El Museu de la Cuina de la Costa Catalana, forma parte del Club de Enogastronomía del Patronato de Turismo Costa Brava Girona, está situado en Can Ganga, una masía marina del siglo XVI, en pleno barrio de pescadores de Sa Roqueta (Codolar), en Tossa de Mar.

El edificio es un ejemplo de gótico civil popular, en su fachada se conserva actualmente un “matacán” (la voladiza que sobresale de la puerta que servía como defensa) y tiene además ventanas geminadas de doble punto, compuestas por dos arcos idénticos enlazados por una columna. Destaca también su decoración con imágenes de ángeles, contando, además, con uno de los portales de arco redondo adovelado mejor conservados de todo Tossa.

Esta singular casa, conocida también como Can Leandro, se construyó fortificada, porque fue uno de los primeros edificios levantados fuera de las murallas que protegían el pueblo de los ataques de piratas y corsarios. En su interior podemos encontrar una fresquera excepcional excavada en la roca viva y una cocina tradicional catalana, de fuego en el suelo, con todos sus elementos.

Can Ganga fue inicialmente, la residencia de Tomàs Vidal i Rey, uno de los primeros catalanes que hicieron fortuna en Guatemala, en la segunda mitad del s. XVIII, y a lo largo de su historia tuvo diferentes usos como el de taberna de pescadores a comienzo del s.XX. El Ayuntamiento la adquirió en el 2002, y tras rehabilitarla la convirtió en el Museu Etnográfico de Tossa, que se inauguró en el año 2007 pero que permanecía cerrado al público.

En la actualidad Can Ganga es el Museu de la Cuina de la Costa Catalana, un espacio de exposición permanente que dispone de dos salas para exposiciones temporales y dedica otra superficie a la investigación del patrimonio alimentario y al turismo gastronómico, en el llamado “TossaLab”. Este laboratorio es el resultado de la colaboración entre el Ayuntamiento de Tossa de Mar y el LABPATC (Laboratorio de Patrimonio y Turismo Cultural de la Universitat de Barcelona), a quien ha cedido el uso y gestión durante 3 años para actividades de formación, difusión del patrimonio culinario, la cocina tradicional catalana y el turismo gastronómico.

El Museu de la Cuina de la Costa Catalana colabora en las jornadas gastronómicas promovidas por el Ayuntamiento y por el grupo de restaurantes que conforman el colectivo de la Cuina Tradicional Tossenca. También organiza distintas rutas guiadas, talleres y experiencias gastronómicas entorno a los principales núcleos de interés del municipio, como son: el barrio de pescadores, los “masos» y productores locales, los comercios de alimentación y útiles de cocina emblemáticos, pastelerías, restaurantes y hoteles patrimoniales.

En este municipio de la comarca de la Selva, se fusionan perfectamente la cocina de mar y pescado y la cocina de “masos» y tierra, la conocida “mar i muntanya”, donde además se produce un hecho sorprendente, en el bosque situado próximo al mar, crecen los deliciosos “ous de reig”, una de las setas más exquisitas que existen.

Tossa es uno de las localidades catalanas que más apuesta por el valor de la gastronomía local y de la Costa Brava, motivo por el que recientemente han recibido el 3r premio Europeo de Turismo Cultural, otorgado el pasado mes de septiembre del 2016, como reconocimiento a su estrategia de turismo gastronómico centrado en la cocina catalana tradicional y en los productos agroalimentario locales.

Méritos no le faltan, al hecho de contar con el Museu de Cuina de la Costa Catalana, se suman las iniciativas del colectivo de la Cuina Tradicional Tossenca y sus jornadas gastronómicas del Cim i Tomba, un plato típico de cocina de barca, la campaña Tossa Dolça, donde se agrupan las pastelerías y sus creaciones convertidas en “souvenirs” gastronómicos. Como otros valores gastronómicos a citar, cabe destacar que la localidad cuenta también con los atractivos de tener el hotel gastronómico Casa Granados y con la estrella Michelin del restaurante La Cuina de Can Simón.

En Tossa de Mar te recomendamos visitar...

Comparte el Museu de la Cuina de la Costa Catalana en tus redes sociales...

Deja una Respuesta