El Museo de la Pesca de Palamós tiene como uno de sus objetivos principales el de mostrar a la sociedad en general, la vida y la importancia de la pesca en el Mediterráneo, funcionando de esta manera como una especie de punto de encuentro cultural. Un espacio en el que se juntan las distintas vertientes de la pesca, ya sea por su importancia económica, como fuente de alimento o por el arraigo en la cultura y arte mediterráneo; un lugar en el que el mar y sus protagonistas son el foco de atención.

La elección de la ciudad en la que se ubica este museo no es por casualidad. Palamós está dotado de un importante puerto pesquero al que cada día regresan barcos cargados para ir directamente a la lonja. Es precisamente al lado de esta lonja donde podemos encontrar el Museo de la Pesca, inaugurado en el año 2002.

El Museo se caracteriza por combinar grandes cantidades de información con espacios interactivos que hacen de este Museo uno de los más entretenidos, tanto para grandes como para pequeños. Asimismo, se explica a lo largo del recorrido la historia, el presente y el futuro de la pesca en la Costa Brava con la sostenibilidad como eje de desarrollo.

La exposición permanente se puede dividir en cinco ámbitos. Primero, se explica qué se pesca, es decir, la diversidad biológica del Mediterráneo. En segundo lugar, dónde se pesca, tanto lugares como épocas del año. Luego se habla de las personas, los protagonistas de todo el proceso de la pesca: quién. Y por supuesto, se explica la historia y la visión de futuro.

El Museo de la Pesca, además, colabora con otros proyectos de la ciudad, como es su participación en la feria Palamós, Terra de Mar (donde se potencia la actividad marítima, la cultura y la tradición) o la muestra de cine etnográfico.

A su vez, el museo tiene varios proyectos anexos dedicados a la difusión, como son “Les barques del peix” (Las barcas del pescado), una extensión flotante del propio museo en el que se puede ver en vivo como son las barcas de pesca; “L’Espai del Peix” (El espacio del pescado), un lugar de difusión de la gastronomía marinera y los productos del puerto de Palamós; el centro de documentación de la pesca y el mar (Documare); la Capilla del Carmen. Espacio de Arte y Patrimonio Ezequiel Torrella y la cátedra de estudios marítimos de la Universidad de Gerona.

Por todo esto, el Museo de la Pesca ha recibido distintos galardones y distinciones, entre las que vale la pena mencionar el Premio Sea Heritage Best Communication Campaign (2010), el distintivo de calidad turística (2010) y la condición de finalista en el premio European Museum Forum of the Year Award (2005).

Los precios de las entradas a la exposición permanente son de 5€, entrada general, aunque existen descuentos y entradas gratuitas.

También te puede interesar...

Camino de ronda al paso por Illa Roja

Los mejores caminos de ronda de la Costa Brava

Los Caminos de Ronda son los senderos que transcurren a lo largo del litoral de la Costa Brava, desde Blanes a Portbou. Estos itinerarios permiten comunicar las diferentes poblaciones situadas a lo largo de la zona costera y nos dan...
Continuar
Salidas y excursiones de pesca en la Costa Brava

Salidas y excursiones de pesca en la Costa Brava

El interés por las excursiones de pesca en la Costa Brava, incrementa cada año, sin duda por la belleza de la zona y la gran variedad de especies y vida marina. Siempre respetando las vedas, especies adecuadas y tamaño, los...
Continuar
Cala Ametller - Sant Feliu de Guixols

Camino de ronda de Platja de Sant Pol a la Platja de Sant Feliu de Guíxols

Para descubrir este maravilloso entorno, os invitamos a recorrer un camino de ronda que nos llevará de Platja de Sant Pol a la Platja de Sant Feliu de Guíxols, de aproximadamente 5 km de ida y vuelta, de fácil acceso...
Continuar

Deja una Respuesta