El pueblo medieval de Sant Martí de Empúries está situado al norte de l’Escala, localidad de la que depende, sobre un promontorio rocoso que antiguamente estuvo rodeado de agua. Cuenta con unas pocas calles y su pequeño tamaño está limitado por la muralla medieval que lo rodea, pero su estado de conservación es impecable ya que ha sido restaurado totalmente.

El conjunto histórico engloba un gran número de importantes edificios, tanto por su valor arquitectónico como por la gran importancia que tiene para el patrimonio histórico. No olvidemos que en este lugar se estableció el primer asentamiento de los griegos foceos en el siglo VI a.C., por eso se la conoce como la Paleópolis (ciudad vieja) a diferencia de la Neápolis, donde se encuentran las ruinas actuales.

En el s.IX se convirtió en la capital del condado de Empúries, papel que ocupó hasta el momento de las invasiones normandas, tras las que cedió su papel protagonista a Castelló de Empúries. Sant Martí de Empúries fue además uno de los puertos más importantes del Mediterráneo, aquí se establecieron las relaciones comerciales con fenicios, púnicos y foceos masaliotas.

A escasos metros se encuentra el yacimiento de la ciudad griega, Emporion y la ciudad romana, la antigua Emporiade, creada a inicios del s.I a.C. Hechos que demuestran que Empúries fue la entrada de la cultura griega y romana en la península Ibérica.

Principales edificios del centro de la población

La lista de los principales edificios que encontramos en nuestra visita a Sant Martí de Empúries, comienza por la Iglesia de Sant Martí, situada en medio de la plaza Mayor y considerada un bien cultural de interés Local. Fue construida en 1538 sobre un templo prerománico fechado en 926, su estilo arquitectónico es gótico tardío y en su fachada sencilla sólo destaca un bonito rosetón. La iglesia está formada por una sola nave, de cabecera poligonal y bóveda de crucería, sobre la puerta se pueden ver las lápidas conmemorativas de las obras realizadas en la iglesia, s. X, XIII y XVI. El interior guarda numerosos fragmentos de barro grecorromano, varios altares paleocristianos y una pica bautismal románica.

En la misma plaza de la Iglesia, encontramos restos de un Antiguo Castillo (s. XIII-XIV), parte del muro y el portal. Estos restos inspiraron al creador del cómic el Capitán Trueno, Víctor Mora, que convirtió este lugar como residencia del héroe.

* pulsa en la imagen para ampliar y ver la galería

Otro de los edificios que destacan en el núcleo histórico, incluído en el inventario del patrimonio arquitectónico de Cataluña, es la Casa del Servei Forestal, donde actualmente encontramos la Fundación Iberia Graeca. Es una torre de estilo modernista que recuerda el art decó, con galerías rectangulares y vitrales, con vistas a la bahía de Roses y al Cap de Creus.

No queremos dejar de recomendar un lugar muy especial, actualmente un tanto descuidado, que encontrarás entre una de las calles de salida del núcleo central y una parte de la muralla medieval. Se trata del Jardín de Víctor Català. La famosa escritora de l’Escala, Caterina Albert, encargó su construcción, no es más que un pequeño jardín donde encontramos un banco hecho de piedra y un falso pozo decorado con sillares también de piedra, pero es bonito imaginar que aquí surgieron algunas ideas para sus relatos. Podrás visitarlo ya que aunque es de propiedad privada, permanece abierto.

El entorno de Sant Martí de Empúries

En el núcleo del pueblo, encontrarás una variada oferta de restaurantes para que alargues tu estancia si así lo deseas. También queremos recomendarte el camino de ronda que une la población con l’Escala en el que se combina un paseo peatonal con un carril bici.
Comienza en el Paseo de Empúries, inaugurado en 1992 con motivo de los Juegos Olímpicos de Barcelona, es un fantástico recorrido de aproximadamente 2 km de distancia que transcurre junto al mar y algunas de las bellas playas de l’ Escala, como la del Moll Grec o la platja del Portitxol.

Este trayecto pasa justo delante del yacimiento grecorromano de Empúries, donde encontramos el Museo de Arqueología de Cataluña, desde aquí podrás apreciar las ruinas arqueológicas que comenzaron a excavarse en 1908. Os recomendamos acudir a las interesantes visitas guiadas, algunas además teatralizadas, que organizan a lo largo de todo el año y para todos los públicos. Dentro podrás apreciar los mosaicos de las viejas casas y la rehabilitación del ágora (la plaza pública) y la estoa (el pórtico) que eran el centro público de la ciudad de Empúries de mediados del siglo II aC.

Tanto si es en verano, para aprovechar sus playas, como si es en invierno, momento en el que captar sus colores especiales, no dejes de visitar esta bonita zona del litoral del Alt Empordà.

También te puede interesar...

Apúntate a una excursión snorkel desde barco

Apúntate a una excursión snorkel desde barco

En Palamós, durante los meses de verano, podrás encontrar una de las actividades acuáticas más divertidas, que te permitirá descubrir la Costa Brava de una forma diferente y original. Disfruta con una salida en barco para practicar snorkel por alguno...
Continuar
Cala Rustella - Roses

Ruta Snorkel en la Costa Brava – Cala Rustella y el pecio Melchuca

Presentamos una ruta snorkel en un entorno espectacular, la Cala Rustella (o Rostella), situada entre la Punta Falconera y la bahía de Montjoi, la cala siguiente a Cala Murtra si venimos desde Roses. Es una ruta apta para todos los...
Continuar
Pals, el mirador del Empordanet

Pals, el mirador del Empordanet

Os proponemos una visita por Pals, uno bello pueblo medieval del Baix Empordà situado sobre la cima del Puig Aspre, donde se divisa una de las panorámicas más bellas del Empordanet, especialmente si visitamos el Mirador d’en Josep Plà. El...
Continuar

Comparte Sant Martí de Empúries en tus redes sociales...

Deja una Respuesta