento de la ciudad.
Fue en 1998 cuando Tomás Pla adquirió el edificio para albergar su colección de juguetes, abriendo al público el museo el 11 de agosto de 2000. Actualmente, el museo está inmerso en varios proyectos de renovación y ampliación para dotarlo de más capacidad, con un mayor número de salas abiertas al público.
* pulsa en la imagen para ampliar
Por lo que se refiere a las piezas de la colección, cabe destacar la presencia de juguetes emblemáticos de la historia española, como las muñecas Mariquita Pérez, Gisela, Güendolina, entre otras, los cuales permiten una visión histórica de la evolución del juguete en España. De las 3500 piezas disponibles, actualmente están expuestas al público más de 1100, la gran mayoría en su estado original de conservación y funcionamiento.
El museo cuenta con la posibilidad de reservar visitas guiadas que ayudan a conocer mejor los detalles de cada pieza y su contexto histórico. El museo también dispone de una tienda donde se pueden encontrar reproducciones de los juguetes antiguos más destacados que se venden con su certificado de serie y en ediciones limitadas. Se trata de una excelente oportunidad de encontrar auténticas piezas de coleccionista con un amplio abanico de marcas como Borrás, Fournier o Geyperman, por mencionar solo algunas de ellas. Sin duda, no faltan motivos para una visita al Museu d’ Història de la Joguina de Sant Feliu de Guíxols.