En Can Quintana, una antigua casa solariega del siglo XV situada en Torroella de Montgrí y restaurada íntegramente, encontramos el Museu de la Mediterrània que pretende difundir el conocimiento del Mediterráneo. El Museo forma parte de la Red de Museos Locales de Catalunya-Girona, la Red de Museos de la Costa Brava y la Red de Museos Marítimos de la Costa Catalana.

El propio Museu de la Mediterrània se define como «un lugar para el descubrimiento y al conocimiento del espacio humano del Mediterráneo partiendo del territorio del macizo del Montgrí, la llanura del Baix Ter y las islas Medes».

Se trata de una institución heredera del Museo del Montgrí y del Baix Ter, más conocido como Museo del Montgrí.

El edificio Can Quintana es destacable por sí mismo, conservando elementos arquitectónicos de su historia dentro de un entorno moderno, así, por ejemplo, podemos encontrar la antigua almazara expuesta en la planta baja. Al otro lado del jardín que lo rodea encontramos la Biblioteca Municipal Pedro Blasi (instalación coetánea al Museo) por lo que el conjunto se convierte en uno de los ejes culturales más importantes de la localidad.

El Museo ofrece de forma participativa e interactiva, para toda la familia, la posibilidad de «percibir» el Mediterráneo y su cultura de una forma especial, completa, introduciéndonos en los sonidos, la música y sus aromas. Disfrutar de un entorno audiovisual que permite acercarnos y casi «tocar» la historia. Ofrece una visión global, no sólo de aspectos idílicos también refleja los problemas … guerras que no se acaban, problemas de entendimiento, un medio maltratado … Con el objetivo de provocar la reflexión y el diálogo dentro de una actitud crítica y consciente de la realidad.

Incorpora el descubrimiento del Mediterráneo utilizando los cinco sentidos, con el hilo conductor de los sonidos y las músicas.

Encontramos cinco áreas marcadas en su exposición permanente:

  • Ámbito 1. Espacio de recibimiento con citas de pensadores.
  • Ámbito 2. Paisajes existentes en el territorio del Montgrí y del Baix Ter: las islas Medes, la llanura, el río, el macizo del Montgrí … Aquí encontraremos también el módulo hijos de un mismo mar donde se concluye que los hombres y las mujeres de hoy somos el resultado de unos intercambios culturales ininterrumpidos … «La diversidad cultural es riqueza y enriquecimiento. Hay que tener una actitud dialogante con el desconocido».
  • Ámbito 3. En este punto se habla de las músicas propias del territorio, donde la sardana tiene un papel predominante.
  • Ámbito 4. En un mapa del espacio mediterráneo pueden verse y tocarse diferentes instrumentos populares del Mediterráneo.
  • Ámbito 5. Audiovisual de clausura: la realidad mediterránea hoy

El Museu de la Mediterrània ofrece además tres espacios con exposiciones temporales:

  • El Espai Baix Ter, una propuesta de exposiciones relacionadas en el Mediterráneo y el Montgrí, las islas Medes y el Baix Ter.
  • El Espai Montgrí, una propuesta de exposiciones de arte contemporáneo con creadores de nuestro país y del Mediterráneo que quiere ser un punto de encuentro y de diálogo en torno a la cultura mediterránea.
  • En el espacio Gimeno, espacio permanente dedicado a la figura del gran artista catalán Francesc Gimeno bajo la denominación: «Legado Martínez-Solans. Francisco Gimeno, paisajista del Montgrí». Este espacio es posible gracias a la donación del Sr. Francisco Izquierdo propietario del legado del matrimonio Miquel Martínez y Pilar Solans.

A pesar de su variedad y diversidad, siempre tienen como hilo común su conexión con el proyecto museístico mediterráneo del centro

El Museu de la Mediterrània es la sede del Centro de Documentación del Montgrí, las Illes Medes y el Baix Ter, formando parte de la red de Bibliotecas Especializadas de la Generalitat de Cataluña (BEG). Es la herramienta para el estudio, la investigación y la difusión del territorio del macizo del Montgrí, la llanura del Baix Ter y las islas Medes.

Otros museos de la Costa Brava ...

El-Terracotta-Museu-de-La-Bisbal,-la-nueva-apuesta-cultural-de-la-ciudad

El Terracotta Museu de La Bisbal, la nueva apuesta cultural de la ciudad

El Terracotta Museu está dedicado a la preservación, la conservación y la difusión del patrimonio cultural de La Bisbal, la cerámica. Tras su visita, conoceremos ampliamente cuál ha sido el origen y la evolución de la principal actividad económica de...
Continuar
Casa-Museo Castillo Gala Dalí de Púbol

La Casa-Museo Castell Gala Dalí de Púbol, un museo lleno de detalles, arte y muestras de amor

La Casa-Museo Castell Gala Dalí de Púbol, también conocido como Castillo de Púbol, se encuentra en el municipio de La Pera, Baix Empordà, y está documentado desde el s.XI. Se trata de un edificio medieval que Dalí acondicionó con esmero...
Continuar
Museu de la Nina de Castell d’Aro

El Museu de la Nina de Castell d’Aro

En el núcleo histórico de Castell d’Aro encontramos el Museu de la Nina (muñeca), situado junto al Castillo de Benedormiens, que cuenta con una colección de más de 800 muñecas. El visitante apreciará a través de este juguete universal, cuál...
Continuar

También te puede interesar ...

Bucear en pecios, inmersiones extraordinarias en búsqueda de barcos hundidos en la Costa Brava

Bucear en pecios, inmersiones extraordinarias en busca de barcos hundidos en la Costa Brava

El buceo en pecios de la Costa Brava, es una de las experiencias más interesantes en las inmersiones de la zona. Siempre respetando las titulaciones necesarias y las capacidades de cada uno, bucear entre estructuras de acero, madera o hierro,...
Continuar
faro-de-san-sebastian-redcostabrava_03-2

Faros de la Costa Brava, una ruta increíble para visitar

Faros de la Costa Brava, una ruta increíble para visitar - Visitando los faros de la Costa Brava, podemos descubrir algunas de las zonas más increíbles de nuestro litoral ya que, en su mayoría, son además excelentes miradores en enclaves...
Continuar
Cap Norfeu

El Cap Norfeu, mucho más que un mirador extraordinario

En el Alt Empordà, en el sureste de la península del Cap de Creus, encontramos un paraje de gran belleza, una lengua de tierra que entra en el Mediterraneo aproximadamente 2 km, el Cap Norfeu. Pertenece al municipio de Roses...
Continuar

Deja una Respuesta