Siguiendo por la carretera hacia el sur de Begur, en dirección a la Playa de Sa Tuna, sigue los indicadores que giran a la izquierda ante el rótulo de Cala Aiguafreda, encontrarás un parking de pago los meses de verano donde podrás dejar el coche y descender hasta la cala.
Nuestro camino de ronda comienza en esta cala que tiene una rampa de botadura por la que salen al mar las barcas y lanchas motoras en la época estival y en la que se alojan, perfectamente alineadas, más de 150 embarcaciones en la temporada de verano.
Desde Red Costa Brava, estamos preparando una serie de eventos online únicos, que te permitirán descubrir la Costa Brava de una forma diferente y muy especial, desde febrero a junio, podrás acceder a programas en streaming con entrevistas y documentales, ebooks en primicia, apps y otros eventos, que te permitirán vivir de nuevo la Costa Brava, en espera de que este tiempo de confinamiento y precaución COVID pase
Presentamos una ruta snorkel en un entorno espectacular, la Cala Rustella (o Rostella), situada entre la Punta Falconera y la bahía de Montjoi, la cala siguiente a Cala Murtra si venimos desde Roses. Es una ruta apta para todos los niveles, que además de permitir disfrutar de un entorno con fauna marina abundante, tiene un pecio escondido entre sus aguas, el Melchuca.
La Cala Rustella está cobijada por abundantes pinos que llegan casi hasta el mar, en la bahía formada entre la Punta del Bergantí y el Cap Blanc.
A pesar de que se trata de una playa sin servicios y que para acceder a ella hay que recorrer un camino a pie de unos 10 minutos, es una de las rutas snorkel más recomendables que se pueden hacer en la Costa Brava.
Iniciaremos el trayecto en la Platja del Racó, podremos dejar el coche cerca de la playa, en una calle sin salida donde podrás aparcar, y bajar por unas escaleras estrechas. La Platja del Racó es una playa extensa de arena fina, localizada en el extremo sur de una de las bahías más largas de la Costa Brava, que acoge a los Aiguamolls de l’Empordà y que se extiende hasta el puerto de l’Estartit, desde esta cala las vista al conjunto de islotes que forman las Islas Medas es excelente.
La localidad de Madremanya, perteneciente a la comarca del Gironès, guarda todo el encanto de los pueblos medievales del Empordà a los que suma su carácter rural y la proximidad de los bosques de encinas y alcornoques del macizo de les Gavarres.
Este bello pueblo está situado en el extremo este de la comarca del Gironés y limita con el Baix Empordà, llegaremos a él por la carretera GIV-6701, junto los pueblos de Bordils y Corçà, y muy próximo a otros pueblos medievales con encanto como Monells, La Pera, Púbol o Sant Martí Vell.
Del municipio salen también diversas carreteras y caminos que conducen a otros núcleos como Millàs, Pedró, Vilers, Mas Torrent o la Pera y también la ruta que asciende al Santuari dels Àngels, conocido por ser el lugar donde contrajeron nupcias el genio Salvador Dalí y Gala.
Nos vigila desde lo alto del Massís del Montgrí, siempre presente en el horizonte de la plana del Baix Empordà y muy próximo a la costa, por supuesto estamos hablando del Castell de Montgrí, también conocido como Castell de Torroella de Montgrí o de Castell de Santa Caterina, protagonista de numerosas historias y leyendas, ademas de destino en rutas de senderistas para muchos visitantes cada año.
Se trata de una fortificación militar que empezó a construir Bernat de Llevià, vecino de Torroella de Montgrí, en 1294 por orden del rey Jaume II “el Justo” para que fuese un punto de control ante los ataques de Ponç V, conde de Empúries. Para llevar a cabo su edificación se contó con las rentas reales de Torroella y un impuesto sobre los bueyes de Ullà y Albons, pero el castillo no llegó nunca a completarse, ya que las obras se interrumpieron en 1301 debido a la consolidación del poder del condado de Barcelona sobre el de Empúries.
El municipio de Platja d’Aro, uno de los principales núcleos turísticos de la Costa Brava, tiene todo lo necesario para garantizar diversión y calidad de servicio en nuestras escapadas de fin de semana y las esperadas vacaciones. Uno de sus principales reclamos es la gran diversidad de playas que su costa nos ofrece; playas rocosas o de arena fina, playas infinitas, amplias, que cuentan con todos los servicios y numerosas actividades acuáticas o playas minúsculas donde la intimidad es su mayor tesoro.
Uno de los pueblos con más encanto de Cataluña es, sin duda, Peratallada. Situado en el Baix Empordá, pertenece al municipio de Forallac. El pueblo en su conjunto es una muestra excepcional de arquitectura medieval, siendo uno de los más atractivos y mejor conservados de Cataluña. Por este motivo fue declarado Conjunto Histórico-Artístico.
El Boreas es un barco hundido en Palamós con una historia larga y curiosa. En origen, llamado Pellworn era un remolcador de altura alemán que participó en la II Guerra Mundial, fue construido en 1938 con unas medidas de 40 metros de eslora y 12 metros de manga. Al terminar la guerra pasó a pertenecer como barco de transporte a la Marina de Estados Unidos con el nombre de USN-102. No sería su última ocupación, ya que a principios de los años 60 regresó a la Marina de Alemania para ser utilizado para el servicio de localización de minas.
Faros de la Costa Brava, una ruta increíble para visitar – Visitando los faros de la Costa Brava, podemos descubrir algunas de las zonas más increíbles de nuestro litoral ya que, en su mayoría, son además excelentes miradores en enclaves únicos.
Tossa de mar es un municipio situado en la comarca de la Selva, su costa está formada por una sucesión de acantilados y miradores, rodeados de entornos naturales y vegetación que juegan con el mar dibujando entrantes y salientes, playas y caletas. Hoy damos un paseo por las mejores playas y calas de Tossa de Mar.
L’ Estartit es una localidad costera situada dentro del término municipal de Torroella de Montgrí, a una distancia de 40 km. de la ciudad de Girona. La encontramos allí donde el macizo del Montgrí toca con el mar Mediterráneo, sus 15 km. de litoral ofrecen un paisaje heterogéneo, repartido entre algo más de 5 km. de playas de arena fina y casi 10 km. de rocosa costa..
Sus playas y calas se disputan el protagonismo con el paraíso submarinista del archipiélago de las Illes Medes, una de las grandes reservas naturales del Mediterráneo y que supone una importante fuente de ingresos para la localidad durante todo el año.
En el precioso pueblo de Begur, podemos disfrutar del Restaurante Casa Juanita. Al igual que su nombre es un sitio tradicional y sencillo, pero cargado de generosidad en el trato y de una cocina con base en la calidad de sus productos realmente destacada.
La localidad de Roses cuenta con un litoral lleno de contrastes, enmarcado dentro del Parque Natural del Cap de Creus que ofrece siluetas caprichosas con acantilados escarpados, rodeados de paisajes naturales con abundante vegetación y aguas transparentes de un color azul intenso que enamora a todos, pero especialmente a los amantes del snorkel y el submarinismo.
Las playas que encontramos en Roses son por tanto muy variadas, playas de arena fina, otras de más gruesa, algunas ideales para disfrutar en familia cercanas al centro o aquellas otras más alejadas para los que buscan intimidad y tranquilidad. Todas ellas están certificadas con un Sistema de Gestión Medioambiental que garantiza la calidad de su arena, aguas y servicios.
Monells es una localidad rural del Baix Empordà, integrada con los municipios de Cruïlles y Sant Sadurní de l’Heura, situada en el Paraje Natural de les Gavarres, protegido como Espacio de Interés Natural. Se trata, sin duda alguna, de uno de los municipios con legado medieval más bonitos de Cataluña que merece la pena visitar.
Para los amantes de la historia medieval y antigua, y los caminantes de antiguas zonas de piedra, esta es una experiencia turística casi obligada. La Vila Vella de Tossa de Mar, es un recinto declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1931, único símbolo de una población medieval amurallada en la costa catalana. Una fortificación que ha sufrido ataques, reconstrucciones y remodelaciones, caídas y épocas de máximo esplendor.
El Turó Rodó es junto al Puig de Castellet otro de los yacimientos arqueológicos pertenecientes a la Ruta de los Íberos que podremos visitar en Lloret de Mar. Se trata de un visita imprescindible para todos aquellos que deseen descubrir cómo vivían los primeros pobladores de la localidad.
Cuenta la leyenda que hace muchos años, en un lugar lejano, se descubrió una extensa Isla formada totalmente de oro; rocas, arena y hasta el agua que corría por su superficie, brillaban ante el reflejo de la luz del sol.
Los marineros, ávidos de llenar sus arcas de riqueza, planeaban el viaje que les llevaría hasta el dorado arrecife, con la idea de desembarcar y arrasar con todo el oro que cupiese en sus sacos. Pero cuando llegaban a ella, el viento comenzaba a soplar enfurecido, creando remolinos y levantando enormes olas, hasta provocar que los tripulantes y la nave acabaran sin vida y en el fondo del mar.
Calella de Palafrugell es uno de los pocos pueblos de pescadores que todavía mantiene su magia. Pueblo pintoresco y encantador, con sus calles estrechas, encaladas, sus “voltes” ( arcos abovedados del S.XIX ) frente a las playas, y que antiguamente fueron cobijo de pescadores.
Aún hoy puede verse el trasiego de barcas y redes compartiendo las calas con los bañistas.
El macizo de las Gavarres se sitúa entre las comarcas del Baix Empordà y el Gironés, en el extremo septentrional del litoral catalán, cubre una extensión de 350 km2 y acoge a un gran número de poblaciones como: Castell d’Aro, Calonge, Monells, Forallac, La Bisbal, Palafrugell, Palamós, Sta. Cristina d’Aro, Girona, Llambilles, Madremanya o Llagostera entre muchas otras.
Hace 25 años, el 3 de marzo de 1993, la administración catalana decidió proteger el espacio marino de la costa de Begur comprendido entre el Cap Negre y el Pa de Pessic, zona conocida como Ses Negres, con un objetivo claro, disminuir el impacto de la presión humana sobre los ecosistemas y la biodiversidad marina, especialmente con la llegada masiva de turismo.
La Reserva Marina de Ses Negres, es una zona muy rica en fauna y flora, área preferente de cría de gran cantidad de especies. Su protección permite la preservar la biodiversidad, repoblar zonas adyacentes, beneficiar la pesca artesanal de la zona y ofrecer un espacio donde realizar estudios científicos y técnicos sobre los ecosistemas marinos.
Lloret de Mar está situado en la comarca de la Selva, en la Costa Brava, entre los municipios de Blanes y Tossa de Mar, tiene más de 41.000 habitantes, una extensión de 49 km2 y unos 9 km de longitud de costa. son datos básicos, pero la ciudad de Lloret tiene mucha más historia …
Lloret, conocida en la época medieval como “Loredo”, fué una población feudal a cargo de los señores Palafolls. A partir del s. XVIII con la llegada del libre comercio con América, muchos fueron los lloretenses que viajaron a conocer el Nuevo Mundo y volvieron años más tarde, como indianos ricos, invirtiendo fortunas en su ciudad natal, hecho reflejado en sus mansiones de estilo neoclásico y modernista. Algunos ejemplos de su huella indiana son; el Museo del Mar – Can Garriga, el Ayuntamiento de estilo neoclásico o el Cementerio modernista, reformado a finales del s. XIX.
El Museu de l’Empordà está situado en Figueres, la capital de l’Alt Empordà, es una institución multidisciplinar cuyo objetivo es la investigación, conservación y divulgación del patrimonio cultural local y de la comarca, además, puede presumir de tener una de las colecciones de arte más detacadas del S.XIX.
Hoy te proponemos una ruta de película por Costa Brava, pasaremos por rincones que se han hecho famosos por aparecer en la gran pantalla, escogidos entre cientos de localizaciones para rodar las principales escenas, primeros planos y secuencias de dramas, comedias, thrillers y películas de acción.
Más de 160 largometrajes han mostrado la belleza de esta zona del litoral de Girona. Sigue leyendo y descubre con nosotros la relación que tiene Monells, Tossa de Mar, Sant Feliu de Guíxols, S’Agaró, Palamós, Begur, Cap de Creus, Pals o Estartit … con el séptimo arte. También conocerás algunas de las grandes estrellas del cine que se han enamorado de este precioso y salvaje territorio.
La Red de Cicloturismo del Baix Empordà está formada por caminos rurales alejados de los grandes cauces de comunicación, lo que nos permite pedalear tranquilamente, observando y descubriendo la comarca sin prisas, descubriendo sus encantadores pueblos, sus calas maravillosas o sus estupendos caminos de ronda.
Los Senderos Azules son los itinerarios que conectan, cruzan o comienzan en las playas o puertos deportivos que han sido galardonados con la Bandera Azul en 2020. Con el reconocimiento de estos antiguos caminos de ronda y senderos litorales, se quiere poner en valor los espacios naturales y los que ofrecen un destacado interés cultural y patrimonial cercanos a estos puntos de interés. En la comunidad de Cataluña podemos encontrar 4 senderos azules en la provincia de Tarragona y 3 en la de Girona.
El verano ya ha llegado, con calor y apresuradamente, y es que nos hemos plantado en la nueva estación casi sin darnos cuenta. Tras una primavera tristemente especial y delicada debido a la pandemia de la Covid19, hacemos frente al periodo vacacional con muchas ganas de recuperar la libertad, la actividad al aire libre y los baños de sol y mar.
Uno de los puntos que más interesan a todos los que visitan la Costa Brava son sus espléndidas playas. Todos los ayuntamientos del litoral se apresuran a tenerlas listas para su disfrute, pero se exigirán unas medidas de distanciamiento social y seguridad que garanticen evitar futuros repuntes de contagio.
El distintivo Bandera Azul confirma la calidad de las playas de la Costa Brava. Girona puede estar orgullosa de contar con 27 playas que ondean la bandera azul 2020 en la Costa Brava. Una vez más, la zona demuestra el interés por generar espacios de calidad para sus habitantes y para atraer al turismo a nivel mundial.
El Museo del Salvament, también conocido como “Salvament”, pertenece al Museo de Historia de Sant Feliu de Guíxols. Es fácilmente reconocible porque está situado en la cima de la Punta dels Guíxols, un accidente geográfico que divide la bahía en dos puertos naturales, entre la platja de Calassanç y la de l’Abric. La Caseta de Salvament es el testigo del pasado marinero de la vila y el recuerdo a los voluntarios puestos al servicio de los demás.
La Costa Brava hace honor a su nombre en uno de los municipios más bonitos del Baix Empordà, Begur, la esencia del Empordà. Esta pequeña localidad costera de Girona, situada en el corazón del “Empordanet”, conserva todavía y de la forma más pura, la esencia de la antiquísima civilización empordanesa.
El 21 de febrero del 2020 comenzó la 8ª edición de Sopars Maridats, una propuesta enogastronómica en la que nos ofrecen un binomio de sabores entre la cocina y el vino empordanés, gracias a los restaurantes que forman parte de los colectivos gastronómicos de la Cuina de l’Empordanet y la Cuina del Vent.
Sopars Maridats 2020 tendrá lugar cada viernes comprendido entre el 21 de febrero y el 29 de mayo 2020, excepto el viernes de Semana Santa, por lo que durante casi 4 meses, podremos seleccionar el menú semanal más sugerente a escoger entre las 29 propuestas de este año.
La Platja de les Barques de l’Escala será, durante el fin de semana del 28 de febrero al 1 de marzo, el punto de encuentro de la literatura, gracias a la 2ª edición del festival “l’Escala Vila del Llibre 2020”.
Por octavo año consecutivo tendrá lugar la nueva edición de “La Cuina del Bacallà a Tossa de Mar”. Se trata de una campaña gastronómica que tiene como principal ingrediente el bacalao, uno de los alimentos más tradicionales y versátiles de la cocina, que se convierte en el protagonista de nuestra mesa en época de Cuaresma. Entre máscaras carnavelescas, pasacalles y Carnestoltes, se inicia esta campaña culinaria que podremos degustar desde el 1 al 31 de marzo de 2019, en los 7 restaurantes participantes del municipio de Tossa de Mar … Bahía, Can Carlus, Can Pini, Mestre d’Aixa, Pizzeria Bello, Víctor y Victòria.
El Museu de l’Escala organiza una ruta por diversos puntos del municipio, lugares que inspiraron a la escritora Víctor Català. La ruta se inicia en el barrio viejo de la vila, pasando por la casa familiar, la Església de Sant Pere, la Playa del antiguo puerto, la Punta, el jardín del Clos del Pastor, el Cementerio Marinero, la fuente y el lavadero y la ermita de Santa Reparada de Cinc Claus.
Vuelve el Carnaval a la Costa Brava, es época de baile y música en las calles, de pasacalles vistosos cargados de humor, tiempo de celebraciones alegres que se viven en familia y con amigos. Son días que nos ayudan a desconectar de nuestra vida diaria, de compromisos y de obligaciones, porque hay que ver lo que le anima a un@ verse con una graciosa peluca ¿verdad?.
En su tercer año consecutivo el Palau de Fires y la Gran Carpa Camp de Mart de la Devesa, acogerá la 9ª edición del Festival Internacional del Circ Elefant d’Or. Del 13 al 18 de febrero de 2020 la ciudad de Girona volverá a sumarse a las capitales europeas del circo.
La ciudad se consolida como escenario de promoción mundial de las artes circenses de alta calidad. En estos seis días de espectáculo, 76 artistas de 12 países y 16 disciplinas circenses, serán valorados por un jurado internacional formado por quince expertos del circo mundial, directores y expertos en este arte.
Un año más Palafrugell vuelve a tentarnos con “La Garoinada”, si te gustan las garoinas o erizos de mar, toma nota de esta campaña gastronómica que se celebra desde el año 1992. Comenzará el 17 de enero y hasta el 31 de marzo del 2020 podrás escoger entre sus atractivas fórmulas o packs que te permitirá combinar la oferta hotelera y cultural con la gastronomía.
Las propuestas que han organizado para “La Garoinada” se pueden disfrutar en familia, con amigos o en pareja. Destina un fin de semana para acercarte a cualquiera de los preciosos pueblos del Baix Empordà que participan, Calella, Llafranc, Tamariu o Palafrugell y aprovecha para realizar interesantes y divertidas actividades descubriendo esta zona del Empordà.
Un año más Palafrugell vuelve a tentarnos con “La Garoinada”, si te gustan las garoinas o erizos de mar, toma nota de esta campaña gastronómica que se celebra desde el año 1992. Comenzará el 17 de enero y hasta el 31 de marzo del 2020 podrás escoger entre sus atractivas fórmulas o packs que te permitirá combinar la oferta hotelera y cultural con la gastronomía.
Las propuestas que han organizado para “La Garoinada” se pueden disfrutar en familia, con amigos o en pareja. Destina un fin de semana para acercarte a cualquiera de los preciosos pueblos del Baix Empordà que participan, Calella, Llafranc, Tamariu o Palafrugell y aprovecha para realizar interesantes y divertidas actividades descubriendo esta zona del Empordà.
Todo está preparado para la llegada de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente a la Costa Brava el próximo sábado 5 de enero 2020.
En la esperada Cabalgata de Reyes, sus majestades Melchor, Gaspar y Baltasar llegarán a cada pueblo en la noche más mágica del año, vendrán acompañados con su séquito de pajes reales que les ayudarán en la recogida de las últimas cartas, y recorrerán las calles y plazas sobre sus majestuosas carrozas, dejando a su paso una alfombra dulce de caramelos.
Esta Navidad 2019 el gigante y tradicional Pessebre de Josep Mir vuelve a cumplir con los sueños de muchos pequeños y mayores, y lo hace después de superar una década, con su décimo primera edición, en el que podremos observar su descomunal pesebre de unos 30 m2 y 4 toneladas de peso que esconde nuevas sorpresas y que podremos descubrir de forma gratuita desde el 29 de noviembre 2019 hasta el 3 de febrero de 2020 en el Espai Baix Ter del Museu de la Mediterrània de Torroella de Montgrí.