Turismo histórico, visitas culturales y realidad virtual en Girona. Viajar entre recuerdos de la antigüedad
Para los amantes de la historia, el yacimiento arqueológico de Ullastret (Girona) es un recuerdo vivo de un poblado ibérico de la antigüedad. Ahora, gracias a la tecnología, el recuerdo está más vivo que nunca, pues la antigua ciudad de Ullastret ha renacido en un entorno nuevo: El mundo virtual.

Antiguamente, un asentamiento habitado de forma ocasional; más tarde, el comienzo de una pequeña comunidad que multiplicó sus dimensiones, que fue creciendo y fortaleciéndose, hasta llegar a ser un enclave amurallado y estratégico, con una población próspera y rica en recursos.

Cataluña ha sido un lugar de convivencia para muchas culturas, razas, e incluso religiones. El yacimiento ibérico de Ullastret, antiguamente el poblado ibérico más importante de la comunidad catalana, es ahora un centro de atención cultural, al ver reavivada su historia por medio de la realidad virtual y el diseño 3D, y al traer al presente su pasado dando la oportunidad a sus visitantes para que disfruten de Ullastret como una de las ciudades íberas más grandes de la historia de Cataluña.

Un lugar histórico lleno de cultura

El poblado ibérico de Ullastret fue un asentamiento ibérico habitado por la que se conoce cómo la tribu de los Indiketes, o la tribu Indiketa. En esta visita de turismo histórico en tierras catalanas, con un pasado compartido tanto por griegos y romanos, cómo por fenicios e íberos, tienes la oportunidad de ver, ahora con tus propios ojos gracias a herramientas cómo la realidad virtual, cómo eran las calles, casas, campos, herramientas, vestimentas y decorados de un yacimiento histórico de más de 2000 años de antigüedad. También puedes visitar el museo de Ullastret, dónde se encuentran todo tipo de materiales, objetos, herramientas y demás, así como el yacimiento arqueológico, donde contemplar los restos de lo que antaño fue Ullastret.

Historiadores, filósofos, y otros célebres de la historia, de la talla de Ptolomeo, Estrabon, Plinio el Viejo o Avenio, han escrito y mencionado a este antiguo poblado ibérico, Ullastret. Situado en el Puig de Sant Andreu de Ullastret, como uno de los asentamientos de mayor crecimiento en su época, desde sus inicios en el siglo VI a.C, hasta su máximo apogeo en el S. IV a.C, y su posterior declive a partir de los siglos III y II a.C. Cuando en años dorados, la antigua ciudad de Ullastret, no era un yacimiento arqueológico, ni tan sólo un poblado íbero, sino una gran ciudad, la cual llegó a triplicar su tamaño, y cuya población disfrutaba de una tranquilizadora seguridad propiciada por sus altas y gruesas murallas, que vestían a este imponente oppidum.

Investigación y tecnología al servicio de la historia

En los últimos cinco años, investigadores, técnicos y expertos en modelos 3D, e instituciones como La Obra Social La Caixa y el Museu d’Arquelogia de Catalunya-Ullastret, han colaborado y trabajado duro para hacer posible un proyecto de investigación sin precedentes, y del cuál ha salido un resultado y una experiencia extraordinarios. La representación virtual en modelo 3D de lo que antiguamente fue la ciudad amurallada de Ullastret, con una población de más de 6.000 habitantes, ya puede visitarse utilizando herramientas de realidad virtual fabricadas por las principales empresas tecnológicas del mercado. Tras el arduo trabajo de reconstrucción, los paisajes, el urbanismo, la arquitectura, los elementos, decorados y detalles que se pueden apreciar en la reproducción en 3D de este emplazamiento único de turismo cultural e histórico, son sencillamente asombrosos. Las experiencias de los visitantes han conseguido llevarse al máximo realismo al emplear las mejores tecnologías en el diseño y gráficos digitales, algo que ha permitido detallar con gran precisión e indiscutible calidad, las texturas de los materiales y tejidos, la iluminación, la niebla, las sombras, y demás «efectos» que le dan realismo.

También te puede interesar...

Comparte el poblado ibérico de Ullastret en tus redes sociales...

Deja una Respuesta