Cuando Nicolau Font i Maig posó los pies en Cuba era apenas un joven muchacho, tras su interminable viaje llegó por fin al lugar soñado por muchos, la isla caribeña, pero le bastó pocos pasos para descubrir las calles de Jaruco y echar de menos de inmediato a su estimado Lloret.
Su tío había conseguido recaudar una gran fortuna y a su muerte quiso dejar su legado a su estimado sobrino.
El joven Nicolau continuó incrementando su fortuna y despertando la envidia de medio mundo, aprendió mucho del mundo de los negocios, descubrió nuevas dotes para negociar y persuadir, por lo que en poco tiempo alcanzó una enorme riqueza.
Os proponemos una visita por Pals, uno bello pueblo medieval del Baix Empordà situado sobre la cima del Puig Aspre, donde se divisa una de las panorámicas más bellas del Empordanet, especialmente si visitamos el Mirador d’en Josep Plà.
El mirador, que toma el nombre del famoso escritor palafrugellense, está situado en la Casa Museu Ca la Pruna, en este punto se puede observar la llanura empurdanesa en toda su extensión, terrenos de cultivo, arrozales, el macizo del Montgrí y las Illes Medes de fondo.
El Museu de l’Anxova i la Sal en l’Escala, también conocido como MASLE (Museu de la Anchoa y la Sal de l’Escala), nos muestra un recorrido por la historia de la pesca y la salazón del pescado azul, una industria que este municipio pesquero del Alt Empordà, ha sabido conservar y gracias a la cual ha adquirido una enorme fama.
La Ermita de Santa Caterina está situada en uno de los valles del Macizo del Montgrí, por su situación, apartada y rodeada de naturaleza, se ha convertido para muchos empordaneses, en un espacio dedicado al Culto, a la vida espiritual y religiosa. Los visitantes acuden habitualmente en su tiempo de ocio o con la excusa de recorrer el camino pedregoso que sale de Torroella de Montgrí, lleva hasta la ermita de Santa Caterina y sube hasta el mismo Castell del Montgrí, también conocido como Castell de Santa Caterina.
El Cementerio Marino de l’Escala, también denominado antiguo o Blanco, es una construcción de inspiración neoclásica y espíritu mediterráneo, único en su categoría en toda la Costa Brava, que fue edificado en 1837 y albergó los cadáveres provenientes de epidemias de cólera y malaria de aquellos tiempos.
La población de l’Escala ha sido, por su situación estratégica, un lugar de entrada en la península Ibérica ya en tiempos de griegos y romanos. Años más tarde, para defenderse de los ataques de piratas, también fue el punto donde se levantó la Torre fortificada de Montgó, construida en 1598.
No es de extrañar que en tiempos de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el lugar fuese también escogido por el gobierno franquista para construir una batería de búnkeres conocida como L-6, un conjunto de cuatro baterías que recorrían de norte a sur la bahía de Roses, con la misión de defender el territorio de un posible ataque aliado.
Turismo histórico, visitas culturales y realidad virtual en Girona. Viajar entre recuerdos de la antigüedad
Para los amantes de la historia, el yacimiento arqueológico de Ullastret (Girona) es un recuerdo vivo de un poblado ibérico de la antigüedad. Ahora, gracias a la tecnología, el recuerdo está más vivo que nunca, pues la antigua ciudad de Ullastret ha renacido en un entorno nuevo: El mundo virtual.
Un día de Todos los Santos, un grupo de pescadores de Colera y otro de el Port de la Selva, ambas poblaciones de la comarca del Alt Empordà, salieron a faenar y a calar las redes y el palangre, desoyendo que en ese día tan señalado, los pescadores y cazadores cesaban su actividad, ya que hubiera sido una ofensa para las ánimas de los que habían muerto
El municipio de Gualta tiene una extensión de poco más de 9 km2, está situado en la orilla derecha del rio Ter, entre las poblaciones de Ullà, Torroella de Montgrí y Fontanilles, a caballo entre las comarcas del Baix Empordà y el Baix Ter.
La Vila se encuentra sobre una llanura aluvial formada por la arena que arrastran los ríos Ter y Daró en su camino hacia la desembocadura, a tan sólo 15 metros de altura sobre el nivel del mar. Debido a esto cuenta con una gran red de canales y riegos, entre los que destacamos el Rec del Molí, el Rec de Madral o d’en Fonts.
Púbol es un pequeño y bonito pueblo medieval del Baix Empordà que pertenece al municipio de La Pera (Girona), y forma parte del conocido “Triángulo Daliniano”, junto a Portlligat (Cadaqués) y la ciudad de Figueres.
En este apartado pueblo empordanés, de pocas casas y poco más de 130 habitantes, fue escogido por Salvador Dalí para construir un hogar y remanso de paz a su musa inspiradora Gala, el conocido Castillo-Museu Gala Dalí , que fue construido en el s.XI.
Bautizos de buceo en la Costa Brava. La increíble experiencia de la primera vez. Tener la ocasión de iniciarse en el submarinismo en la Costa Brava es, sin duda, una experiencia única. Descubrir la sensación de respirar bajo el agua y jugar con la flotabilidad, ya es motivo suficiente, pero hacerlo en un entorno submarino de tanta belleza y con tanta fauna marina, lo convierte en algo que todos deberíamos experimentar.
Descubrir bajo el mar, de una forma controlada, un mundo fascinante y nuevo, sin preocupaciones ya que el instructor se ocupará de controlar todas las variables, permite probar solo, con tu pareja, en familia o un grupo de amigos, uno de los deportes acuáticos más practicados.
Muy cerca de otro de los puntos más populares de inmersión en la Costa Brava, los Cañones de Tamariu y de la población de LLafranc, prácticamente delante de su puerto a poco más de milla y media, podemos disfrutar de un enclave perfecto para las inmersiones de buceo, los conocidos Els Ullastres, tres montañas submarinas situadas al sur del Cap de Sant Sebastià con su imponente faro y mirador (que también merecen una visita).
Las tres elevaciones se denominan I, II y III en función de lo alejadas de la costa que estén y conformando inmersiones de tipo pared y multinivel.
Situado sobre uno de los acantilados más impresionantes de la Costa Brava, a 156 metros sobre el nivel del mar, en el cabo de Sant Sebastià de Palafrugell, encontramos el Conjunto Monumental de Sant Sebastià de la Guarda, un interesante conjunto monumental con más de 2600 años de historia y una variedad de edificios en los que podemos apreciar la evolución que este espacio ha sufrido a lo largo de los años, provocado por los cambios históricos, religiosos, sociales y culturales.
Lloret de Mar es conocido entre muchas virtudes por la belleza de su playas, su gastronomía, por la huella indiana que reflejan algunos de sus edificios más señoriales, pero sobretodo por uno de sus mayores emblemas, el Castell de Santa María, más conocido como Castell d’en Plaja. Encontramos esta famosa edificación a pie de playa, junto a la Cala de Sa Caleta situada al norte de la Platja Gran de Lloret, el centro de la vila, y su estampa es inmortalizada a lo largo de todo el año por las cámaras fotográficas de miles de turistas de dentro y fuera del país.
Para descubrir este maravilloso entorno, os invitamos a recorrer un camino de ronda que nos llevará de Platja de Sant Pol a la Platja de Sant Feliu de Guíxols, de aproximadamente 5 km de ida y vuelta, de fácil acceso pero con diferentes tramos de escaleras.
El municipio de El Port de la Selva, está situado al norte del Cap de de Creus, a unos 33 km. de Figueres y a 70 km. de Girona, lo encontramos rodeado por las poblaciones vecinas de Llançà, Vilajuïga, Pau, Palau-saverdera, Roses y Cadaqués.
Se extiende frente al mar con sus bonitas casas blancas de arquitectura marinera que destacan frente a los colores azules del mar, el verde de las montañas, y los ocres y terrosos de las viñas, entre los que despunta el campanario de la Iglesia de Santa Maria de les Nieves.
La Ruta de las Ermitas de Lloret está pensada para personas acostumbradas a caminar durante horas, se trata de un recorrido circular de unos 19 km. de distancia a través del cual podremos visitar las principales ermitas de Lloret de mar y de esta forma descubrir un poco mejor el rico patrimonio modernista situado entre bosques de encinas, además de los maravillosos rincones de su litoral.
La excursión tiene cierta dificultad, está pensada para realizar durante un día teniendo en cuenta que se estiman 5 horas de recorrido, así que no olvidéis ir bien equipados con calzado adecuado, comida y agua para pasar el día.
El itinerario, se puede realizar a lo largo de todo el año, está bien señalizado con identificadores de color naranja, y tiene como punto de partida el Museu del Mar situado en el mismo paseo marítimo de Lloret.
Hoy comenzaremos por una cómoda ruta, la que une la Playa de Sant Pol de Sant Feliu de Guíxols con la Playa de Sa Conca en S’Agaró, son aproximadente 4 Km (ida y vuelta) en una ruta lineal. Se trata de uno de los tramos del camino de ronda mejor adaptados, apto para toda la familia, reacondicionado por el arquitecto Rafel Masó en el año 1916 en un estilo novecentista.
L’Escala, municipio del Alt Empordà, cuenta con más de 7 km. de costa, esta extensión alberga playas para todos los gustos, desde largas playas que ofrecen todos los servicios que puedas necesitar, hasta pequeñas calitas formadas entre acantilados y lejos de las grandes masificaciones. Las repasamos tomando en cuenta si están próximas al casco urbano de l’Escala, si están en Empúries o en el bello entorno natural de les Planasses.
Los habitantes de Tossa sabían de la existencia y la belleza de la dama del castillo de la Vila Vella de Tossa. Pese a que nunca había salido de sus murallas, todos conocían de su belleza mítica y legendaria, ya que podían apreciarla cuando paseaba por la fortaleza, a través de las almenas, los balcones y los ventanales que daban a la playa.
En la comarca del Baix Empordà, entre la localidad costera de Palamós y la de Platja d’Aro, encontramos Sant Antoni de Calonge, un núcleo de población marinero anexionado en 1939 a Calonge, cuyo centro urbano se encuentra a 4km hacia el interior.
Sant Antoni nos ofrece una gran diversidad de playas, unas de arena fina y dorada, playas ideales para los niños y toda la familia, otras pequeñas que bordean el salvaje, caprichoso y pintoresco litoral, calas rocosas y apartadas, perfectas para los amantes del sol y la intimidad, e incluso algunas nudistas que son verdaderos paraísos para sus seguidores.
El distintivo Bandera Azul confirma la calidad de las playas de la Costa Brava. En este 2022, Girona vuelve a revalidar la bandera azul en casi todas las playas que ondeaban su bandera. La Platja Gran de Lloret de Mar recupera su distinción
En la comarca del Baix Empordà ( Girona), situado entre los municipios de Palafrugell y Montràs, encontramos uno de los más valiosos y conocidos jardines botánicos de la Costa Brava, se trata de los Jardines de Cap Roig. En sus más de 17 hectáreas de terreno podremos encontrar cerca de un millar de especies botánicas procedentes de distintas partes del mundo y numerosas esculturas de artistas contemporáneos.
Las inmersiones de buceo en la Costa Brava permiten disfrutar de paisajes espectaculares repletos de fauna marina, un mundo accesible para los aficionados al buceo que encuentran en nuestra zona lugares fascinantes. En Tamariu. podemos encontrar uno de esos puntos que ofrecen perfiles de una belleza extraordinaria, los denominados Cañones o Canons de Tamariu están compuestos por dos desfiladeros enmarcados por 3 paredes, con fondo de arena, arrancando la experiencia a poco más de 10 metros y hasta una profundidad de alrededor de 40 metros.
El litoral marino de Tossa de Mar destaca por el colorido de sus materiales geológicos, la diferencia de dureza y erosión entre unos y otros nos permite apreciar este paisaje único. Mayoritariamente destacamos rocas de colores claros entre los que se cuelan algunos filones más oscuros, su morfología es muy especial y provoca además la formación de numerosas cuevas, protagonistas hoy de nuestro recorrido.
Partiremos de la playa de Tamariu, una de las playas más bonitas, populares y concurridas de Palafrugell, situada al norte de la localidad, allí tomaremos dirección sur, hacia la cala Pedrosa, a la que no es posible llegar por carretera, tan sólo a pie o por mar. El trayecto que seguiremos, irá bordeando el mar y nos permitirá disfrutar de los aromas de mar pero también de la montaña, ya que atravesaremos una zona de bosque de abundante de vegetación. Recomendamos calzado adecuado para caminos de arena, piedras y montaña.
La Costa Brava es mayoritariamente conocida como lugar de vacaciones, por sus bellas playas y costas, su gastronomía, cultura y sus bellos paisajes, pero también es una zona de Cataluña donde se vive profundamente las tradiciones religiosas de la Semana Santa.
Como bien sabemos, la cultura popular define el carácter de los habitantes de una región, así que seas católico o no, te contamos cuales son las representaciones más destacadas de esta Semana Santa en algunos municipios gerundenses, que recomendamos visites.
En diversos puntos de la Costa Brava es famosa la tradición de escenificar pasajes de la vida de Jesús durante Semana Santa, mención especial merece “La Passió” de Sant Climent que se realiza desde hace cuatro décadas, en la localidad gerundense de Sant Climent Sescebes, municipio de l’ Alt Empordà, muy próximo a La Jonquera y situado en plena Sierra de la Albera.
En la pequeña localidad de Canapost, podemos visitar y disfrutar, una de las edificaciones más bellas e importantes del románico en Cataluña, la iglesia de Sant Esteve, dedicada al santo Esteve y al santo Cleto (San Anacleto – tercer papa de la iglesia cristiana entre los años 76 y 88), de quien cuenta la historia que el mismo apóstol San Pedro le hizo apostolado, y que fue bautizado por el Primer Papa.
La iglesia está formada por diferentes estilos, fruto de sucesivas ampliaciones, encontramos un cuerpo principal de estilo pre-románico (siglos IX o X) y una gran ampliación, correspondiente al período entre los siglos XI y XII, donde se construye una nave paralela de estilo románico y una torre campanario.
Aunque para la mayoría de turistas este precioso pueblecito pesquero del Alt Empordà es el motor de creación del “genio” del surrealismo Salvador Dalí, queremos destacar otras muchas razones que convierten a Cadaqués en uno de los puntos de la Costa Brava más bellos e interesantes que merecen una obligada visita con cámara fotográfica en mano.
Cadaqués – «cabo de rocas»
El origen del topónimo es «Cap de Quers» o «Cap d’Aques” cuya traducción sería “Cabo de rocas” ya que está situado mayoritariamente en el litoral del Parque Natural del Cap de Creus cuya belleza geológica le aportan el tono salvaje de la reserva natural.
El macizo de Cadiretes, conocido también como Sant Grau o de l’Ardenya, es un espacio natural formado por un conjunto de montañas graníticas situado en la zona litoral de Girona. Abarca casi la totalidad del municipio de Tossa de Mar, parte del de Sant Feliu de Guíxols, Santa Cristina d’Aro, Llagostera, Vidreres y Lloret (comarcas de la Selva, el Gironès y el Baix Empordà) y está incluido desde el año 2004 en el Plan de Espacios de Interés Natural de Cataluña.
La localidad de Sant Feliu de Guíxols está situada entre Santa Cristina d’Aro y Castell-Plajta d’Aro, aunque antiguamente fue uno de los principales centros de la industria del corcho del Baix Empordà, su principal actividad es actualmente el turismo.
Entre muchos de los encantos que sus visitantes encuentran en el municipio; festivales musicales como el Porta Ferrada, museos y gastronomía, se encuentran sus diversas y magníficas playas.
Hoy hacemos un recorrido por las mejores playas y calas de Sant Feliu de Guíxols, tomando en cuenta su morfología y acceso.
En la Costa Brava encontramos uno de los lugares más preciados para submarinistas y amantes de la naturaleza: las Illes Medes o Islas Medas declaradas como Parque Natural Nacional Protegido en junio de 2010. Este archipiélago, que se encuentra frente a la playa del Estartit a tan solo un kilómetro de distancia, se trata de un conjunto de siete islas, el Medallot, la Meda Pequeña, la Meda Grande, las Ferrenellas, el Tascó grande, el Tascó pequeño y el Caballo Bernard, con una superficie aproximada de 21.5 hectáreas y forma parte del Parque Natural del Montgrí.
Entre los numerosos atractivos de Begur está la posibilidad de realizar inmersiones de submarinismo adaptadas a todos los niveles, desde los que buscan una iniciación o bautizo de buceo, hasta los más expertos que buscan paisajes submarinos repletos de vida y con configuraciones espectaculares. Entre las distintas inmersiones que se pueden hacer en la zona podemos destacar…
Nos vigila desde lo alto del Massís del Montgrí, siempre presente en el horizonte de la plana del Baix Empordà y muy próximo a la costa, por supuesto estamos hablando del Castell de Montgrí, también conocido como Castell de Torroella de Montgrí o de Castell de Santa Caterina, protagonista de numerosas historias y leyendas, ademas de destino en rutas de senderistas para muchos visitantes cada año.
Se trata de una fortificación militar que empezó a construir Bernat de Llevià, vecino de Torroella de Montgrí, en 1294 por orden del rey Jaume II “el Justo” para que fuese un punto de control ante los ataques de Ponç V, conde de Empúries. Para llevar a cabo su edificación se contó con las rentas reales de Torroella y un impuesto sobre los bueyes de Ullà y Albons, pero el castillo no llegó nunca a completarse, ya que las obras se interrumpieron en 1301 debido a la consolidación del poder del condado de Barcelona sobre el de Empúries.
Lloret Drone Festival – Lloret de Mar será el escenario del primer espectáculo de drones con carácter permanente y formato de festival, el nuevo Lloret Drone Festival, un festival único en España. La primera edición del Lloret Drone Festival, contará con una coreografía de 100 drones, acompañados de música, que iluminarán el cielo de la playa de Lloret de Mar.
Si eres de los que adora las canciones marineras y la música de taberna, no puedes perderte la 54a Cantada d’ Havaneres de Calella de Palafrugell que se celebrará el próximo sábado 3 de julio de 2021 en el pintoresco pueblo marinero de Calella de Palafrugell, Costa Brava.
Excursiones en barco en la Costa Brava – Las mejores vistas desde el mar y cómo disfrutarlas ya sea en paseos, charters o excursiones …
Restaurantes con Estrella Michelín 2021 de Girona, incrementamos en 3 el número de bi-estrellados, se trata de los restaurantes Culler de Pau (Reboredo- Pontevedra), Bo.Tic (Corçà – Girona) y Cinc Sentits (Barcelona)
La Campaña Gastronómica del Peix de Roca de Begur celebra su XXII edición del 8 de mayo al 6 de junio 2021. Este fantástico municipio de la Costa Brava, destacado por sus preciosas playas y aguas cristalinas, nos presenta una variada e interesante oferta de menús gastronómicos basados en el ingrediente protagonista, el peix de roca (pescado de roca) tan apreciado y característico de esta zona del Empordà.