Restaurantes con Estrella Michelín 2021 de Girona, incrementamos en 3 el número de bi-estrellados, se trata de los restaurantes Culler de Pau (Reboredo- Pontevedra), Bo.Tic (Corçà – Girona) y Cinc Sentits (Barcelona)
Sant Feliu de Guíxols ha diseñado dos rutas imprescindibles, recorriendo diez miradores, La Ruta de los Miradores de Sant Feliu de Guíxols nos permitirá disfrutar de unas vistas impresionantes de esta bella zona del litoral de la Costa Brava, además de homenajear a todas las mujeres trabajadoras a las que recuerda a lo largo de los distintos puntos con el nombre de oficios tradicionalmente femeninos.
Esta propuesta forma parte de la iniciativa que el Ajuntament de Sant Feliu de Guíxols, a través del SIAD (Servei d’Igualtat i Atenció a les Dones), realiza para fomentar la igualdad de los derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.
Muchos son los pueblos del interior de la Costa Brava que merece la pena visitar y Sant Martí Vell es uno de ellos. Lo encontrarás al norte del macizo de las Gavarres, situado entre las localidades de Bordils, Sant Joan de Mollet, Flaçà, la Pera, Quart, Madremanya y Juià.
Este pequeño pueblo de la comarca del Gironés, de poco más de 17 Km2. guarda muchos siglos de historia en las piedras que forman sus estrechas calles y edificios. Encontramos la primera mención en la época medieval, en el año 1035, en el testamento de Gilabert de Cruïlles, se cree que aquí existía un antiguo castillo, propiedad de la familia de los Sant Martí, que junto a sus murallas protegían a los habitantes del pueblo.
El Castell Palau dels Bisbes de Girona ubicado en La Bisbal, fue declarado Bien Cultural de Interés Nacional en 1949, pero desde un principio es uno de los símbolos de la localidad y elemento fundamental de su identidad histórica y cultural.
La actual construcción data de los siglos XI y XII y es de origen románico. Aunque ya encontramos referencias documentales en el siglo IX, la transformación en Castell-Palau Episcopal corresponde al año 1180 y cabe destacar que fue ampliado, con un estilo renacentista, en el siglo XVI.
El municipio de El Port de la Selva, está situado al norte del Cap de de Creus, a unos 33 km. de Figueres y a 70 km. de Girona, lo encontramos rodeado por las poblaciones vecinas de Llançà, Vilajuïga, Pau, Palau-saverdera, Roses y Cadaqués.
Se extiende frente al mar con sus bonitas casas blancas de arquitectura marinera que destacan frente a los colores azules del mar, el verde de las montañas, y los ocres y terrosos de las viñas, entre los que despunta el campanario de la Iglesia de Santa Maria de les Nieves.
La Casa-Museo Castell Gala Dalí de Púbol, también conocido como Castillo de Púbol, se encuentra en el municipio de La Pera, Baix Empordà, y está documentado desde el s.XI. Se trata de un edificio medieval que Dalí acondicionó con esmero y especial detalle para el descanso y refugio de su esposa y musa, Elena Ivanovana Diakonova, más conocida como Gala.
Con el paso del tiempo, el Castell de Púbol se transformó en el último taller de Salvador Dalí, entre los años 1982 y 1984, y finalmente en el Mausoleo de Gala.
No hacen falta excusas para escaparse a la Costa Brava, aunque tras descubrir algunos de los pueblos más bonitos de la Costa Brava, te faltará tiempo para planificar la próxima visita…
Y es que este bello litoral catalán nos ofrece playas y calas de ensueño, su escarpado litoral esconde rincones fabulosos que nos encontramos al recorrer sus caminos de ronda y … ¿qué decir de sus aguas?, ideales para la práctica de actividades acuáticas y submarinas.
Entre sus muchas cualidades no podemos olvidarnos de su excelente gastronomía, elaborada con productos locales de gran calidad y maridada con vinos denominación de origen empordanesa, ni su patrimonio cultural.
Por todo esto, te invitamos a acompañarnos en este recorrido por algunos de los pueblos más bonitos de la Costa Brava, cada uno con su espectacular y singular belleza.
Eran huérfanos, jóvenes y estaban enamorados. A ella le hubiera gustado ser una sirena, disfrutaba nadando libre como los peces, se pasaba horas y horas bajo las aguas, pero nunca se apartaría de él, porque él sería su delfín. Bajo las aguas estarían juntos, nadarían, jugarían, bajo el mar vivirían para siempre unidos…
La construcción de los “pous de glaç” (pozos de hielo) que encontramos distribuidos a lo largo del macizo de las Gavarres, nos confirma la importancia que el comercio del hielo tuvo para la economía local. Esta actividad se desarrolló durante los siglos XVII, XVIII y XIX, coincidiendo con un periodo climático de frecuentes y fuertes nevadas en la conocida “Pequeña Edad de Hielo”, que sufrió toda Europa y que ocasionó un descenso destacado en la temperatura media.
El pueblo medieval de Sant Martí de Empúries está situado al norte de l’Escala, localidad de la que depende, sobre un promontorio rocoso que antiguamente estuvo rodeado de agua. Cuenta con unas pocas calles y su pequeño tamaño está limitado por la muralla medieval que lo rodea, pero su estado de conservación es impecable ya que ha sido restaurado totalmente.
En Can Quintana, una antigua casa solariega del siglo XV situada en Torroella de Montgrí y restaurada íntegramente, encontramos el Museu de la Mediterrània que pretende difundir el conocimiento del Mediterráneo. El Museo forma parte de la Red de Museos Locales de Cataluña-Girona, la Red de Museos de la Costa Brava y la Red de Museos Marítimos de la Costa Catalana.
El propio Museu de la Mediterrània se define como «un lugar para el descubrimiento y al conocimiento del espacio humano del Mediterráneo partiendo del territorio del macizo del Montgrí, la llanura del Baix Ter y las islas Medes».
En las Costa Brava sur, en la localidad de Blanes y sobre una montaña, a poco más de 170 metros de altura sobre el nivel del mar, encontramos el Castillo de Sant Joan, también conocido como Castillo de Forcadell. Junto al castillo también podremos disfrutar de la Ermita de Sant Joan.
El promontorio fue utilizado como punto de vigía desde época ibérica y el conjunto arquitectónico, se considera medieval. Construido como baluarte defensivo y de vigía frente a los ataques piratas, estaba formado por un recinto amurallado de 23 metros de ancho por 34 de largo, destacando su torre de base cilíndrica y unos 15 metros de altura.
Festival Carmen Amaya, esta 5ª edición llenará las calles de Begur con cultura y arte flamenco. Serán los días 18, 19 y 20 de noviembre de 2022, cuando la localidad rinda homenaje a la bailaora Carmen Amaya, declarada hija adoptiva de la población en 1963.
El municipio de Palau-Sator está situado en la comarca del Baix Empordà, en la llanura aluvial empordanesa, próximo a la costa y en la parte derecha del río Daró. Está compuesto por Palau Sator, Fontclara, Sant Feliu de Boada y San Julián de Boada.
Cuando Nicolau Font i Maig posó los pies en Cuba era apenas un joven muchacho, tras su interminable viaje llegó por fin al lugar soñado por muchos, la isla caribeña, pero le bastó pocos pasos para descubrir las calles de Jaruco y echar de menos de inmediato a su estimado Lloret.
Su tío había conseguido recaudar una gran fortuna y a su muerte quiso dejar su legado a su estimado sobrino.
El joven Nicolau continuó incrementando su fortuna y despertando la envidia de medio mundo, aprendió mucho del mundo de los negocios, descubrió nuevas dotes para negociar y persuadir, por lo que en poco tiempo alcanzó una enorme riqueza.
Os proponemos una visita por Pals, uno bello pueblo medieval del Baix Empordà situado sobre la cima del Puig Aspre, donde se divisa una de las panorámicas más bellas del Empordanet, especialmente si visitamos el Mirador d’en Josep Plà.
El mirador, que toma el nombre del famoso escritor palafrugellense, está situado en la Casa Museu Ca la Pruna, en este punto se puede observar la llanura empurdanesa en toda su extensión, terrenos de cultivo, arrozales, el macizo del Montgrí y las Illes Medes de fondo.
El Museu de l’Anxova i la Sal en l’Escala, también conocido como MASLE (Museu de la Anchoa y la Sal de l’Escala), nos muestra un recorrido por la historia de la pesca y la salazón del pescado azul, una industria que este municipio pesquero del Alt Empordà, ha sabido conservar y gracias a la cual ha adquirido una enorme fama.
La ruta que hoy os proponemos es bien distinta de las anteriores publicadas, dejamos los caminos de ronda bien acondicionados, para aventurarnos en un recorrido de baja-media dificultad, aproximadamente 8 km. ida y vuelta, unas 3 horas, por el bellísimo Espacio Natural Castell – Cap Roig.
Este entorno, entre las localidades de Palamós, Calella de Palafrugell y Montràs, tiene un gran valor paisajístico, ya que permite contemplar calas vírgenes, camufladas entre pinos y rocas. Además, apreciaremos una mezcla de especiales olores, gracias a la proximidad del mar y a los pinos del entorno natural.
La Ermita de Santa Caterina está situada en uno de los valles del Macizo del Montgrí, por su situación, apartada y rodeada de naturaleza, se ha convertido para muchos empordaneses, en un espacio dedicado al Culto, a la vida espiritual y religiosa. Los visitantes acuden habitualmente en su tiempo de ocio o con la excusa de recorrer el camino pedregoso que sale de Torroella de Montgrí, lleva hasta la ermita de Santa Caterina y sube hasta el mismo Castell del Montgrí, también conocido como Castell de Santa Caterina.
El Cementerio Marino de l’Escala, también denominado antiguo o Blanco, es una construcción de inspiración neoclásica y espíritu mediterráneo, único en su categoría en toda la Costa Brava, que fue edificado en 1837 y albergó los cadáveres provenientes de epidemias de cólera y malaria de aquellos tiempos.
La población de l’Escala ha sido, por su situación estratégica, un lugar de entrada en la península Ibérica ya en tiempos de griegos y romanos. Años más tarde, para defenderse de los ataques de piratas, también fue el punto donde se levantó la Torre fortificada de Montgó, construida en 1598.
No es de extrañar que en tiempos de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el lugar fuese también escogido por el gobierno franquista para construir una batería de búnkeres conocida como L-6, un conjunto de cuatro baterías que recorrían de norte a sur la bahía de Roses, con la misión de defender el territorio de un posible ataque aliado.
Turismo histórico, visitas culturales y realidad virtual en Girona. Viajar entre recuerdos de la antigüedad
Para los amantes de la historia, el yacimiento arqueológico de Ullastret (Girona) es un recuerdo vivo de un poblado ibérico de la antigüedad. Ahora, gracias a la tecnología, el recuerdo está más vivo que nunca, pues la antigua ciudad de Ullastret ha renacido en un entorno nuevo: El mundo virtual.
Un día de Todos los Santos, un grupo de pescadores de Colera y otro de el Port de la Selva, ambas poblaciones de la comarca del Alt Empordà, salieron a faenar y a calar las redes y el palangre, desoyendo que en ese día tan señalado, los pescadores y cazadores cesaban su actividad, ya que hubiera sido una ofensa para las ánimas de los que habían muerto
En la provincia de Girona, en concreto en la comarca del Baix Empordà, encontramos un territorio en el que arquitectura medieval tiene una especial representación, por eso os proponemos una ruta de interior por diez medievales y bonitos pueblos empordaneses: Pals, Begur, La Bisbal, Peratallada, Palau-Sator, Canapost, Ullastret, Monells, Madremanya y Sant Martí Vell.
La arquitectura medieval es una expresión historiográfica que engloba la arquitectura de la Edad Media, período donde se desarrollaron tres estilos de arte medieval: el “bizantino”, vigente durante todo el período, el “románico” entre los siglos XI y XII, y el “gótico” que encontramos entre desde el siglo XII hasta el siglo XV.
Aprovechando vuestra visita al blanco y bonito pueblo de Cadaqués, os animamos a recorrer esta ruta que os llevará hasta el Faro de Cala Nans. Nuestro paseo se inicia en el núcleo central de Cadaqués, es una excursión muy amena y apta para toda la familia que se puede realizar en una salida de medio día, ya que el trayecto de ida y vuelta son unos 6 kilómetros.
El recorrido transcurre por el camino de ronda, inicialmente por zona asfaltada y más tarde por un sendero de piedras que bordea el litoral y pasa por diferentes calas. Este camino nos ofrece fantásticas vistas de la bahía de Cadaqués y de su famosa silueta. Recomendamos llevar un calzado cómodo y óptimo para terreno de piedras, protección solar y suficiente agua para hidratarse.
El municipio de Gualta tiene una extensión de poco más de 9 km2, está situado en la orilla derecha del rio Ter, entre las poblaciones de Ullà, Torroella de Montgrí y Fontanilles, a caballo entre las comarcas del Baix Empordà y el Baix Ter.
La Vila se encuentra sobre una llanura aluvial formada por la arena que arrastran los ríos Ter y Daró en su camino hacia la desembocadura, a tan sólo 15 metros de altura sobre el nivel del mar. Debido a esto cuenta con una gran red de canales y riegos, entre los que destacamos el Rec del Molí, el Rec de Madral o d’en Fonts.
El próximo 12 de agosto a las 18:00, en el Teatre Municipal de Palafrugell, organizamos un evento en el que además de poder disfrutar de los cortos finalistas, en el concurso de vídeo submarino, FOTOVIDEOSUB comunicará quiénes son los ganadores en las diferentes categorías.
La Costa Brava hace honor a su nombre en uno de los municipios más bonitos del Baix Empordà, Begur. Esta pequeña localidad de Girona, cuenta con un litoral de enorme belleza donde se combinan a la perfección 8 de las mejores calas y playas con rocas abruptas, bosques de abundante vegetación y unas frías pero maravillosas aguas cristalinas con fondos submarinos de gran riqueza.
En el Alt Empordà, en el sureste de la península del Cap de Creus, encontramos un paraje de gran belleza, una lengua de tierra que entra en el Mediterraneo aproximadamente 2 km, el Cap Norfeu. Pertenece al municipio de Roses y forma una estrecha península que cierra el Golfo de Roses, separando las magníficas playas de Cala Montjoi y Cala Joncols.
Forma parte del Parque Natural del Cap de Creus y es una zona bajo protección integral, terrestre y marina, por la riqueza natural del paraje y del medio submarino.
Púbol es un pequeño y bonito pueblo medieval del Baix Empordà que pertenece al municipio de La Pera (Girona), y forma parte del conocido “Triángulo Daliniano”, junto a Portlligat (Cadaqués) y la ciudad de Figueres.
En este apartado pueblo empordanés, de pocas casas y poco más de 130 habitantes, fue escogido por Salvador Dalí para construir un hogar y remanso de paz a su musa inspiradora Gala, el conocido Castillo-Museu Gala Dalí , que fue construido en el s.XI.
Bautizos de buceo en la Costa Brava. La increíble experiencia de la primera vez. Tener la ocasión de iniciarse en el submarinismo en la Costa Brava es, sin duda, una experiencia única. Descubrir la sensación de respirar bajo el agua y jugar con la flotabilidad, ya es motivo suficiente, pero hacerlo en un entorno submarino de tanta belleza y con tanta fauna marina, lo convierte en algo que todos deberíamos experimentar.
Descubrir bajo el mar, de una forma controlada, un mundo fascinante y nuevo, sin preocupaciones ya que el instructor se ocupará de controlar todas las variables, permite probar solo, con tu pareja, en familia o un grupo de amigos, uno de los deportes acuáticos más practicados.
Si viajas en familia y buscas actividades para tus vacaciones con niños, es importante elegir un destino en el que los pequeños se diviertan a lo grande y podamos estar tranquilos. Sin duda en la época estival, con la llegada de las vacaciones, uno de los lugares preferidos de nuestros pequeños protagonistas, son las playas, por eso hoy queremos recomendarosl las mejores playas de la Costa Brava para ir con niños.
En ruta desde la cala de Aiguablava hasta la de Aiguaxelida y Tamariu, encontramos la Cova d’en Gispert al pasar la Cala de Tramadiu y antes de llegar a la Cala Marquesa. Esta cueva marina, aunque estrecha en algunas secciones, tiene un recorrido de 150 metros lo que la convierte en la más larga de la Costa Brava.
Su interior se puede recorrer en una embarcación pequeña, tipo kayak, encontrando dos partes claramente separadas, la primera, 90 metros de longitud, denominada Galería y la Sala, un espacio final con la “Taula”, una pequeña mesa de piedra que emerge como un islote.
Muy cerca de otro de los puntos más populares de inmersión en la Costa Brava, los Cañones de Tamariu y de la población de LLafranc, prácticamente delante de su puerto a poco más de milla y media, podemos disfrutar de un enclave perfecto para las inmersiones de buceo, los conocidos Els Ullastres, tres montañas submarinas situadas al sur del Cap de Sant Sebastià con su imponente faro y mirador (que también merecen una visita).
Las tres elevaciones se denominan I, II y III en función de lo alejadas de la costa que estén y conformando inmersiones de tipo pared y multinivel.
La llegada del buen tiempo nos invita a salir a recorrer los bellos caminos de ronda que esconde esta bonita costa catalana. Hoy os proponemos uno corto, el camino de ronda desde la platja gran de Platja d’Aro hasta la Cala Belladona, de poco más de 2 km., unos 35-40 minutos de ida y otros tantos de vuelta. El camino es muy agradable, aunque con algunos tramos de escaleras un tanto pesados en algún punto, pero la recompensa vale la pena.
Situado sobre uno de los acantilados más impresionantes de la Costa Brava, a 156 metros sobre el nivel del mar, en el cabo de Sant Sebastià de Palafrugell, encontramos el Conjunto Monumental de Sant Sebastià de la Guarda, un interesante conjunto monumental con más de 2600 años de historia y una variedad de edificios en los que podemos apreciar la evolución que este espacio ha sufrido a lo largo de los años, provocado por los cambios históricos, religiosos, sociales y culturales.
En la Cala Montgó encontramos un recorrido, apto para paddle surf o kayak, de gran belleza y con algunos valores únicos como la posibilidad de visitar la Cova de la Sal. Proponemos un circuito con una travesía de 3,4 millas (ida + vuelta) con un nivel de dificultad bajo si ceñimos el recorrido a la parte de dentro de la cala y medio/alto si realizamos el recorrido completo hasta el cabo Trencabraços.
Lloret de Mar es conocido entre muchas virtudes por la belleza de su playas, su gastronomía, por la huella indiana que reflejan algunos de sus edificios más señoriales, pero sobretodo por uno de sus mayores emblemas, el Castell de Santa María, más conocido como Castell d’en Plaja. Encontramos esta famosa edificación a pie de playa, junto a la Cala de Sa Caleta situada al norte de la Platja Gran de Lloret, el centro de la vila, y su estampa es inmortalizada a lo largo de todo el año por las cámaras fotográficas de miles de turistas de dentro y fuera del país.
Para descubrir este maravilloso entorno, os invitamos a recorrer un camino de ronda que nos llevará de Platja de Sant Pol a la Platja de Sant Feliu de Guíxols, de aproximadamente 5 km de ida y vuelta, de fácil acceso pero con diferentes tramos de escaleras.
Junto al pueblo de Colera en lo alto de la montaña adyacente podemos disfrutar de un mirador con unas vistas privilegiadas que recomendamos visitar. El acceso es sencillo aunque requiere de un poco de precaución, lo iniciaremos tras cruzar el puente metálico amarillo que supera el canal de salida del Club Náutico de Colera. Tomaremos el camino de ronda señalado dirección a la Playa de Garbet, y al pasar junto a un destacado pino, iniciaremos un ascenso de unos minutos hasta coronar la montaña de los Cañones.