El municipio de Palau-Sator está situado en la comarca del Baix Empordà, en la llanura aluvial empordanesa, próximo a la costa y en la parte derecha del río Daró. Está compuesto por Palau Sator, Fontclara, Sant Feliu de Boada y San Julián de Boada.

Cómo llegar a Palau-Sator

Para ir a visitarlo, puedes tomar la carretera local que se dirige de Pals a Torroella de Montgrí y coger un desvío a la izquierda dirección a la Bisbal d’Empordà. Lo encontrarás rodeado por los bonitos pueblos medievales de Pals, Vullpellac, Ullastret, Gualta, Torrent y Fontanilles. Muy próximo a otros pueblos de visita obligada como La Bisbal,  Monells y el precioso Madremanya.

El pueblo de Palau-Sator. Qué ver

Conocemos la primera referencia de su existencia y el posible origen de su nombre, gracias un documento del año 994, en el que se hace mención a la Església de Sant Pere y a la gran Torre de Palau, esta última con el topónimo de “saTor”, sinónimo arcaico de torre, referida a la misma del antiguo castillo, que todavía hoy destaca en la población.

El pueblo rural de Palau-sator dedica su principal actividad a la agricultura y la ganadería, principalmente al cultivo de hortalizas, cereales y maíz junto a la cría de ganado y aves de corral.

El núcleo de la villa, mantiene a día de hoy su arquitectura medieval. De su recinto amurallado ligeramente inclinado, destacamos la entrada por la calle del Portal, donde predomina la enorme Torre de las Horas, de 20 m. de altura, que formaba parte del antiguo castillo Palau-Sator.

La torre, de construcción románica y fechada en los s.X y XI, tiene un gran arco apuntado emparedado, varias aspilleras y está coronada por una espadaña. Su nombre le viene dado porque allí se colocó desde su inicio el reloj público.

La Iglesia parroquial de Sant Pere de Palau-Sator en cambio se construyó fuera de los muros. Su edificación se corresponde con el periodo románico del s.XIII, está formada por una sola nave de ábside semicircular y cuatro capillas laterales, dos a cada lado. Posteriormente en los s. XVI y XVII, se adosaron el corazón y las sacristías. De su interior podemos destacar una lápida medieval esculpida y una cruz procesional de plata del siglo XVI, en su altar mayor residía una retablo barroco de 1707 pero lamentablemente fue destruido en 1939.

Previous
Next
Show more
Palau-sator

Palau-sator

Show more
Palau-sator

Palau-sator

Show more
Palau-sator

Palau-sator

Show more
Palau-sator

Palau-sator

Show more
Palau-sator

Palau-sator

Show more
Palau-sator

Palau-sator

Show more
Palau-sator

Palau-sator

Show more
Palau-sator

Palau-sator

* pulsa en la imagen para ampliar y ver la galería de fotos de Palau-Sator

En el recinto medieval también podemos observar otros restos del castillo, una torre cilíndrica ataludada con aspilleras para armas de fuego, y las casas construídas dentro, que fueron edificadas en los siglos XVII y XVIII.

Como curiosidad comentar que entre las calles del Portal y de la Mosca y en la plaza de la casa de lo común, se encontraron en 1970 los restos de una necrópolis bajoromana o altomedieval, que fue enterrada posteriormente.

También os llamará la atención, las dos fuentes que hacen función de bebederos situadas ya fuera de la muralla. El conjunto histórico del núcleo de Palau-sator fue declarado en abril del año 2017, Bien Cultural de Interés Nacional.

Otros puntos interesantes que recomendamos visitar

Muy próximo a la Torre de las Horas, está situado el Museu Rural del Mas Pou, inaugurado en 1995, donde se expone una colección de útiles que utilizaban los campesinos y otros oficios relacionados con estas labores.

Restaurantes en Palau-Sator. Dónde comer

A pesar de su pequeño tamaño, en el municipio encontramos una variada oferta gastronómica. En el pueblo de Palau-Sator encontraremos el conocido Restaurant Mas Pou junto a los restaurantes Can Saló, El Racó de l’Era y Sa Torre.

En Sant Feliu de Boada encontraremos los restaurantes Can Bach, Can Dolç, y el popular Restaurant Can Joan. Si preferimos Fontclara, disponemos de lso restaurantes Can Pepó, L’Avi Quel y Cal Gall

Mapa y situación de Palau-Sator

¿Buscas un alojamiento cerca?

Si buscas un alojamiento en un hotel con encanto, muy cerca de este punto de interés, en Madremanya, dispones de una opción muy especial, el Hotel Racó de Madremanya.

12 preciosas habitaciones (4 de ellas suite) con terrazas, chimeneas, varias salas con agradables rincones, un magnífico jardín y 2 preciosas piscinas: una de agua salada y la otra de agua dulce CLIMATIZADA (climatizada de abril a finales de octrubre).

Hotel Racó de Madremanya

Exclusivo para quien desee tranquilidad y disfrutar de una estancia romántica.

Otros pueblos que recomendamos visitar ...

Begur, más que un pueblo con playas preciosas. La esencia del Empordà

Begur, más que un pueblo con playas preciosas. La esencia del Empordà

La Costa Brava hace honor a su nombre en uno de los municipios más bonitos del Baix Empordà, Begur, la esencia del Empordà. Esta pequeña localidad costera de Girona, situada en el corazón del “Empordanet”, conserva todavía y de la...
Continuar
Peratallada

Peratallada. Conjunto Histórico-Artístico

Uno de los pueblos con más encanto de Cataluña es, sin duda, Peratallada. Situado en el Baix Empordá, pertenece al municipio de Forallac. El pueblo en su conjunto es una muestra excepcional de arquitectura medieval, siendo uno de los más...
Continuar
puente Medieval de Gualta

Gualta, el Daró y su huella medieval

El municipio de Gualta tiene una extensión de poco más de 9 km2, está situado en la orilla derecha del rio Ter, entre las poblaciones de Ullà, Torroella de Montgrí y Fontanilles, a caballo entre las comarcas del Baix Empordà...
Continuar

También te puede interesar...

Ruta Snorkel en la Costa Brava - Cala Mateua y el pecio Cotentin

Ruta Snorkel en la Costa Brava – Cala Mateua y el pecio Cotentin

Hoy presentamos una ruta snorkel en la Cala Mateua, apta para todos los niveles, siempre con la precaución de consultar el estado del mar y la previsión meteorológica, pero que ofrece atractivos únicos, difíciles de encontrar en otras ubicaciones. En...
Continuar
Los Vinos de Tramuntana y las Rutas enoturísticas del Empordà

Los Vinos de Tramuntana y las Rutas enoturísticas del Empordà

Un año más Palafrugell vuelve a tentarnos con “La Garoinada”, si te gustan las garoinas o erizos de mar, toma nota de esta campaña gastronómica que se celebra desde el año 1992. Comenzará el 17 de enero y hasta el...
Continuar
las mejores playas de Blanes

Las mejores playas de Blanes

Blanes es un destino turístico muy ligado a la pesca. Vive y se desarrolla a lo largo de sus 4 km. de costa, donde encontramos playas extensas, de arena blanca de extraordinaria calidad, y donde es posible practicar todo tipo...
Continuar

Comparte Palau-Sator en tus redes sociales...

Deja una Respuesta