Uno de los pueblos con más encanto de Cataluña es, sin duda, Peratallada. Situado en el Baix Empordá, pertenece al municipio de Forallac. El pueblo en su conjunto, es una muestra excepcional de arquitectura medieval, siendo uno de los más atractivos y mejor conservados de Cataluña. Por este motivo fue declarado Conjunto Histórico-Artístico.

Pasear por Peratallada es adentrarse en la historia medieval catalana. Su casco antiguo conserva el antiguo aspecto de pueblo feudal, con un laberinto de callejuelas estrechas y sus edificios singulares como el castillo fortificado con la Torre del Homenaje, el palacio y las murallas, todos ellos datados entre los siglos XI – XIV.

El núcleo cuenta también con una iglesia románica de principios del siglo XIII. Otro elemento característico es el foso que lo rodea, excavado en la roca, sobre la que se asienta el pueblo.

El nombre de Peratallada parece provenir con seguridad del hecho de que el desarrollo arquitectónico se inicio a partir de utilizar la piedra (Pera) cortada (tallada) para las primeras construcciones.

Previous
Next
Show more
Peratallada

Peratallada

Show more
peratallada-001

peratallada-001

Show more
Peratallada

Peratallada

Show more
Peratallada

Peratallada

* pulsa en la imagen para ampliar

Precisamente el Castillo de Peratallada aparece ya en documentos del siglo X como perteneciente a la familia del mismo linaje, aunque recientes hallazgos han determinado la existencia de vestigios romanos y prerromanos. Alrededor del castillo se desarrolló la población.

El núcleo fortificado se alza sobre un montículo rocoso emergiendo la Torre del Homenaje, de planta rectangular, la cual se ha convertido en seña de identidad del pueblo. Las murallas son también una muestra de la importancia de la fortificación y de su papel como elemento defensivo.

El único portal en las murallas que se conserva en buen estado es el conocido como Puerta del la Virgen, acceso principal al conjunto fortificado.

Peratallada, carácter y fidelidad a sus orígenes arquitectónicos

El gran atractivo de Peratallada es el magnífico estado de conservación del conjunto de la villa. El lugar ha sabido mantener su carácter y la fidelidad a sus orígenes arquitectónicos durante siglos, conservando la distribución urbana medieval.

Sobre muros antiguos encontramos todavía viviendas tradicionales características del siglo XVI. Se distinguen los bajos recubiertos con piedra y utilizados como almacén y bodega mientras que en la planta superior están las estancias. Son algunos ejemplos de la arquitectura popular que se pueden encontrar en Peratallada.

Desde la Plaza Mayor, con sus bellos porches, las calles invitan a descubrir rincones que han permanecido intactos durante siglos.

Peratallada cuenta con una excelente oferta gastronómica y comercial que es un atractivo añadido para los visitantes. Entre las calles medievales nos vamos encontrando con numerosos restaurantes (te recomendamos visitar el Restaurante La Candelaria que te sorprenderá tanto por su cocina como por su decoración, de estilo “kitsch”) y tiendas de artesanía que bien merecen una parada.

En definitiva, la villa de Peratallada es, sin duda, uno de los activos turísticos más remarcables de Cataluña y una parada obligada para el visitante que se encuentre en esta zona del Empordá.

Cómo llegar a Peratallada

Desde Barcelona, Peratallada está a poco más de 135 km. siendo la AP-7 la ruta más habitual, aunque incluye algún peaje. Desde Girona, Peratallada está a unos 40 km. siendo la C-66 la ruta más habitual.

Mapa de Peratallada

Latitud 41.9779105 – Longitud 3.0898808

¿Buscas un alojamiento cerca?

Si buscas un alojamiento en un hotel con encanto, muy cerca de este punto de interés, en Madremanya, dispones de una opción muy especial, el Hotel Racó de Madremanya.

12 preciosas habitaciones (4 de ellas suite) con terrazas, chimeneas, varias salas con agradables rincones, un magnífico jardín y 2 preciosas piscinas: una de agua salada y la otra de agua dulce CLIMATIZADA (climatizada de abril a finales de octrubre).

Hotel Racó de Madremanya

Exclusivo para quien desee tranquilidad y disfrutar de una estancia romántica.

Otros pueblos de la Costa Brava destacados ...

puente Medieval de Gualta

Gualta, el Daró y su huella medieval

El municipio de Gualta tiene una extensión de poco más de 9 km2, está situado en la orilla derecha del rio Ter, entre las poblaciones de Ullà, Torroella de Montgrí y Fontanilles, a caballo entre las comarcas del Baix Empordà...
Continuar
Begur, más que un pueblo con playas preciosas. La esencia del Empordà

Begur, más que un pueblo con playas preciosas. La esencia del Empordà

La Costa Brava hace honor a su nombre en uno de los municipios más bonitos del Baix Empordà, Begur, la esencia del Empordà. Esta pequeña localidad costera de Girona, situada en el corazón del “Empordanet”, conserva todavía y de la...
Continuar
Excursiones y paseos en barco en la Costa Brava

Excursiones y paseos en barco en la Costa Brava

Excursiones en barco en la Costa Brava - Las mejores vistas desde el mar y cómo disfrutarlas ya sea en paseos, charters o excursiones ...
Continuar

También te puede interesar...

Madremanya, municipio medieval a pie de las Gavarres

Madremanya, municipio medieval a pie de las Gavarres

La localidad de Madremanya, perteneciente a la comarca del Gironès, guarda todo el encanto de los pueblos medievales del Empordà a los que suma su carácter rural y la proximidad de los bosques de encinas y alcornoques del macizo de...
Continuar
Ecoturismo en la Costa Brava

Ecoturismo en la Costa Brava

Te proponemos la práctica del ecoturismo en la Costa Brava, descubre el patrimonio natural y sus valores de manera sostenible, contribuye en la preservación del entorno y en el desarrollo y beneficio de las comunidades locales. Los beneficios del ecoturismo...
Continuar
Campos-de-Golf-de-la-Costa-Brava

Campos de Golf de la Costa Brava

9 campos de golf únicos para practicar tu deporte favorito en la Costa Brava. Podrás disfrutar de tu deporte favorito todo el año, gracias a la climatología suave de la zona, que ofrece con una temperatura media que oscila entre...
Continuar

Comparte Peratallada en tus redes sociales...

Deja una Respuesta