Presentamos una ruta snorkel en un entorno espectacular, la Cala Rustella (o Rostella), situada entre la Punta Falconera y la bahía de Montjoi, la cala siguiente a Cala Murtra si venimos desde Roses.
Es una ruta apta para todos los niveles, que además de permitir disfrutar de un entorno con fauna marina abundante, tiene un pecio escondido entre sus aguas, el Melchuca.
La Cala Rustella está cobijada por abundantes pinos que llegan casi hasta el mar, en la bahía formada entre la Punta del Bergantí y el Cap Blanc.
A pesar de que se trata de una playa sin servicios y que para acceder a ella hay que recorrer un camino a pie de unos 10 minutos, es una de las rutas snorkel más recomendables que se pueden hacer en la Costa Brava.
Trazado de la ruta snorkel de Cala Rustella...
Para aprovechar al máximo el paisaje submarino y dada la situación del acceso a la playa, saldremos desde el centro de la misma para dirigirnos hacia la derecha, si miramos al mar, en dirección al Cap Blanc y paralelo a unos 10 a 15 metros de la orilla, podremos observar un fondo de rocas con abundantes especies como cabrillas, salmonetes de roca, castañuelas, julias y todo tipo de gobios.
A unos 150 m. de la playa (casi la altura del límite de boyas para embarcaciones), viraremos hacia la Punta del Bergantí, en esa dirección nos encontremos con campos de posidonias y rocas de mayor tamaño.
Podrás ver el pecio Melchuca
Surcaremos hasta llegar a un estrecho formado por el islote, ofreciendo un canal muy divertido de atravesar y que nos permitirá salir de la bahía de la cala, continuando en la misma dirección, unos 200 m. más adelante, empezaremos a ver restos del Melchuca, hasta que finalmente, veremos como “duerme” acostado en el fondo casi en perpendicular en dirección a la costa. la vista del pecio es fantástica y merece dedicarle tiempo.
* pulsa en la imagen para ampliar el trazado de la ruta
Justo frente al pecio hay un saliente que permite descansar y recuperar temperatura al sol, pero es recomendable seguir un poco más pues en la bahía contigua encontraremos una cueva marina abierta a modo de “escenario de teatro”.
En este punto comenzaremos el camino de retorno, en paralelo y a una distancia de unos 10 metros de la costa, apreciando todos los detalles (seguro que querrás volver a ver el Melchuca) hasta el punto de salida.
El pecio Melchuca...
A una profundidad de entre 5 y 17 metros encontramos el Melchuca, naufragado tras un temporal en 1968. Tras chocar con el islote Massa d’Ors y producirse una importante vía de agua, el capitán intentó llegar al puerto de Roses pero finalmente se hundió frente al Illot del Bergantí.
la vista del barco es imponente y al empezar desde poca profundidad es asequible para ver practicando snorkel, además el entorno mantiene la zona resguardada de vientos y corrientes, lo que no impide que, como siempre recomendamos, se tomen todas las precauciones posibles.
* pulsa en la imagen para ampliar las imágenes del pecio Melchuca
Información útil sobre esta ruta...
- Distancia aproximada a recorrer en la ruta : 1.200 m.
- Tiempo aproximado necesario : 1 hora y 50 minutos
¿Quieres hacer una excursión snorkel?
